Espectáculos
Centro de Ciencias premia a ganadores
Dentro del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía
Estos espacios son creados para que los niños y jóvenes puedan participar con iniciativas académicas que en un futuro les puedan brindar elementos vocacionales para desarrollar una profesión.
Con una concurrida mesa de presídium formada por los integrantes de comité organizador el MC. Jesús Enrique Ruiz Cortez Coordinador de Fomento Educativo en representación del Lic. Luis Arturo León Tavera director del Centro de Ciencias de Sinaloa, llevo el mensaje de bienvenida a los asistentes explicando que el compromiso de nuestra institución es que todos los niños, jóvenes, maestros y padres de familia tengan un espacio académico para que participen y asistan permanentemente con la finalidad que puedan interactuar con las diferentes actividades, despertar la creatividad, imaginación e interés por la ciencia.
El momento esperado por los asistentes inició con la premiación en la modalidad de cartel nivel primaria, primer lugar para Jennifer López López con su proyectos “Tierra el hogar de todos”; nivel secundaria para Dora Laura Calderón Sotomayor, Pedro Enciso Gavito y Viviana Bonilla Barrón con el proyecto “Discriminar no te hace mejor”; modalidad maqueta primer lugar nivel primaria Eliana Lizeth López Mejía, Diana María Vázquez López y Alexis René López Payán con el proyecto “Mocorito, a través de siglos”, nivel secundaria José Alberto Portillo Ceceña, Melissa Guadalupe Vaez Borquez y Jesús Gilberto Flores Rivas con el proyecto “Los Principales Minerales de México”; modalidad experimento primer lugar nivel primaria para Naomi Mariana Llanes Portillo y Rubén Inzunza León con el proyecto “Separando Agua de Aceite”, nivel secundaria María Andrea Barrantes Berrelleza y Kathia Isabel Gamboa Lugo con su trabajo “Las Cenizas de madera, el suelo y las plantas”.
Para dar por concluido la realización de este evento el Maestro Luis Enrique Silva Peña de la Sepyc exhortó a los niños y jóvenes a seguir aprendiendo y los invitó a desarrollar sus capacidades con elementos fundamentales del siglo XXI que a través del conocimiento y aprendizaje del desarrollo de sus capacidades en el campo de la geografía consoliden y afiancen su identidad nacional y construyan una visión global del mundo, dando así por clausurado los trabajos del XIII Congreso de Geografía.