Sin categoría
Consejeros del INE aseguran que la elección judicial se hará el 1 de junio pese a negativa de prórroga y reducción presupuestal
Se elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina y 15 magistrados electorales, así como más de 300 jueces y 400 magistrados
Luego de la negativa del Senado y la Cámara de Diputados de otorgar una prórroga de 90 días al Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo la elección judicial, consejeros electorales afirmaron que la presión será enorme pero cumplirán en llevar a cabo la elección de jueces, ministros y magistrados el 1 de junio del 2025.
Entrevistado luego de llevar a cabo un taller para periodistas sobre la cartografía electoral, el consejero Arturo Castillo afirmó que es falso que los integrantes del INEhayan cedido ante la Secretaría de Gobernación y los legisladores de Morena su petición de una prórroga.
“Me parece que esta es una afirmación inexacta, nunca declinamos nuestra solicitud de prórroga. Sí pusimos sobre la mesa la importancia de considerarla seriamente, por los tiempos y la necesidad de organizar esta elección. Sí no hay prórroga ¿puede salir la elección? Sí puede. La presión va a ser enorme sobre la institución y sobre el propio ejercicio democrático”, refirió.
Indicó que una de las presiones para el INE será que, de entrada, ya no contará con los 9 meses mínimos requeridos para organizar una elección para elegir 9 ministros de la Suprema Corte, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 15 magistrados electorales, más de 300 jueces y 400 magistrados.
“Si además le sumamos el riesgo de que disminuya el presupuesto que se nos podría asignar para organizar esta elección entonces las presiones todavía van a ser mayores”, advirtió Castillo.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño también negó que hayan cedido la prórroga ante el gobierno y Morena, pero dijo que pese al desfase de 50 días de trabajos, el INE cumplirá en llevar a cabo la elección el 1 de junio.
“Tuvimos 50 días sin estar visiblemente haciendo los trabajos. El tema ahí es que trabajaríamos con horarios más flexibles, ahora serían horarios más comprometidos. Entendemos la postura del Legislativo, una de ellas es que habría que hacer modificaciones constitucionales”, dijo.
Montaño afirmó que los consejeros electorales también hicieron el análisis de que ya están presentadas las renuncias de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de decenas de jueces y magistrados, situación que chocaría con prolongar de junio a octubre la elección.
“Sabemos que ya hay renuncias presentadas para septiembre del año siguiente, entonces no podría haber entre septiembre y octubre un vacío en el Poder Judicial. Finalmente el INE va a salir con la elección con los plazos que tenemos establecido que era 250 días y vamos a salir con ellos”, refirió.
Con información de Latinus.
Sin categoría
“Los virus son conocidos”: OMS pide calma ante brote de infecciones respiratorias en China
La OMS señaló que la gripe estacional corresponde al 30 por ciento de las infecciones respiratorias registradas en las últimas semanas en China
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que, de acuerdo a la información recibida de las autoridades China, los virus representes en el brote de infecciones respiratorias detectado recientemente en el norte de China“son conocidos” y que el más común es el de la gripe estacional.
Los patógenos que se han detectado incluyen los virus sincitial respiratorio (VRS), el metapneumovirus humano(MPVH), el SARS-CoV-2 (causante del COVID-19) y el de la gripe estacional.
“Los niveles de infecciones respiratorias notificados en China están dentro de lo habitual para la estación invernal y las autoridades han informado que la utilización de los hospitales es actualmente inferior a la del año pasado por estas fechas, y no se han producido declaraciones ni respuestas de emergencia”, recalcó la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Comentó que el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades informó el pasado día 2 y en reuniones con equipos de la OM sobre el aumento de varias infecciones respiratorias comunes, “como era de esperar durante el invierno”.
El virus responsable que se ha identificado con mayor frecuencia corresponde a la gripe estacional, que corresponde al 30 por ciento de casos que acudieron con síntomas gripales para recibir atención médica y su prevalencia va en aumento.
Asimismo, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe de la OMS ha registrado un aumento de la gripe en el hemisferio norte, que se encuentra en el periodo de invierno; así como en partes de Asia, Europa, África y en algunos países del Caribe.
La presencia del MPVH entre los virus que están circulando ha causado preocupación por su asociación con el metapneumovirus aviar, a pesar de que no se trata de un nuevo virus .
El MPVH fue descubierto por primera vez en 2001 y es un virus común que circula entre las personas en invierno y primavera.
Sus síntomas respiratorios son similares a los del resfriado común y, como ocurre con otros virus, puede provocar enfermedades más graves como bronquitis o neumonía entre personas vulnerables, como los bebés o las personas mayores, así como entre aquellas con el sistema inmunitario debilitado.
“Medidas sencillas pueden prevenir el contagio, como quedarse en casa cuando se está enfermo, llevar mascarilla en lugares concurridos o mal ventilados, mejorar la ventilación cuando se pueda, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con regularidad y ponerse las vacunas recomendadas por el médico”, recalcó Harris.
Con información de EFE.
Sin categoría
Alza de precios ‘le pega’ a tu bolsillo: Cuesta de enero se extenderá hasta marzo 2025
Las tiendas de abarrotes se verán más afectadas por el alza de precios en cigarros, refrescos y alimentos en el arranque de 2025.
El aumento en precios de productos sujetos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otros más que han trasladado sus mayores costos de insumos o producción, harán que la cuesta de enero se extienda hasta marzo, advirtió Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC).
“Para el comercio en pequeño a nivel nacional, así como para la gran mayoría de consumidores, la cascada de incrementos en los precios tanto de la canasta básica como de alto consumo popular es indicador de que se presenta una cuesta de enero que será difícil este 2025 y que se podrá extender hasta febrero o marzo”, comentó.
Las tiendas de abarrotes son uno de los giros más afectados por los incrementos anunciados desde finales de diciembre y que entraron en vigor a partir del pasado 1 de enero.
“Muchos de los productos que vendemos en las misceláneas como son refrescos y bebidas saborizadas, galletas y pan, dulces y chocolates, cigarrillos, café o cervezas, son los que registran incremento en sus precios ya sea por las alzas en los costos de producción o los impuestos aplicados por la Secretaría de Hacienda a partir de este mes. Los abarroteros no tienen otra alternativa más que poner los precios al público que nos sugieren los proveedores, aunque esto nos ponga en desventaja frente a las cadenas de tiendas de autoservicio que manejan “ofertas” o estrategias de venta con las que el comercio popular no puede competir”, comentó el presidente de ConComercioPequeño.
Huevo sube de precio: ¿Qué otros productos de la canasta básica elevan su costo?
Productos de la canasta básica también han subido de precio, según Alberto Vargas Lucio presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social AC., (MONACOSO) que agrupa a locatarios de mercados públicos.
“Desde mediados de diciembre comenzaron a registrarse aumentos en el precio al público en alimentos como la carne, lácteos o verduras”, señaló en el posicionamiento conjunto con ConComercio en Pequeño.
Refirió aumentos en el kilo del huevo de $44 a $50 pesos, la pechuga de pollo por arriba de los $120.00 pesos y la carne de puerco en pierna o costilla en $130.00 el kilo.
“Las amas de casa que podían hacer sus compras del día en un mercado popular con $250.00 pesos para un consumo de 4 personas ahora requieren más de $300.00, lo que representa un incremento aproximado del 20 por ciento en los costos”, dijo.
Los aumentos en precio registrados desde diciembre, según los líderes empresariales, ponen en desventaja a los locatarios de los mercados públicos frente a la competencia desleal de las cadenas de tiendas de auto-servicio que han incrementado su presencia en zonas populares a través de las famosas bodeguitas”, dijo Vargas Lucio.
Además del incremento en los precios de los productos, los comerciantes enfrentan aumentos de las rentas de sus locales de entre 8 y hasta 15 por ciento; el aumento del 12 por ciento al salario mínimo -por lo que pasará de $248.93 pesos a $278.80 diarios en la zona centro del país-, así como alrededor del 5 por ciento a los salarios contractuales, lo cual es una obligación que deberá calcular el empresario entre sus responsabilidades.
También incide en el precio final de los productos el incremento en el costo de combustibles, entre los que destaca la gasolina y diésel, necesarios para transportar mercancías y pasajeros.
“Este incremento no fue bien visto por las empresas y comercios que tienen esta contribución al considerar que es otra carga más que se acumula al conjunto de incrementos de inicios de año”, señalaron los dirigentes.
Con información de El Financiero.
Sin categoría
¡Prepara las maletas en Año Nuevo! Esto debes saber del pasaporte 2025: Requisitos, precio, descuentos
Los adultos mayores y personas con discapacidad tienen derecho a un descuento en el trámite del pasaporte.
Si uno de tus objetivos de Año Nuevo es viajar al extranjero, esta es una buena oportunidad para agendar tu cita y realizar el trámite del pasaporte mexicano.
Este documento indispensable para los mexicanos que planean viajar a diferentes partes del mundo se puede solicitar en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El gobierno federal señaló que el costo para solicitar el pasaporte no tendrá variación de precios durante el 2025.
¿Cuáles serán los precios del pasaporte mexicano en 2025?
El precio del pasaporte mexicano varía dependiendo de la edad de la persona que lo solicita y del tiempo de vigencia que va entre los 3 hasta los 10 años.
A continuación te presentamos las tarifas que tendrá el documento durante el 2025 para las personas mayores de edad.
Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,655 pesos
Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,940 pesos
Pasaporte con vigencia de 10 años: $3,940 pesos
Se debe recordar, los adultos mayores, personas discapacitadas o trabajadores agrícolas temporales en Canadá tendrán derecho a un descuento del 50 por ciento en el trámite del pasaporte. Las tarifas para dicha población serían las siguientes:
Pasaporte con vigencia de 3 años: $825 pesos
Pasaporte con vigencia de 6 años: $1,125 pesos
Pasaporte con vigencia de 10 años: $1,970 pesos
¿Qué documentos son necesarios para tramitar el pasaporte mexicano en 2025?
Las personas que requieran tramitar su pasaporte deberán acudir con cita previa a alguna de las 45 delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o a las oficinas estatales y municipales de enlace con la SRE. Además, deberán presentar la siguiente documentación.
Documento que certifique la nacionalidad mexicana
Acta de nacimiento certificada, carta de naturalización o certificado de nacional mexicana (original y copia)
Identificación con fotografía.
Comprobante de pago para la emisión del pasaporte
CURP
Comprobante de domicilio
Documentos para personas con discapacidad
Constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública.
Credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el DIF.
Las personas interesadas pueden agendar su cita en el sitio web la página de la SRE (dar clic aquí) o llamar al 5589324827.
En el portal de la dependencia se señala que las citas para tramitar el pasaporte en enero están agotadas, por lo que la ventana de citas estará disponible hasta febrero.
Con información El Financiero
-
Policíacahace 10 horas
Hallan el cuerpo mutilado de una mujer
-
Tijuanahace 1 día
Vehículo termina impactado en el techo de una bodega
-
Internacionalhace 1 día
Conductor atropella a 2 sujetos en pleno intento de asalto; una de ellas perdió la pierna | IMÁGENES FUERTES
-
Internacionalhace 1 día
Trump amaga con crear el ‘SAT’ para extranjeros: ‘Cobraremos a quienes ganan dinero a costa de nosotros’
-
Internacionalhace 1 día
Ismael El Mayo Zambada está citado para audiencia en Nueva York, EEUU; Los Chapitos buscan acuerdo
-
Internacionalhace 11 horas
‘El Mayo’ Zambada mantendrá a su abogado: ‘Quiero a Frank Pérez aunque represente a mi hijo’
-
Méxicohace 1 día
Decenas de personas saquean tráiler con cervezas
-
Policíacahace 1 día
Llegaron quemando llanta y asesinaron a hombre