Sinaloa
Cenotafios………………….BALAZO
Lujos del narco, hasta después de su muerte… Las huellas de la violencia en Culiacán.
Aunque no existe un registro de cuántos cenotafios (altares erigidos para recordar al muerto en el sitio donde fallece) están instalados en la ciudad de Culiacán, para las autoridades sigue siendo la mancha urbana ya que la mayoría de ellas marcan las cicatrices de la violencia.
De acuerdo a líneas de investigación de ambientalistas, existen en Sinaloa más de dos mil 800 monumentos creados en memoria de personas que perdieron la vida en diferentes circunstancias. La mayoría de ellas por crímenes cometidos por manos enemigas.
En calles y avenidas de la capital del estado se ven en sus paisajes pequeñas obras arquitectónicas en forma de criptas, con leyendas y rezos del nombre del infortunado, así como su fecha de nacimiento y su último día de vida.
A la par del crecimiento de los homicidios provocados por la escisión del “Cártel de Pacífico” en 2008, éstos empezaron a ser más vistosos, no sólo por el incremento en cantidad, sino porque han sido adornados con lonas impresas con fotos y oraciones, globos de colores, flores sembradas alrededor de la cruz, pequeñas capillas, iluminación eléctrica, entre otros adornos utilizados en fechas importantes como cumpleaños, aniversarios luctuosos y navidades.
En el año 2010 el activista Óscar Loza Ochoa, dijo que los cenotafios expresan el dolor de la sociedad: “La gente busca guardar memoria de alguna manera. La ciudad es también un encuentro de sentimientos”.
Uno de los cenotafios más emblemáticos de la ciudad, es donde se recuerda la muerte de Edgar Guzmán — hijo del capo del cartel de Sinaloa, Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera –, colocado en el área de estacionamiento del Centro Comercial “City Club”.
Édgar salía de la tienda acompañado de un primo cuando fueron atacados por comando armado que portaba lanzagranadas y bazucas. Días después se supo que había sido una confusión. Los responsables fueron colocados en la escalinata de un gimnasio y masacrados ante la mirada atónita de decenas de testigos.
Ahí yacen los recuerdos de la barbarie contra Edgar. Una muerte por confusión.
En el año 2013, el Ayuntamiento de Culiacán inició el retiro de los primeros cenotafios, sustituyéndolos por placas que rezan el nombre de la víctima año de nacimiento y el día de su muerte.
El retiro de los pequeños monumentos fue por la calle Francisco Villa y Heroico Colegio Militar, Mercado de Abastos, Puente Benito Juárez, Doctor Mora en la Colonia La Campiña, 22 de Diciembre y avenida Álvaro Obregón.
Días posteriores el Gobierno Municipal de Sergio Torres Félix detuvo el programa. El “narco” le había mandado un aviso que dejara de andar “tumbando” esos recuerdos.
Para Tomás Guevara Martínez, coordinador del Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, los cenotafios son un “testigo mudo” de la realidad que se vive en Culiacán. “Nos recuerdan en qué ciudad vivimos, qué es lo que ha pasado y qué es lo que sigue pasando.
“Hay una sociedad muy dañada, pero también me da la impresión de que buena parte de la población no asume las dimensiones de este daño y puede estarlo naturalizando y pensar que esa es la época que le tocó vivir”, añade el psicólogo social.
Esas cruces, que aparecen por miles en el municipio, han provocado la molestia de políticos locales que pretenden negar una sociedad herida, tanto que para este año se planea reiniciar el programa de sustitución de monumentos luctuosos iniciado en 2013. En esa fecha, el entonces alcalde Aarón Rivas –hoy nuevamente ganador de una diputación local- afirmó que el retiro era para dar la imagen de una sociedad tranquila: “Para que la gente que nos visita de fuera no las vea”.
Hace tres años logró intercambiar 450 cenotafios vistosos por placas de mármol discretas. Ramón Osuna, jefe del Departamento de Panteones, reconoce que la tarea quedó trunca: “Mucha gente nos dio permiso, otra nos dijo ‘Espérate tantito’ y otra nos amenazó, que no, que si los quitábamos ‘voy a ir por ustedes’… El programa se paró y lo íbamos a reinstalar este año, pero todavía no nos dicen para cuándo”, detalla.
Recuerdo de una ruptura
En el centro comercial Plaza Cinépolis hay otro cenotafio, éste mucho más sencillo que el de Édgar Guzmán, construido sólo con un par de maderos en forma de cruz, junto a un poste de luz y rodeado de una estructura de metal que protege la instalación eléctrica. Es el de Rodolfo Carrillo Fuentes, conocido como “El Niño de Oro” o “El Rodolfillo”, hermano menor de Amado y Vicente Carrillo Fuentes. En el ataque ocurrido el 11 de septiembre de 2004 también falleció su esposa, Giovanna Quevedo.
“La gente le ha hecho varias maldades a esa cruz”, dice uno de los lavacoches del lugar. Así como el cenotafio del hijo de “El Chapo” recuerda la separación de los Beltrán Leyva del actual “Cártel de Sinaloa”, el asesinato de Rodolfo marca el desencuentro y rivalidad entre Guzmán Loera y la familia Carrillo Fuentes, que lidera el “Cártel de Juárez”. Al tiempo, esa muerte desataría una ola de terror y muerte en el país.
Definición
Sustantivo masculino. Esta palabra se define a un monumento o estatua de modo funerario, o una tumba que está vacía en la cual no está presente el difunto la persona a que se dedica y los que desea como un recuerdo o conmemoración y catalogada como una edificación de tipo simbólica se hallan en Egipto y también en la actualidad en Argentina.
Etimología
Este término etimológicamente viene del latín “cenotaphĭum” y este del griego “κενοταφιον” (kenotaphion) que quiere decir sepulcro vacío.
Gran problema
Homicidios dolosos en Culiacán:
Año | Cifra |
2011 | 646 |
2012 | 551 |
2013 | 479 |
2014 | 399 |
2015 | 441 |
Total | 2516 |
FUENTE: SNSP
Salud
Casos de cáncer de piel van en aumento en México: ¿Cuáles son las causas y los primeros signos de alerta?
Uno de los factores de riesgo para el cáncer de piel es la exposición al sol por un tiempo prolongado debido a los rayos ultravioleta.

¡Cuida tu piel durante la temporada de calor! No solo si sales de vacaciones en Semana Santa, también si te quedas en la ciudad toma en cuenta los riesgos que implica exponerse directamente al sol de forma prolongada y frecuente.
Los rayos ultravioleta (UV) son una de las principales causas del cáncer de piel, una de las enfermedades mortales que va en aumento en México. Este tipo de cáncer es el segundo más común a nivel nacional y presenta una tasa de mortalidad del 30 por ciento.
Clínica Mayo, sitio especializado en salud, explica que este padecimiento provoca el crecimiento anormal de las células de la piel.
Incluso, existen casos en los que el cáncer se manifiesta en zonas que normalmente no están expuestas a la luz solar, como las palmas de las manos, debajo de las uñas o incluso en el área genital.
En México, el cáncer de piel va en aumento. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente a nivel nacional.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los estados con más casos y mayor mortalidad son:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Jalisco
- Nuevo León
- Colima
¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?
En ocasiones, se descarta que algunas heridas o erupciones cutáneas sean síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección oportuna y, en consecuencia, el acceso temprano al tratamiento adecuado.
Además, hay ocasiones en las que no se presentan síntomas como comezón o ardor. El cáncer de piel puede manifestarse como lesiones conocidas como carcinomas con las siguientes características:
- Un bulto ceroso o perlado
- Una lesión plana
- Una úlcera con costras
Las zonas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos. En el caso de las mujeres, también son frecuentes en las piernas.
Es fundamental revisar de forma constante cualquier alteración en la piel y, si notas alguna de estas características, acudir al médico lo antes posible. Al ser el cáncer de piel uno de los más comunes, también es importante detallar que existen cuatro tipos:
- Carcinoma basocelular
- Carcinoma epidermoide
- Carcinoma de anexos
- Melanoma
Este último es considerado uno de los más mortales y en los últimos años se ha identificado como el tumor maligno con mayor crecimiento en número de casos.
“En el melanoma, el síntoma más frecuente es la presencia de una lesión en la piel que puede estar ulcerada, pigmentada, es decir con color negruzco, o simplemente elevada sobre la superficie de la piel”, explicó el doctor José Francisco Gallegos, director del Departamento de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI.
El especialista agregó que, en etapas iniciales, la tasa de curación es alta, con alrededor del 90 por ciento. Sin embargo, este porcentaje se reduce al 50 o 60 por ciento en pacientes con melanoma avanzado.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer de piel?
El IMSS explica que el aumento en los casos de cáncer de piel se debe, en parte, a cambios en el estilo de vida, como la realización de más actividades al aire libre.
También influyen factores relacionados con el cambio climático, como el adelgazamiento de la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Otras causas de riesgo incluyen:
- Exposición solar crónica e intermitente entre las 10:00 y las 17:00 horas
- Antecedentes de quemaduras solares durante la infancia
- Tipo de piel y fenotipo (ojos y cabello claros)
- Reacción cutánea al sol (piel que se quema y no se broncea)
- Historial familiar de cáncer de piel
- Presencia de pecas elevadas y palpables en la espalda
- Inmunosupresión
- Factores dietéticos
- Consumo de alcohol
¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Estas son las recomendaciones
Muchas personas se exponen al sol sin protección adecuada, ya sea por desconocimiento o por la falsa creencia de que la ropa protege completamente contra los rayos solares.
No obstante, el cáncer de piel sí puede prevenirse si se siguen ciertos cuidados, como los que recomienda el IMSS:
- Consumir vitaminas A, C, D y E, que tienen efectos antioxidantes y fotoprotectores
- Exponerse al sol de manera moderada entre las 10:00 y 16:00 horas (hora cenit)
- Buscar sombra durante 10 a 15 minutos por cada hora de exposición
- Usar protector solar con FPS de 30 o más y aplicarlos de forma regular.
- Utilizar lentes con 100 por ciento de protección solar
Con información de El Financiero
Salud
Muere otra niña por sarampión en Texas; tampoco tenía la vacuna
La pequeña de 8 años sufrió una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada falleció en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero.
La pequeña murió la mañana del jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.
La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr. (conocido por sus teorías antivacunas) acudirá hoy al funeral de la fallecida.
El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.
Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas.
Del total de pacientes en Texas 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento.
Los más afectados por el virus en el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157).
Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.
Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de personas antivacunas, que se sienten respaldados por Kennedy Jr., si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso al respecto.
No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.
Con información de Milenio
Tecnología
¿Cuánto cuesta? YouTube Premium aumenta precios en México
Este sábado, la aplicación informó que sus planes – individual, familiar y de estudiantes – suben de precio en el país.

Los usuarios con suscripción a YouTube Premium se enteraron de una mala noticia este sábado. La facultad de ver vídeos sin anuncios y reproducirlos en segundo plano mientras se usan otras aplicaciones, aumentan de precios.
La empresa informó a través de correos que los planes individuales, familiares y de estudiantes suben sus costos, lo que sorprendió a los usuarios de la red social. ¿Cuánto cuestan ahora? Aquí te informamos.
¿Cuáles son los nuevos precios de YouTube Premium?
A través de correos a sus suscriptores, YouTube Premium informó del aumento de costos. Por ejemplo, a alguien con plan familiar le llegó el siguiente mensaje:
“Gracias por tener una suscripción a YouTube Premium. Esperamos que tanto tú como los 5 miembros de tu unidad familiar a los que puedes invitar estéis disfrutando de los beneficios de YouTube Premium, como las descargas y la reproducción de vídeos sin anuncios y en segundo plano, así como del acceso sin interrupciones a más de 100 millones de canciones con la aplicación YouTube Music”.
La empresa indicó que, para seguir proporcionando su servicio en plan familiar, “vamos a subir el precio a 319 pesos al mes. No tomamos estas decisiones a la ligera, y este cambio nos permitirá seguir mejorando Premium y apoyando a los creadores y artistas de los que disfrutas en YouTube”.
Indicó que este aumento de precio será reflejado en la fecha de facturación.
“Si bien esperamos que continúes con tu suscripción, recuerda que puedes cancelarla en cualquier momento aquí. Para consultar el estado de tu cuenta y tus datos de facturación, ve a Configuración > página Compras y suscripciones”, explicó YouTube.
Nuevos costos de cada plan:
Individual: De 139 a 159 pesos.
Familia: De 279 a 319 pesos.
Estudiantes: 79 a 99 pesos.
Individual anual: mil 590 pesos.
-
Méxicohace 24 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 17 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 17 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Policíacahace 1 día
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 24 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 20 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 1 día
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Baja Californiahace 22 horas
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC