Espectáculos
Celebra Virulo sus 25 años de visitar Sinaloa
Con el grupo de teatro montó 3 sketchs en que los actores cantaron con el humorista cubano
En el marco del Festival de Primavera 2018, se presentó en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura, el humorista cubano Alejandro García Villalón, Virulo, con el espectáculo A reír y a cantar que el mundo se va a acabar, en la que contó por primera vez con la colaboración especial del Taller de Teatro de la UAS –TATUAS-, para enriquecer algunas de las canciones, incluso cantando.
El humorista, que celebra 25 años de presentarse en Sinaloa siempre invitado por el TATUAS, estuvo acompañado en los teclados y percusiones por el músico Rolandito Valdez, durante su presentación hizo un recorrido por algunas de las piezas más destacadas de diversos espectáculos desde sus inicios, haciendo reír al público a mandíbula batiente.
Tras usar la figura de Rolandito Valdez para mostrar su “vida libidinosa” en algunos de sus sketchs, ilustrados con canciones como La golpeadora y el Reguetón del cubano que se fue a Holanda, Virulo repasó temas como las relaciones culturales, políticas y sexuales de México y Cuba en el Guaguancó del goloso, y en el corrido La otra mejilla sobre la música mexicana de despecho.
Del espectáculo Sexo, luego existo, salió Rodolfo Fito Arriaga vestido de chinito y cantando La leyenda de la princesa Flor de Té, para solaz de los presentes, que no dejaron de festinarlo con carcajadas.
Y de sus temas religiosos, se vio a miembros del TATUAS participando en la canción Jesucristo, los apóstoles y las drogas, donde se ve a los apóstoles bien alivianados.
Otra pieza en la que participaron fue en el diálogo cantado Amigos, al modo de los dúos de antaño, entre Roberto Camilo (Virulo) y Lupita Dale Eso (Miriam Valdez) con un personaje afeminado como tercero en discordia, interpretado por Eduardo Arriaga.
El espectáculo, que se presentará hoy sábado y domingo en Guasave y Mocorito, respectivamente, incluyó además un apartado de peticiones por parte del público que ha seguido al humorista a través del último cuarto de siglo.