Sinaloa
Alcalde toma protesta al nuevo Consejo Consultivo del MIA
Invitado de honor el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente
CULIACÁN, Sinaloa.- El presidente municipal, Sergio Torres, encabezó el acto de conformación y toma de protesta del nuevo consejo consultivo del Museo Interactivo sobre las Adicciones (MIA), mismo que será presidido por Carlos Alberto Gandarilla García como secretario general.
Durante la ceremonia, el alcalde Sergio Torres felicitó a los nuevos integrantes del consejo consultivo del MIA, con quienes hizo el compromiso de trabajar estrechamente para seguir obteniendo más y mejores resultados en beneficio del MIA; de tal forma, que el servicio que se ofrezca tenga un mayor impacto en la población.
“Nosotros lo que queremos aquí en el MIA es que los jóvenes hagan ejercicios de autoreflexión para que sean responsables en sus decisiones; aquí, a través de experiencias virtuales, apoyados de herramientas tecnológicas, les ofrecemos información sobre los daños y problemas que causan las adicciones, para que hagan consciencia y eviten este tipo de situación”, expuso Sergio Torres.
Asimismo, el alcalde agradeció a Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y actual Patrono de la “Fundación Gonzalo Río Arronte”, y a Yolanda Vizcarra Calderón, representante de “Fundación Vizcarra”, sus respectivos donativos por el orden del millón 750 mil pesos para consolidar al MIA como el centro interactivo más importante de Latinoamérica en materia de prevención de adicciones.
Al término del acto protocolario, las autoridades presentes llevaron a cabo un recorrido por el museo con el propósito de inaugurar la tercera generación de módulos interactivos MIA, un espacio donde niños(as) y jóvenes podrán experimentar una dinámica virtual sobre cómo prevenir conductas adictivas.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, expresó su gratitud y beneplácito por tener la oportunidad de observar una museo ampliamente funcional y certificado; indicó que el trabajo que lleva a cabo el MIA es “sin lugar a dudas, un ejemplo que debe ser replicado a nivel nacional e internacional, pues la tendencia más allá de recriminar al adicto cautivo debe ser encauzada a su tratamiento, rehabilitación y, sobre todo, su reincorporación a la sociedad”.