Sinaloa

Complicaciones de no atender el dedo en martillo adecuadamente

Publicado

en

Aunque el dedo en martillo es diagnosticado con un simple examen médico, también se hacen necesarias las radiografías

Un dedo en martillo, es una deformidad que se da cuando el tendón que lo endereza (extensor) se daña, esto puede ocurrir cuando una pelota u otro objeto golpea la punta del dedo y la fuerza del impacto causa que el tendón se separe del hueso, si no se trata de manera adecuada puede traer complicaciones como inflamación de articulaciones, lesiones de los vasos sanguíneos o cicatrices dolorosas, indicó el doctor Jorge Alan Galaviz Ortega.
El traumatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que los síntomas que presenta un dedo en martillo es que la punta se cae: no se puede enderezar por sí sola, hecho que origina dolor, inflamación y que el área se ponga morada.
Consideró que, aunque el dedo en martillo es diagnosticado con un simple examen médico, también se hacen necesarias las radiografías, en la idea de determinar si el hueso está implicado, dando la pauta para el tipo de tratamiento que se debe seguir.
El traumatólogo universitario destacó que la mayoría de los dedos que presentan esta complicación, son tratados sin necesidad de un procedimiento quirúrgico, siempre y cuando es evaluado por un doctor especializado inmediatamente después del incidente.
Detalló que una vez que aparece la lesión, la persona debe aplicar hielo de inmediato y mantener la mano en alto (con los dedos apuntando al techo), para después acudir con el médico a que le entablille el dedo, el cual deberá esta inmovilizado al menos 6 semanas, en la idea de que en ese tiempo se restablezca su función y recobre una apariencia aceptable.
Expresó que en el caso que se requiere una reparación quirúrgica, en donde el dedo presenta fragmentos óseos grandes o una mala alineación articular, en este caso se usan clavillos, mini anclas o incluso pequeños tornillos para sujetar el fragmento óseo y realinear la articulación.
Sobre las complicaciones que se pueden desencadenar, el médico del CIDOCS apuntó que pueden ser inflamación de las articulaciones, lesiones de los vasos sanguíneos o cicatrices dolorosas, por lo que, si no se trata, a menudo se desarrolla la llamada distrofia simpática refleja, es decir un trastorno de los nervios y los vasos sanguíneos del dedo afectado.

Tendencia

Salir de la versión móvil