Sinaloa

Ante amenaza de violencia, escuelas tiene un protocolo

Publicado

en

Luis Felipe Puente dijo que lo mejor es seguir con la actividad normal escolar

El coordinador nacional de protección civil, Luis Felipe Puente Espinoza aseguró que en caso de un hecho de violencia o la amenaza de un fenómeno meteorológico lo que mejor que se puede hacer en las escuelas es seguir con la actividad escolar normal. 

Afirmó que las instituciones educativas cuentan con protocolos perfectamente preestablecidos donde se precisa cómo actuar en caso de emergencia, “los niños se deben cuidar debajo de los pupitres, cómo hacer ejercicios para arrinconarse dentro del salón, cómo no salir en la zona de juegos en caso de una necesidad”. 

“Lo mejor que se puede hacer es seguir con la actividad escolar en forma normal, es lo que yo he recomendado permanentemente. Qué pasa cuando suspendes las clases en una escuela porque viene un huracán, no solamente el niño deja de ir a la escuela, los padres que trabajan tienen que dejar de asistir a sus trabajos para cuidar a los niños. Entonces, rompes con el esquema de comunidad diría yo”, afirmó.

Puente Espinoza adelantó que en la última semana de marzo vendrán a Sinaloa autoridades del gobierno federal para dar cursos de capacitación a todos los alcaldes, los titulares de protección de cada uno de los municipios y obviamente a todo el sistema estatal de protección civil.                                                                                                                   

Sobre la critica que se ha hecho contra el actual titular de Protección Civil en el estado, Francisco Vega por su falta de experiencia en el tema, Puente Espinoza afirmó que él antes de tomar protesta como coordinador nacional de Protección Civil no tenía experiencia, era un servidor público y hoy es un referente mundial en el área. 

“Quiero decirle que yo ahora soy referente mundial de protección civil en el mundo, tomo posesión como copresidente del Banco Mundial para el Fondo Global y yo antes de tomar protesta como coordinador nacional de Protección Civil no tenía una experiencia, era yo un administrador, un servidor público, la experiencia me la dieron todos los científicos que hoy aquí se acaban de integrar para poder monitorear permanentemente los riesgos que de alguna manera se dieran en el país y hemos tenido un éxito rotundo en el tema”.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil