Sin categoría
Una posible victoria de Trump inquieta a los dirigentes económicos del mundo
Trump ha prometido imponer un arancel del 10% a las importaciones de todos los países, y aranceles del 60% a las importaciones de China. Esto afectaría a las cadenas de suministro de todo el mundo.

El bajo crecimiento, la elevada deuda y la escalada de las guerras encabezaron la agenda oficial de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, pero líderes financieros de todo el mundo dedicaron gran parte de su energía a preocuparse por los posibles impactos de un regreso de Donald Trump al poder en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
El candidato republicano Trump ha conseguido acercarse a su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en las encuestas, borrando gran parte de la ventaja inicial de esta última, tema que copó casi todas las conversaciones entre los responsables de finanzas, banqueros centrales y grupos de la sociedad civil que asistieron a las reuniones en Washington la semana pasada.
Entre las preocupaciones estaba el potencial de Trump para poner patas arriba el sistema financiero mundial con aumentos masivos de aranceles, billones de dólares más en emisión de deuda y un retroceso en el trabajo para luchar contra el cambio climático a favor de una mayor producción de energía a partir de combustibles fósiles.
“Todo el mundo parecía preocupado por la gran incertidumbre sobre quién será el próximo presidente y qué políticas se adoptarán bajo su mandato”, dijo Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón.
Otro banquero central, que habló bajo condición de anonimato, describió las preocupaciones de forma más directa: “Empieza a parecer que Trump va a ganar”.
Trump ha prometido imponer un arancel del 10% a las importaciones de todos los países, y aranceles del 60% a las importaciones procedentes de China. Esto afectaría a las cadenas de suministro de todo el mundo, lo que probablemente desencadenaría represalias y aumentaría los costos.
El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, dijo a Reuters el viernes que solo habría perdedores en una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Trump también ha tratado de atraer a los votantes estadounidenses con ofertas de numerosas rebajas fiscales , desde la extensión de todos los recortes de impuestos individuales de 2017 hasta la exención de ingresos por propinas, pago de horas extras y beneficios de jubilación de la Seguridad Social. Los analistas presupuestarios dicen que esto añadiría al menos otros 7.5 billones de dólares en nueva deuda estadounidense durante una década, además de los 22 billones de dólares en crecimiento de la deuda estimados previamente por la Oficina Presupuestaria del Congreso hasta 2034.
La victoria de Harris, por el contrario, es vista por dirigentes financieros como una continuación del nuevo compromiso del presidente Joe Biden en la cooperación multilateral durante los últimos cuatro años en materia de clima, impuestos de sociedades, alivio de la deuda y reformas de los bancos de desarrollo. También es probable que sus planes aumenten la deuda, pero mucho menos que los de Trump.
Biden mantuvo los anteriores aranceles de Trump sobre las importaciones de acero, aluminio y productos chinos, pero los aumentó drásticamente sobre las importaciones chinas en nuevos sectores como los vehículos eléctricos y la energía solar. Harris ha respaldado este enfoque “selectivo” y ha descrito los amplios planes arancelarios de Trump como un impuesto al consumo de 4,000 dólares para las familias estadounidenses.
Los mercados apuestan por Trump
Los mercados financieros están viendo un retorno de las operaciones relacionadas con la expectativa de una victoria de Trump en activos que van desde las acciones al bitcoin pasando por el peso mexicano a medida que sus números en las encuestas han mejorado.
El dólar ha protagonizado su mayor subida mensual en más de dos años y medio: el índice del dólar .DXY, que mide el billete verde frente a las principales divisas, ha subido un 3.6% en lo que va de octubre. Steve Englander, analista de Standard Chartered, atribuyó el 60% de la subida del dólar a la mejora de las perspectivas de Trump en los mercados de apuestas.
El gobernador del banco central de Brasil, Roberto Campos Neto, dijo que las apuestas del mercado a favor de Trump ya estaban teniendo un impacto inflacionista en los futuros de los tipos de interés a largo plazo en la economía brasileña, que es sensible al dólar, y añadió que tanto los planes fiscales de Trump como los de Harris tenían elementos inflacionistas.
Las preocupaciones sobre un giro de Trump en el comercio y el gasto surgieron cuando el FMI declaró que la batalla mundial contra la inflación se había ganado en gran medida sin grandes pérdidas de empleo, en un momento en que la fortaleza de Estados Unidos estaba compensando la debilidad en China y Europa.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó a los dirigentes monetarios a empezar a reducir una enorme cantidad de deuda inducida por el Covid o enfrentarse a un futuro de bajo crecimiento que dejaría a las poblaciones cada vez más insatisfechas.
Preguntada sobre cómo el espectro de un regreso de Trump impactó en las reuniones y en el asesoramiento político del FMI, Georgieva dijo que las discusiones se habían centrado en resolver los problemas económicos actuales.
“Los miembros creen que las elecciones son para el pueblo estadounidense”, dijo Georgieva en una conferencia de prensa. “Lo que nos corresponde identificar es cuáles son los desafíos y cómo el FMI puede abordar constructivamente estos desafíos”.
Tensiones emergentes
El recorte de tipos de medio punto de la Reserva Federal debería normalmente señalar un momento “Ricitos de Oro” (escenario ideal de crecimiento no excesivo) para el crecimiento de los mercados emergentes, a medida que se relajan las condiciones de financiación y las presiones inflacionistas sobre las divisas.
Pero los mayores déficits de Estados Unidos bajo una presidencia de Trump ya tienen a algunos preocupados de que la fiesta pueda terminar rápidamente.
“Un mayor déficit significa una deuda creciente, una deuda creciente significa tipos a largo plazo más altos y eso puede significar también un dólar estadounidense fuerte”, dijo el ministro turco de Finanzas, Mehmet Simsek, durante un evento al margen de la reunión.
“Los elevados tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos y un dólar fuerte no benefician a los mercados emergentes”, afirmó.
Los temores a una guerra comercial mundial que frene la relajación de las presiones inflacionistas estaban muy extendidos.
“Si un país impone aranceles, se supone que los demás países no responderán de la misma manera, pero si los demás países responden imponiendo aranceles en todo el mundo y los precios suben, el proceso de desinflación podría convertirse en un reto para los bancos centrales del mundo”, afirmó Lesetja Kganyago, gobernador del Banco Central de Sudáfrica.
El presidente del comité directivo del FMI, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohamed al-Jadaan, hizo hincapié en la cooperación pasada con las administraciones republicanas y demócratas de Estados Unidos, incluida la de Trump: “Solo tenemos que asegurarnos de continuar ese diálogo.” Otros también estuvieron en sintonía con esta afirmación en las reuniones.
“Creo que logramos lidiar con tantas cosas, Covid y tensiones geopolíticas y todo”, dijo la ministra de Finanzas de Angola, Vera Daves de Sousa. “Cada reto es una oportunidad para reorganizarnos y aprender a afrontarlo”.
Con información de Expansión
TR
Sin categoría
Trailero arriesga su vida para salvar a una mujer atrapada en las inundaciones de Texas VIDEO
El trabajador recibió los elogios de todo internet por poner a salvo a la mujer, quien se encontraba encima de una automóvil para evitar caer en la corriente de agua

Un trailero recibió los elogios de todo internet luego de que fuera captado realizando una heroica labor durante las inundaciones de San Juan, en el estado de Texas. Durante un video capturado por un automovilista, se pudo apreciar el momento exacto en que el trailero recorre las calles inundadas y se acerca a una mujer para salvarle la vida, pues se encontraba encima de su automóvil para evitar inundarse en las abundantes corrientes de agua.
El trailero fue identificado como José, quien se ha convertido en una figura de internet por arriesgar su vida para poner a salvo a una desconocida. Sin embargo, antes de la llegada de José, algunos otros automovilistas pasaron a un lado de la mujer afectada, pero sin detenerse u ofrecer su ayuda.
Trailero arriesga su vida y salva a una mujer en inundaciones de Texas
A pesar del peligro en el que se encontraba la mujer, en todo momento mostraba una sonrisa en su rostro, al estar aparentemente entretenida por utilizar su vehículo como objeto flotador ante las fuertes inundaciones. Sin embargo, ante la llegada del trailero, inmediatamente se levantó e ingresó al vehículo, mientras el hombre le tendía la mano para evitar que perdiera el equilibrio.

Ante las condiciones climáticas, las fuertes lluvias causaron inundaciones en Texas y Tamaulipas, precipitaciones que iniciaron desde el pasado jueves 27 de marzo. Las intensas lluvias dejaron atrapadas a familias dentro de sus hogares y autos, hechos que ocasionaron la muerte de cuatro personas, 3 en Texas y 1 en Tamaulipas.
Inundaciones en Texas y Tamaulipas
Greg Abott, el gobernador de Texas, informó sobre el despliegue de servicios de emergencia al sur de Texas por el impacto de las lluvias. En este sentido, mandó un mensaje alentador a los connacionales: “Recuerda texas, da la vuelta, no te ahogues”.
Funcionarios estadounidenses han confirmado que las inundaciones llegaron a más de 53 centímetros de lluvia en la ciudad de Harlingen. Ante las precipitaciones, las autoridades de Texas advirtieron sobre las grandes pérdidas en la agricultura y el ganado.
En tanto, Protección Civil de Tamaulipas desplegó recorridos con personal especialista en rescate en aguas rápidas e Inundaciones para atender a la ciudadanía y evaluar los daños causados por las intensas lluvias. Dentro de Tamaulipas, las lluvias causaron mayor afectación en las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Miguel Alemán y Camargo.
⛑️🦺 Acciones en #RíoBravo donde se realizaron recorridos con personal especialista en Rescate en Aguas Rápidas e Inundaciones.
— Protección Civil Tamaulipas (@PCTamaulipas) March 29, 2025
Para el día de mañana se ha planificado continuar con el apoyo a la ciudadanía así como llevar a cabo la evaluación de daños y afectaciones. pic.twitter.com/bJGeCGEJDI
Con información de El Heraldo
Sin categoría
Sheinbaum contestará a aranceles de Trump a los autos el 3 de abril
Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EU a partir del 2 de abril

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles de 25 % a los automóviles que anunció el miércoles el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.
“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en su conferencia matutina.
Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EU a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.
La gobernante mexicana indicó que revelará la respuesta a las políticas de Trump tras el 2 de abril, que él ha llamado ‘Día de la Libertación’ de Estados Unidos porque impondrá gravámenes recíprocos a todos los países que cobran impuestos comerciales a EU.
Sheinbaum argumentó que “por supuesto que dentro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”.
“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, expuso.
La mayor industria de México en riesgo
Las medidas anunciadas el miércoles por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40% de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó vía remota el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington en negociaciones.
“Ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes”, manifestó.
El sector automotor “está en un ‘impasse’” con los aranceles porque “enfrenta un riesgo, un cambio de modelo de operación”, reconoció el miércoles Rogelio Garza, presidente de la AMIA.
Sheinbaum insistió en que el decreto de Trump sobre los vehículos incluye “cláusulas especiales” para sus socios del TMEC.
Mientras que Ebrard enfatizó que él ha buscado un “trato preferente” para México en sus seis reuniones con el secretario Lutnick y en sus encuentros con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer.
“(Esto) para lograr un objetivo, que importantemente nos subrayó la presidenta Sheinbaum, que es: si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos oportunidad de proteger nuestros empleos”, describió.
México afronta por ahora aranceles de Estados Unidos del 25% al acero y al aluminio, y a otros productos fuera del TMEC, por lo que la incertidumbre ha provocado pronósticos de recesión de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Con información de Forbes.
Sin categoría
Participa Ismael Burgueño en la apertura del albergue Casa de Luz Tijuana
Todd Gloria estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.

Tijuana, Baja California, a 28 de febrero de 2025. En el marco de la apertura oficial de la Casa de Luz Tijuana, que brinda refugio, apoyo y acompañamiento a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en tránsito, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reconoció este esfuerzo y resaltó que el XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve, de manera permanente, la inclusión, en los distintos ámbitos de la vida pública, de todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género.
“En el Gobierno Municipal, que me honro en encabezar, estamos comprometidos en ser una gestión humanista, inclusiva y solidaria, donde los derechos humanos, de quienes históricamente han sido marginados, sean representados, respetados y protegidos. Estoy convencido que con la participación activa de todas y todos podremos dar pasos concretos hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva y libre de discriminación”, dijo.
En este evento, Burgueño Ruiz aprovechó la oportunidad de darle la bienvenida y saludar a su homólogo de San Diego, California, Todd Gloria, quien estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.
“Reconozco el esfuerzo y el trabajo que los fundadores de Casa de Luz, han hecho para apoyar y visibilizar las necesidades de su comunidad y reiterarles que cuentan con todo el respaldo del Vigésimo Quinto Ayuntamiento de Tijuana, para que continúen realizando esta gran labor”, añadió el primer edil.
El jefe de la comuna tijuanense manifestó que aquellas personas que hoy se encuentran en este albergue con sus familias esperando asilo para ingresar a Estados Unidos, al haber sido desplazadas de sus ciudades de origen por diversas realidades, son bienvenidas en Tijuana, donde serán tratadas con pleno respeto a su dignidad y sus derechos humanos.
Por su parte, el director de Casa de Luz Tijuana, Carlos Irving Mondragón Prado, externó que con la apertura formal de este albergue se rinde homenaje a un espacio que surgió de la necesidad de tener hogar, donde las personas en contexto de movilidad pudieran instalarse mientras esperaban sus solicitudes de refugio.
Cabe destacar que, la inauguración oficial este albergue, ubicado en Playas de Tijuana, representa un paso fundamental en la lucha por la inclusión, el respeto y la protección de los derechos de las personas migrantes LGBTIQ+ y sus familias.
Al finalizar el protocolo, los alcaldes de Tijuana y de San Diego, fueron guiados por representantes de la Casa de Luz, para dar un recorrido por las instalaciones de este sitio, a través del cual también se busca generar conciencia sobre la importancia de la solidaridad y el respeto a la diversidad de las comunidades.
AGE
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana