Sinaloa

Atención prenatal permite detectar oportunamente problemas en el bebé

Publicado

en

Es importante que se realicen ciertas pruebas como la del tamizaje

Gracias a la atención prenatal hoy en día muchas complicaciones del embarazo se pueden predecir y encontrarles solución antes de que el feto salga del útero, por lo que es recomendable que las pacientes se realicen ciertas pruebas como la del tamizaje para medir alteraciones o presencia de algunos síndromes como el Down, enfatizó Adrián Herrera Salazar.

El ginecólogo y obstetra del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que con la serie de ultrasonidos que se le realizan a la embarazada le permiten estar más confiada y tranquila de que su embarazo va en buen camino, o bien si se detectan algunas malformaciones estas son tratadas intrauterinamente mediante cirugías y en la mayoría de los casos con gran éxito.

Indicó que en algunos casos existen malformaciones que no se pueden tratar antes de que nazca el feto, por lo que de acuerdo a los diagnósticos es que se determinan los tiempos ideales de nacimiento y la forma en cómo serán tratados con oportunidad por los especialistas una vez que nazca el producto.

“No es lo mismo detectar una malformación durante el embarazo y que ya todo el equipo durante el momento del nacimiento, el pediatra, neonatólogo, cirujano, ya estén preparados para ver qué se le va hacer al bebé, que detectarlo una vez que ya haya nacido, por lo que todo ese tiempo que se pierde al detectarlas al nacimiento contribuye en el pronóstico del bebé”, detalló.

Herrera Salazar dio a conocer que son tres valoraciones principales que se deben hacer a los fetos, la primera es el ultrasonido de las 11-13 semanas, que es el de tamizaje en donde se pueden detectar alteraciones de los cromosomas y ciertas malformaciones; la segunda valoración es la estructural que se realiza durante la semana 18-23 y un tercero es donde se va viendo el crecimiento, por lo que se debe realizar de la semana 28 a la 33.

Apuntó que todo este tipo de medicina fetal se realiza desde hace poco más de 7 años en el CIDOCS, lo que ha permitido diagnósticos oportunos prenatales y embarazos con mejores resultados.

Tendencia

Salir de la versión móvil