Sinaloa
Construirán 1690 acciones de vivienda en el estado
Se atenderá principalmente a la población más vulnerable y no afiliada a programas
Luego de que se anunciara la firma de convenio para formalizar un plan emergente de vivienda en el estado, este día se llevó a cabo la sexta sesión de trabajo de la mesa de vivienda de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI)
Lo anterior fue dado a conocer por José Alberto Salas titular de SEDESOL federal, y Rosa Elena Millán de SEDESOL estatal.
Durante este anuncio se dio a conocer que durante este mes se signará el convenio entre el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel y Ángel Ramón Islava quien funge como titular del Fondo Nacional de Habitantes Populares (FONHAPO), este convenio será para que se pongan en marcha 1640 viviendas, mismas que estarán distribuidas en 7 municipios, principalmente en las áreas rurales.
Dicho programa se trata de habilitar desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con el fin de atender las principales necesidades de población vulnerable y no afiliada a otros programas institucionales como el INFONAVIT, en los municipios de Elota, Navolato, Angostura, Cosalá, El Fuerte, Sinaloa y San Ignacio.
Las modalidades contempladas y número de viviendas de este programa, comprenden 120 Unidades Básicas de Vivienda (UBV) y 1,520 Recámaras Adicionales (RA), que representan una inversión estatal de 25 millones 847 mil pesos, más la aportación por el mismo monto de los municipios incluidos en el programa, más 51 millones 694 mil pesos de la federación, a través de FONHAPO, arrojan una inversión total de 103 millones 388 mil pesos.