Espectáculos
Dan el Grito en “Cerro Bola”
En un ambiente familiar, la UAS celebra las Fiestas Patrias
“Si Quirino (Ordaz Coppel) creyó que iba a tirar la casa por la ventana trayendo a Lucero –dijo el ‘maestro de ceremonias’ de los Festejos de Independencia de ‘Cerro Bola’– aquí nosotros les presentamos nada más y nada menos que… a ¡El Zorrillo de Santa Rosita!”, y entró el ‘cantante’ seguido de la ‘Banda La Tracalera’, provocando carcajadas hilarantes entre el gentío arremolinado en la fiesta universitaria que había iniciado desde la 5 de la tarde, frente al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con la participación inicial de los payasos Chispita y Pulgarcito.
Momentos más tarde y adelantándosele al Rector mismo en el acto del Grito de Independencia, en el teatrino de los títeres apareció el presidente municipal de ‘Cerro Bola’, ‘Leopoldo Laviaga’, recordaron aquel 15 de septiembre de hace 207 años cuando en ‘Yucatán’ se reunieron los próceres que nos dieron patria, siendo inmediatamente corregido por el ‘maestro de ceremonias’. Finalmente, ‘Laviaga’ terminó gritando vítores tanto a Pancho Villa como a su mujer, por lo que la concurrencia no dejó de reír mientras estuvo sobre el escenario el Grupo Guiñoleros de la UAS, presentando el espectáculo El Grito de Independencia en Cerro Bola.
En un ambiente totalmente familiar, seguro, en paz y alegre, anterior a los titiriteros los niños fueron felices con los concursos y las ocurrencias de los payasos Chispita y Pulgarcito, artistas que enseguida cedieron el lugar a la Banda Sinfónica de la UAS, quien ofreció un mexicanismo repertorio, como el Huapango de Moncayo y un popurrí de temas sinaloenses, entre ellos El sauce y la palma, Mi gusto es y El Sinaloense.
Un momento de especial ternura fue por la participación de un grupo de chiquitines del Kínder de la UAS, que por cierto esa noche del 15 de septiembre fue bautizado como ‘Los tigres del kínder’, niños y niñas que hicieron reír desde su aparición en el escenario, haciendo playback de El pasito perrón, del Grupo Dinastía.
Fue luego de Los tigres del kínder cuando el programa de festejos universitario, presentado por Marbella Amarillas y Miguel Ángel Espinoza, anunció la presencia de Guiñoleros de la UAS, con los resultados arriba descritos. En una celebración como tal no podría faltar el folklor mexicano expresado en danza, quedando a cargo de un grupo de entusiastas jóvenes de la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio.
El reloj marcaba las 8 de la noche cuando, con el Son de la negra como prefacio, interpretado por un mariachi en vivo, apareció en el balcón del edificio central el rector Juan Eulogio Guerra Liera, emulando el llamado al inicio de la Independencia de México, que hace más de doscientos años hizo el “Padre de la Patria”, Don Miguel Hidalgo y Costilla.
En su mensaje, el Rector destacó que en esta ocasión, si bien la gran familia universitaria se reúne para honrar la memoria de los hombres y mujeres que nos dieron patria y libertad, también lo hace para enviar un mensaje de aliento a los mexicanos que hoy sufren los embates de la naturaleza.