Sin categoría

Agrupación propondrá Ley en el Senado para que México deje de ser el país más ciberatacado

El grupo Alianza México Ciberseguro planteará una propuesta para frenar la crisis de ciberseguridad que se padece en México.

Publicado

en

Este miércoles, representantes de la Alianza México Ciberseguro (AMCS) presentarán en el Senado de la República una iniciativa de Ciberseguridad, la cual esperan propicie una pronta discusión y aprobación, para que el país tenga su primera Ley de Ciberseguridad.

En entrevista con Forbes, Claudia Escoto, integrante del grupo AMCS, que integra a representantes de diversos sectores y que actúa sin fines de lucro, expuso que el objetivo de la presentación de la propuesta en el Senado es hacer conciencia entre los legisladores y convencerlos de que el tema es de urgencia nacional.

“México es el país más ciberatacado. Registros indican que 9 de cada 10 empresas han recibido al menos un ataque”, resaltó Escoto.

La presentación de la propuesta de AMCS estará impulsada por el presidente de la Comisión de Derechos Digitales, el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas; el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, el Senador Rolando Zapata Bello.

Asimismo, por la senadora presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Susana Harp; por la Presidenta de la Comisión de Seguridad, Juanita Guerra Mena, y por la Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath.

De acuerdo con Escoto, han pasado 2 sexenios durante los cuales ha habido intentos por lograr una Ley de Ciberseguridad, por lo que ya se espera que este miércoles sea atendida la presentación de la Alianza México Ciberseguro, que estará mostrando lo que se ha avanzado rumbo a una estrategia de ciberseguridad en el país.

“Los ciberataques afectan no solo el patrimonio de las personas y su dignidad, sino la seguridad de las empresas, y la infraestructura del país. Estamos viendo una crisis de ciberdelitos”, advirtió la representante de AMCS.

La propuesta de ciberseguridad en el Senado

De acuerdo con Claudia Escoto, el planteamiento que los integrantes de la Alianza México Ciberseguro harán en el Senado este miércoles tiene objetivos que abarcan desde la libertad de expresión en línea, hasta el salvaguardar la infraestructura crítica del país.

“También estamos empujando que armonicemnos la legislación con los estándares internacionales para que se facilite la cooperación transfronteriza, se mejore nuestra capacidad de enfrentar estas amenazas con colaboración internacional”, expuso.

Igualmente, se buscará que Gobierno e la iniciativa privada compartan información sobre los ciberataques y que pueda haber una coordinación interinstitucional que permita una respuesta rápida y eficaz ante los ataques.

También, se buscará incentivar la inversión en ciberseguridad, y educar a la población sobre cómo evitar ser víctima de ciberataques.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad F5, se estima que en 2023 en México hubo más de 30,000 millones de ataques, principalmente relacionados con la vulneración de contraseñas y el robo de credenciales, lo que posiblemente dio lugar a fraudes y robos.

Con información de Forbes

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil