Sinaloa

Después de varios meses de búsqueda encuentran sin vida a Dayana

Publicado

en

Los restos fueron ubicados en el día 23 de octubre en las inmediaciones del campo Mula entre los ejidos Balbuena y Buenos Aires en Navolato

Ante esto la fiscalía señalo  en relación al caso de la pequeña Dayana desaparecida el día 6 de junio del presente año y que desde entonces esta Fiscalía inició una búsqueda intensa para dar con su paradero.

Donde destaco el fiscal que desde el primer minuto que la Fiscalía tuvo conocimiento de la desaparición de la pequeña Dayana, se implementó un intenso operativo y arduos trabajos de investigación para dar con su paradero y regreso con su familia.

El interés y los trabajos de investigación de esta Fiscalía, atendiendo los protocolos de búsqueda, se llevaron a cabo con un enfoque de vida.

Para ello, se dispuso de un grupo especial para que realizara su búsqueda y localización.

Se hicieron recorridos de la zona y regiones -tanto por tierra como por aire- por donde teníamos algún indicio de que pudiera ser encontrada.

De inmediato se activó la alerta Amber a nivel nacional para contar con la colaboración de toda la ciudadanía, de autoridades y organizaciones que nos ayudarán a dar con su paradero.

De la misma manera se requirió la colaboración de Fiscalías de otros Estados en los que se presumió, con sustento en diversa información, que Dayana pudiese encontrarse.

De manera constante, se mantuvo comunicación con la familia de la pequeña Dayana, no solo para intercambiar información que nos ayudara a localizarla, sino incluso, para mantenerla informada de las investigaciones realizadas por esta Fiscalía.

En ningún momento estuvimos de brazos cruzados.

Hoy, después de varios días de exámenes periciales y de genética a restos óseos encontrados en las inmediaciones del campo Mulas entre los ejidos Buenos Aires y campo Balbuena, perteneciente a la sindicatura de San Pedro, Municipio de Navolato, tenemos la pena de informar que estos restos óseos, científicamente comprobado, corresponde a Dayana.

LOS HECHOS:

El día 23 de octubre del presente mes, se alertó de manera anónima de la existencia de dichos restos oseos.

Personal ministerial y pericial de esta Fiscalía, señalo que personal en el lugar descrito y recogieron dichos restos que por sus características correspondían a una persona de poca edad.

De inmediato, la Fiscalía inició los exámenes de genética forense para determinar si se trataba de la niña Dayana, toda vez que es el único caso abierto por desaparición de una menor de edad.

Hoy podemos concluir que los restos oseos, sí corresponde a Dayana de quien la Fiscalía tiene en trámite una carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad.

A partir de este momento, la Fiscalía inicia otra investigación y abre una nueva carpeta, pero ahora por el delito de feminicidio en contra de quien o quienes resulten responsables, la cual se acumulará a la ya existente.

La Fiscalía no descartará ninguna línea de investigación que se tenga al día de hoy, ni se descartará cualquier otra que pueda surgir con el avance de las investigaciones.

De entrada, tenemos elementos suficientes para pensar que los restos oseos encontrados fueron dejados de manera deliberada en el lugar del hallazgo y que evidentemente no es el mismo lugar en el que se le pudo haber privado de la vida.

El lugar descrito, es un lugar expuesto que fue recorrido o peinado como se dice coloquialmente, por varios equipos de investigadores en diversas ocasiones, por lo que resulta imposible no haberse percatado de su localización.

Hasta este momento nos encontramos en condiciones de informar que el lugar del hallazgo de los restos oseos ya señalados, al parecer, no corresponden al lugar donde la niña fue privada de la vida.

De hecho, insistimos, el hallazgo fue reportado a los teléfonos de emergencia por un vecino del lugar, lo que originó el aviso a las autoridades quienes después de realizar el levantamiento correspondiente practicaron las investigaciones de campo y pruebas periciales para la identificación de mayores hallazgos, particularmente lo correspondiente al resto del cuerpo.

Cabe señalar que la zona del hallazgo corresponde a un lugar abierto de terracería y zona de cultivo.

Esto nos lleva a presumir que la niña no salió de la zona de Navolato, fue asesinada en algún lugar de esa misma zona y de los datos de prueba obtenidos durante la investigación se presume que posteriormente parte de sus restos fueron colocados en el lugar antes descrito.

Tendencia

Salir de la versión móvil