¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Sin categoría

“Todavía faltan tres días”: Sheinbaum se mantiene optimista sobre acuerdo de aranceles con Trump

Las palabras de Sheinbaum se dan un día después de que se informara de la extradición de 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, a Estados Unidos.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó este viernes que faltan “todavía” tres días para que se llegue al límite de tiempo que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para disminuir el tránsito de drogas a aquel país y evitar aranceles del 25% a productos mexicanos, por lo que confió en lograr un acuerdo.

“Sobre este tema, pues todavía faltan tres días”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

La gobernante dijo también que este viernes serán cuando se definan los términos de la llamada que sostendrá con su homólogo estadounidense sobre el tema, tras la solicitud que realizó el jueves para la conversación.

“Hoy se va a definir las características, cuándo va a ser, etcétera”, afirmó, sin ofrecer más detalles.

Las palabras de Sheinbaum se dan un día después de que se informara de la extradición de 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, a Estados Unidos en una operación “sin precedentes” y de la reunión que sostuvo una delegación mexicana de alto nivel en Washington, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, con su homólogo estadounidense, Marco Rubio.

El Gobierno mexicano ha intensificado en los últimos días los esfuerzos diplomáticos con su similar estadounidense para frenar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25 % contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

La mandataria mexicana ha exaltado la importancia de mantener “la cabeza fría” y ha expresado su confianza de que ambos gobiernos logren un acuerdo que evite los aranceles.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11.000 kilos de drogas. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo
Anuncio

Sin categoría

Participa Ismael Burgueño en la apertura del albergue Casa de Luz Tijuana

Todd Gloria estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 28 de febrero de 2025. En el marco de la apertura oficial de la Casa de Luz Tijuana, que brinda refugio, apoyo y acompañamiento a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en tránsito, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reconoció este esfuerzo y resaltó que el XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve, de manera permanente, la inclusión, en los distintos ámbitos de la vida pública, de todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género.

“En el Gobierno Municipal, que me honro en encabezar, estamos comprometidos en ser una gestión humanista, inclusiva y solidaria, donde los derechos humanos, de quienes históricamente han sido marginados, sean representados, respetados y protegidos. Estoy convencido que con la participación activa de todas y todos podremos dar pasos concretos hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva y libre de discriminación”, dijo.

En este evento, Burgueño Ruiz aprovechó la oportunidad de darle la bienvenida y saludar a su homólogo de San Diego, California, Todd Gloria, quien estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.

“Reconozco el esfuerzo y el trabajo que los fundadores de Casa de Luz, han hecho para apoyar y visibilizar las necesidades de su comunidad y reiterarles que cuentan con todo el respaldo del Vigésimo Quinto Ayuntamiento de Tijuana, para que continúen realizando esta gran labor”, añadió el primer edil.

El jefe de la comuna tijuanense manifestó que aquellas personas que hoy se encuentran en este albergue con sus familias esperando asilo para ingresar a Estados Unidos, al haber sido desplazadas de sus ciudades de origen por diversas realidades, son bienvenidas en Tijuana, donde serán tratadas con pleno respeto a su dignidad y sus derechos humanos.

Por su parte, el director de Casa de Luz Tijuana, Carlos Irving Mondragón Prado, externó que con la apertura formal de este albergue se rinde homenaje a un espacio que surgió de la necesidad de tener hogar, donde las personas en contexto de movilidad pudieran instalarse mientras esperaban sus solicitudes de refugio.

Cabe destacar que, la inauguración oficial este albergue, ubicado en Playas de Tijuana, representa un paso fundamental en la lucha por la inclusión, el respeto y la protección de los derechos de las personas migrantes LGBTIQ+ y sus familias.

Al finalizar el protocolo, los alcaldes de Tijuana y de San Diego, fueron guiados por representantes de la Casa de Luz, para dar un recorrido por las instalaciones de este sitio, a través del cual también se busca generar conciencia sobre la importancia de la solidaridad y el respeto a la diversidad de las comunidades.

AGE

Continuar leyendo

Sin categoría

Leyla, la maestra que fue encontrada enterrada en la casa de su novio

La joven había sido reportada como desaparecida desde el 31 de diciembre en Perú.

Publicado

en

Leyla Cristóbal Penadillo, una joven profesora de tan solo 27 años, se encontraba como desaparecida desde el 31 de diciembre del año pasado. No fue hasta hace unos días, específicamente el miércoles 15 de enero, que la localizaron sin vida al interior del domicilio de su expareja, en Lima, Perú.

Los restos de la docente fueron encontrados enterrados en la vivienda de Roberto Carlos Palomino Romero, quien había sido señalado como el principal sospechoso del crimen.

El cuerpo de la mujer había sido enterrado a 57 centímetros bajo tierra en la habitación que pertenecía a la madre de Palomino. El cuarto estaba cubierto por una alfombra y varios muebles. Por su parte, la policía de Perú había visitado el domicilio, incluso con perros, pero no encontraron nada, por lo que se presume que pudo haberse utilizado algún químico para ocultar el olor.

Este caso dio un giro para las autoridades de Lima luego de que Palomino, quien había sido detenido por las mismas para rendir su declaración tras ser señalado como principal sospechoso del feminicidio, fuera encontrado muerto en la Comisaría de Distrito bajo circunstancias que aún no han sido esclarecidas, pero todo apunta a que él mismo lo habría hecho.

Palomino había agredido a Leyla

Cámaras de seguridad de la ciudad de Lima registraron el momento en que Palomino agredió a Leyla en la vía pública, antes de que la pareja ingresara a la vivienda donde finalmente fue hallado el cuerpo de la docente. Por su parte, testigos afirmaron haber visto a la pareja ingresar al inmueble, peronadie la vio salir nuevamente.

Palomino tenía un historial de violencia contra las mujeres. Pesaban sobre él cuatro denuncias por violencia física y psicológica contra una expareja. 

En varias imágenes difundidas por medios de información locales se puede ver a varios miembros de la policía de Perú en el inmueble donde la profesora había sido hallada, así como lo que pueden ser elementos pertenecientes al equipo forense y de peritaje en las afueras de la escena del crimen.

Abogados creen que el acto no ocurrió solo por una persona

La abogada de la familia de Leyla, Maribel Yacupoma, ha señalado que hay indicios de que otras personas habrían ayudado a Palomino a ocultar el cuerpo. Entre los posibles cómplices se menciona a un vecino cercano de Palomino, con quien mantenía una estrecha amistad, y a un familiar del joven, quien habría intentado obstruir las investigaciones al negar el acceso de los agentes a la vivienda.

“Al inicio ya había una sospecha dentro de este predio. Se tenía que encontrar, y se logró encontrar (el cuerpo), y fue gracias al trabajo arduo del personal del municipio. Según la experiencia que me da, no es una sola persona (la que escondió el cuerpo), sino que fue con la ayuda de alguien”, mencionó la abogada al medio RPP Noticias.

La declaración de una vecina

Por otro lado, una vecina declaró al medio de noticias Panamericana Televisión que, una semana antes de la desaparición de Leyla Cristóbal, Roberto Palomino habría intentado atentar contra la vida de una expareja. “Antes de que desaparezca y que el chico fallezca, la había ahorcado, dicen, con una almohada le había tapado la cara”, indicó la supuesta testigo.

La necropsia y posterior velorio

Las autoridades de Lima encontraron un pico en la vivienda de Palomino, herramienta que presuntamente habría utilizado para cavar la fosa donde escondió el cuerpo de Leyla. Por su parte, de acuerdo con las agencias de noticias de dicho país, los familiares y amigos de Leyla retiraron su cuerpo en un féretro blanco para que su velorio se realizara.

En el local comunal Santa Clara de Bella Luz, ubicado en la cuadra 1 de la avenida Garcilaso de la Vega, en el distrito limeño El Agustino, se están velando los restos de Leyla Cristóbal, la joven profesora que fue reportada como desaparecida el 31 de diciembre y encontrada 15 días después en la vivienda de su expareja.

La necropsia reveló que la causa de su muerte fue asfixia mecánica, aunque las investigaciones siguen hasta el momento en que esta nota fue redactada. Mientras tanto, la familia, amigos y colegas se reunieron el jueves 16 de enero para llevar a cabo el velorio, y el viernes 17 se dio el último adiós en el cementerio “El Ángel”, en medio del dolor y la indignación por el trágico desenlace.

En conversación con el noticiero 24 horas, el padre de Leyla, junto a su primo Juan Carlos Quispe, exigió justicia: “Lo único que pedimos es que se esclarezca el caso. Queremos saber quiénes están involucrados en su muerte“, manifestaron.

Además, comentaron sobre las primeras pruebas realizadas, como la primera prueba de luminol realizada en la vivienda de Palomino, que no arrojó resultados, lo que generó desconcierto cuando, días después, se encontró el cuerpo de la joven en la misma casa.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Sin categoría

Impulsa XXV Ayuntamiento de Tijuana el deporte como parte del desarrollo integral de la niñez y la juventud

El IMDET inició con el calendario de actividades de este 2025.

Publicado

en

Tijuana, Baja California, 14 de enero de 2025.- Para fomentar y potenciar las habilidades deportivas, el XXV Ayuntamiento de Tijuana que preside Ismael Burgueño Ruiz, a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDET), realizará distintas actividades orientadas tanto a la actividad física como a la detección, iniciación y desarrollo de talentos deportivos.

Acorde a la instrucción del Primer Edil, de impulsar el deporte como nunca antes en la historia de Tijuana, el IMDET, que dirige Carlos Eliazib King Ristori, inició con su calendario de actividades para enero y febrero.

Con el compromiso de poner al alcance de todas y todos los tijuanenses las distintas disciplinas del deporte, a partir del 14 de enero se pusieron en marcha los Festivales Atléticos Populares Delegacionales.

Dicha actividad está dirigida a niñas y niños pertenecientes a las categorías 6-7, 8-9, 10-11 y 12-13 años, quienes tendrán la oportunidad de competir en pruebas de velocidad, lanzamiento de pelota y salto de longitud en etapas subdelegacionales, delegacionales y en la Gran Final Municipal.

De la misma manera, tiene contemplada la presentación de Medallas o Monedas del Serial Atlético Delegacional 2025, actividad que contempla una serie de carreras pedestres, cuya primera etapa contempla la realización de la carrera Otay-Centenario.

También está contemplado el Serial de Medios Maratones de Baja California 2025, evento que por primera vez en la historia de nuestro Estado contará con siete medios maratones a realizarse en Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y Mexicali.

El tradicional Torneo Delegacional de Bicicross, en su edición del 2025, se llevará a cabo del 24 de febrero a 5 de abril, en las nueve delegaciones de Tijuana.

Asimismo, con el objetivo de hacer del deporte una actividad incluyente, se brindará un taller para enseñanza del lenguaje de señas y en temas de capacitación se ofrecerá un curso para profesores de educación física y promotores deportivos.

Además, el Instituto seguirá fortaleciendo sus programas permanentes institucionales de Detección de Talentos Deportivos, Centros de Iniciación Deportiva y Desarrollo de Talentos Deportivos, así como clases de natación.

Para el XXV Ayuntamiento de Tijuana, el deporte es una de las áreas que coadyuva al fortalecimiento del tejido social como parte de la prevención del delito y el mejoramiento de las condiciones de vida, la salud física y mental de las y los tijuanenses.

–000–

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias