Sin categoría
El Black Friday y las trampas en la web
Así como el Black Friday se ha popularizado en países como Rusia, Zimbawe o Brasíl también crecen los riegos de la ciberseguridad.
El Black Friday es una fecha que se ha consolidado ya como el pistoletazo de salida de un periodo de gran consumo al enlazar con la Navidad y las rebajas de enero y que llega otra vez plagada de trampas en la red de redes.
“Phishing”, “vishing”, “sim swapping”; o lo que es lo mismo capturar los datos privados, llamadas telefónicas fraudulentas o duplicado de la tarjeta sim, son algunas de las principales ciberamenazas que acechan durante los periodos de gran consumo, y a los consejos de las organizaciones de consumidores de extremar las precauciones ante las ofertas, se suman las de los expertos en ciberserguridad para esquivar los riesgos, las estafas y los fraudes.
Los principales: no precipitarse y verificar antes de clicar un enlace para hacer una compra y sospechar de los precios que pueden ser demasiado buenos para ser verdad, de los errores gramaticales de las web, y de los sitios que no proporcionan información de sus direcciones físicas, números de teléfono o correos electrónicos de contacto.
Ante el aumento de las compras por internet a partir de esta semana, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) -dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español- ha insistido en la importancia de recurrir a las páginas web “oficiales” de las tiendas que más gusten a cada consumidor.
El INCIBE ha constatado cómo una gran parte de la población prefiere ya hacer las compras a través de internet porque es prácticamente imposible no encontrar lo que el consumidor busca, por comodidad y ahorro y porque suele haber mejores descuentos y promociones que en las tiendas físicas, y ha lanzado, coincidiendo con el Black Friday y el inicio de este periodo de compras, la campaña “#CompraCibersegura”.
Con Información de Forbes.
IMV