Sinaloa
Aprueban creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos
La diputada Tania Morgan presenta la iniciativa y habrá sanciones para padres
Con el voto en contra de los diputados de Morena, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de la diputada del PAN, Tania Morgan Navarrete para la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Las reformas y adiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa aprobada por los legisladores establecen que los padres incumplidos no podrán acceder a créditos bancarios y serán registrados en el Buró de crédito.
Precisa que quien incumpla con el pago de pensión alimentaria por un periodo de 90 días, total o parcialmente de forma sucesiva, se constituirá en deudor alimentario moroso y el Juez de lo Familiar ordenará al Registro Civil su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
También establece que los pretendientes a contraer matrimonio presenten dicha constancia de estar o no inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos como requisito previo para que tengan conocimiento de dicha circunstancia y puedan casarse.
La legisladora del PAN dio a conocer que en estados de la República como Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, por mencionar algunos, ya prevén este mecanismo de control con buenos resultados.
El Registro Civil, como institución por medio de la cual el estado inscribe, autoriza, certifica y da publicidad a los hechos y actos del estado familiar de las personas, sería la que tuviera a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Sinaloa.
La diputada Merary Villegas manifestó que si bien es cierto que los padres de familia tienen que hacerse responsables de sus hijos, también es cierto que la gran mayoría de mexicanos no tiene los recursos económicos suficientes para vivir dignamente, por lo que la iniciativa de la diputada del Partido Acción Nacional, es irreal e ilusoria ante la realidad económica de los padres de familia.
“La solución no es creando un sistema burocrático donde tal parece se busca recaudar más ingresos, porque esas constancias y registros tendrán un costo que impondrá el registro civil una vez que se haya creado la integración del Registro Estatal de Deudores, así como también será un costo para los solicitantes el trámite de cancelación que deberá realizarse ante el juzgado correspondiente, lo cual será sangrar todavía más al pueblo”, externó.
También se aprobó la iniciativa propuesta por la fracción Parlamentaria del Partido Sinaloense que establece reformas en el primer párrafo del artículo 670 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa.
En el documento, la Comisión de Justicia resuelve que reformar este artículo origina el beneficio de las personas para que puedan recibir algún tipo de perjuicios por los tiempos prolongados que se da por el procedimiento judicial en materia de declaración de ausencia y presunción de muerte.
Por tal motivo es factible realizar la modificación a efecto de armonizar el Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa y el Código Familiar del Estado de Sinaloa, respecto al plazo que no bajará de un mes, ni pasará de tres, cuando la persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle, para que se dicten las providencias necesarias para asegurar los bienes.