Sinaloa

Corett busca convenio con Ferrocarriles Nacionales

Publicado

en

Víctor Guzmán dice que en Sinaloa son 5 mil 700 familias con terrenos expropiados

La Comisión para la Tenencia de la Tierra trabaja a nivel nacional para establecer un convenio con Ferrocarriles Nacionales a fin de regularizar los asentamientos humanos cercanos a las vías del tren pero que no esten afectando los derechos de vía de los ferrocarriles. 

Víctor Guzmán Dagnino delegado de Corett en Sinaloa precisó que en el estado son alrededor de 5 mil 700 familias que tienen habitando más de 30 o 40 años en terrenos que fueron expropiados por Ferrocarriles Nacionales principalmente en los municipios de Culiacán y Mazatlán.

“Se está buscado un esquema a nivel nacional para poder ayudar a esas familias, sentándose con Ferronales, con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para poder acceder a un programa de regularización exclusivo para esas familias, pero se tienen que desincorporación para poder regularizarlos”, explicó.  

Aclaró que la Corett nunca va a alentar a la invasión ni a la irregularidad, razón por la cual se va a regularizar lo que se pueda hacer dentro del marco legal, “para que no se interprete de que se puede invadir al cabo después no lo van a regularizar”.

“Para poder regularizar un asentamiento humano tiene que estar fuera de cualquier problema Protección Civil municipal un documento donde de un dictamen de procedencia que no sea una nota de riesgo para las familias”.

Por otra parte, el delegado de Corett anunció que en los próximos días se entregarán escrituras totalmente gratuitas para 2 mil 730 familias de todo el estado, de las cuales 550 corresponden al municipio de Culiacán, mismas que están distribuidas en las colonias Bicentenario, San Isidro y Nueva Galicia, de la ciudad de Culiacán, así como en la colonia Bicentenario, de la sindicatura de Eldorado.

La entrega será totalmente gratuita, explicó, gracias a la suma de esfuerzos que realizan tanto Corett como los ayuntamientos beneficiados y el Gobierno del Estado, pues se condonan los pagos del Impuesto de Traslado de Dominio y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, además de los costos de escrituración.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil