Sinaloa
Cobaes participó en foro Better Learning Cambridge
Organizado por la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
Con el objetivo de mejorar sustancialmente la enseñanza del idioma inglés, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, participó en el foro de desarrollo e investigación educativa, Better Learning Cambridge, organizado por la prestigiosa Universidad de Cambridge, siendo Cobaes la primera institución pública de educación media superior en México en recibir esta invitación, junto a los países de Indonesia, Turquía, España, USA, China, Portugal, Tailandia, Colombia, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Ecuador entre otros.
Al asistir a este evento que se realizó en el campus de la universidad, del 1º. al 5 de agosto, la directora general de Cobaes, Hilda Rosario Báez Sañudo, acompañada de la directora académica, Lydia María López Barraza y de la directora de extensión de la cultura y los servicios, Yahaira Shantal López Álvarez, expresó: “Desde el 2015, Cobaes firmó un convenio con Cambridge University, con el propósito de mejorar sustancialmente la enseñanza del idioma inglés. Sin duda, el gran compromiso de Cobaes con los jóvenes se encamina a apoyarlos en desarrollar competencias y habilidades del siglo XXI, donde el idioma inglés es parte transversal de ellas”, destacó la directora.
Entre los temas que se abordaron en el foro se encuentran:
·El significado de ser un maestro profesional, hasta la adecuación de mejora continúa en títulos de formación internacional del docente.
El inglés que necesitan nuestros jóvenes para comunicarse con el mundo real.
Análisis de datos para crear visión de los alumnos actuales, desarrollando investigación sobre cómo se utiliza realmente el inglés en todo el mundo.
Aprendizaje del inglés en dispositivos móviles, tendencias de última generación.
Nuevas formas y estrategias de mejorar y promover el aprendizaje del idioma inglés.
Nuevos aspectos pedagógicos que permitan a los profesores a considerar elementos para el aprendizaje del inglés, tanto dentro como fuera del aula.
Videos digitales. Propuestas para explotar crear y facilitar el aprendizaje.
Mirada hacia el futuro con imágenes en movimiento. Tecnologías de vanguardia como realidad virtual para transformar la experiencia en el aula.
Gramática del habla como respuesta en tiempo real. Interacción cara a cara como propuesta central de la enseñanza del inglés en la expresión oral.
Aprendizaje combinado. El mundo de juegos y estudios, transformando el hábito de aprendizaje.