Sinaloa
Arranca Primera Semana Nacional de Salud en Sinaloa
Será del 27 de febrero al 10 de marzo con énfasis a la aplicación de la vacuna Sabín para controlar y erradicar la Poliomielitis
Teniendo como objetivo mantener el control, eliminar o erradicar enfermedades prevenibles por vacunación y así como romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos, la Secretaría de Salud en Sinaloa anunció los pormenores de la Primera Semana Nacional de Salud 2017, informó Alfredo Román Messina, titular de Salud en la entidad, quien se hizo acompañar de Rosa Isela Fuentes de Ordaz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa.
Teniendo como escenario los patios del Jardín de Niños Hellen Keller, de la colonia Burócrata, Román Messina afirmó que la instrucción es la de llevar la atención hasta los rincones más alejados de la geografía sinaloense, sin escatimar esfuerzos para atender a las más de 10 mil 584 localidades, según el Censo de Población del INEGI 2010, tanto urbanas como rurales en Sinaloa, mismas que estarán realizándose del 27 de febrero al 03 de marzo, pero en el estado se ampliará hasta el 10 de marzo, con la idea de barrer toda la geografía sinaloense.
El Funcionario Estatal, aseveró que todas estas acciones se llevarán de manera gratuita, por lo cual se instalarán 458 puestos fijos y semifijos, así como un operativo encabezado por mil 097 trabajadores del Sector Salud (SSA-IMSS-SEDENA-SEMAR-DIF-PEMEX e ISSSTE).
Remembró que México ha tenido un desempeño muy intenso en el programa de vacunación, ya que con ello se han cortado diferentes enfermedades entre los niños.
A su vez, Rosa Isela Fuentes de Ordaz reconoció el trabajo del personal médico, administrativo y de logística, pues gracias a su labor hacen posible acercar estos beneficios a las poblaciones más alejadas de Sinaloa, sin importar cuales sean obstáculos para llegar, ya que el único propósito es dar salud y bienestar a los pequeños y las mujeres del estado.
“Sé que vienen días intensos de trabajo a los más de mil trabajadores que participan, quizás tengan dificultades para llegar a los lugares más lejanos; sabemos que sufrirán cansancio, desvelos, pero queremos animarlos en su máximo esfuerzo, pero como bien saben, a la gente y niños que llevarán esta vacuna representa mucho en su salud”.
Felicitó al Secretario de Salud por la coordinación de esfuerzo y por el apoyo que le brinda a DIF, pues siempre ha estado dispuesto a brindar cualquier cantidad de servicios al Sistema DIF Sinaloa, “Gracias porque siempre ha estado al pendiente de la población que más lo necesita que es la vulnerable”.
El Secretario de Salud aseguró que durante la Semana Nacional de Salud se dará prioridad a la vacuna Sabín, de la cual se suministrarán 235 mil 261 dosis en menores de 5 años.
71 mil 183 de ellas servirán para atender Pentavalente, (DPT) Difteria, Tos Ferina y Tétano, (SRP) Sarampión, Rubéola y Parotiditis, Hepatitis B, Neumococo y (BCG) Tuberculosis, para iniciar y completar esquemas en niños menores de 5 años.
Además se aplicarán 19 mil 533 dosis de Vacuna Antitetánica a mujeres en edad fértil y adultos en riesgo de contraer Tétanos.
Así mismo, dijo que se ministrarán 3 mil 192 dosis de (TDPA) Difteria, Tétanos y Tos Ferina, para inmunizar a mujeres embarazadas de más de 20 semanas de gestación.
Reiteró que durante esta campaña se administrarán 3 mil 18 dosis de vacuna (SR) para Sarampión y Rubéola, en la población que no demuestre haber recibido la dosis de (SRP) Sarampión, Rubéola y Parotiditis, misma que se aplica al año y 6 años de edad.
260 mil 654 sobres de Vida Suero Oral serán distribuidos entre la población para evitar enfermedades diarreicas, principalmente a madres de niños menores de 5 años de edad, además de 465 mil 514 mensajes del personal de Salud a madres o responsables del cuidado de niños menores de cinco años, sobre signos de alarma en diarreas e infecciones respiratorias, además de prevención de Tétano Neonatal, entre otras acciones más.