Sinaloa

El próximo lunes 15 inicia el Ciclo Escolar en la UAS

Publicado

en

El Calendario Escolar 2016-2017 que regirá el nuevo ciclo lectivo en todas las unidades académicas del nivel medio superior y superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), establece el inicio de clases en la Casa Rosalina el próximo lunes 15 del presente mes.

Con la presencia del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, el pleno del Consejo Universitario aprobó en su última sesión ordinaria la planeación de la matrícula escolar para el ciclo 2016-2017, en donde se proyecta la creación de 73 grupos nuevos en nivel bachillerato en sus tres grados y 85 grupos nuevos en nivel licenciatura en todos los grados, para dar un total de 158 grupos de nueva creación en las cuatro unidades regionales que integran a la Casa Rosalina.

La propuesta de Calendario Escolar precisa iniciar el primer semestre del ciclo escolar el 15 de agosto para culminarlo el viernes 13 de enero, tiempo en el cual se establece el periodo vacacional de fin de año del 19 de diciembre al 2 de enero.

El segundo semestre del ciclo escolar 2016-2017 iniciará el 16 de enero y culminará el 30 de junio, donde el periodo de v

acaciones por Semana Santa se marca del lunes 10 de abril al viernes 21 del mismo mes.

En el Calendario se contempla como fecha para emitir la Convocatoria de Admisión 2017 el domingo 5 de febrero y la fecha de aplicación del examen de admisión o de ingreso, a Nivel Medio Superior y Superior (CENEVAL), para el sábado 13 de mayo.

De igual forma, se establece la realización de un taller de actualización docente y disciplinar del 15 al 19 de agosto y otro del 16 al 20 de enero y un periodo general de evaluación al desempeño docente del 7 al 11 de noviembre.

El Rector, en la pasada reunión que sostuvo con funcionarios de la Administración Central, estableció algunos de los retos que se deben atender iniciando el próximo ciclo escolar, como es la atención a la creciente demanda de ingreso, donde hay 52 mil 700 jóvenes que desean formar parte de la institución.

Guerra Liera citó también como retos consolidar los indicadores de calidad, la evaluación de las escuelas preparatorias para su ingreso, permanencia o ascenso en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB); la evaluación de licenciaturas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la evaluación de posgrados y la gestión de recursos financieros.

Tendencia

Salir de la versión móvil