Sinaloa
Confían autoridades inicio de clases sin contratiempo
Nada debe estar por encima de la educación de los niños: Dr. Gómer Monárrez.
CULIACÁN, Sinaloa.- Con el propósito de dialogar con los padres de familia y docentes sobre las condiciones en que se dará el inicio de clases en la zona serrana de Badiraguato, el Dr. Gómer Monárrez González, junto con autoridades de la Secretaría General de Gobierno realizará una visita próximamente a esa región, a fin de promover un inicio de clases a la par con todas las escuelas del resto de Sinaloa.
El Secretario de Educación Pública y Cultura expresó que este día se reunió con docentes de educación básica de la región de Badiraguato, tras una reunión general en Culiacán con motivo de la preparación de nuevo ciclo escolar 2016-2017 el próximo 22 de agosto, quienes le dieron sus versiones sobre el estado en que se halla la región tras los sucesos del pasado 11 de junio y en fechas posteriores, cuando se registraron hechos de inseguridad.
“Es una visita que estoy programando conjuntamente con la Secretaría General de Gobierno, para conocer más a profundidad el status quo y, sobre esa base, diseñar la mejor estrategia para no poner en riesgo ni a los docentes ni a los alumnos”, dijo.
“Ahora todo el magisterio sinaloense está en un proceso de capacitación a efecto de iniciar el próximo ciclo escolar el lunes 22 de agosto, y a la vez, aprovechando que están presentes los maestros de Badiraguato, los convoqué para dialogar con ellos y cada uno me ha dado su respectiva versión sobre los acontecimientos del 11 de junio y sobre la situación actual”, explicó.
“Aun con este referente, agregó, habré de visitar aquella zona para recoger la opinión de los padres de familia y, sobre esta base, determinaremos el inicio del ciclo escolar, si se dará igual que en el resto del estado, pues es nuestra aspiración que todos los planteles arranquen el día 22”.
“El acuerdo con los maestros y supervisores es que ninguna escuela habrá de cerrarse por esta circunstancia, sino que docentes, supervisores, directivos y autoridades de SEPyC haremos hasta lo imposible para que todos los planteles continúen operando tal cual estaban antes del 11 de junio, por lo que pedimos a los padres que inscriban a los niños y nosotros mejoraremos incluso las condiciones de infraestructura; ese es nuestro propósito fundamental”.
“La intención nuestra y la de ellos es que no se cierre ninguna escuela, porque no tienen la culpa de los niños de situaciones de inestabilidad social que se generan en otros niveles por intereses de otra naturaleza”, precisó.