Espectáculos

Elmer Mendoza recibe Premio Sinaloa de las Artes 2017

Publicado

en

Llama el escritor a diluir la “historia negra” de Sinaloa mostrando las cosas hermosas

Al recibir el Premio Sinaloa de las Artes 2017, el escritor Élmer Mendoza Valenzuela expresó que “necesitamos ya dar la cara por nuestro estado, porque es una tierra que tiene muchísimas cosas hermosas, y la historia negra podemos irla disminuyendo para que las nuevas generaciones la terminen, por eso les pido que trabajemos todos para mostrar las muchas caras que merecen ser vistas en el mundo, y que se enteren que son caras sinaloenses”.

En un emotivo mensaje en el Museo de Arte de Sinaloa, el autor de las novelas Cóbraselo caro y Un asesino solitario agregó que “este pueblo me ha heredado el carácter firme,  un pueblo que venció los pantanos y los desiertos, para convertirlos en auténticos vergeles de producción mundial en relación con la agricultura y los productos del mar”.

“También me ha enseñado a no ser vociferante, o sea, a saber callar y a saber pensar pero sobre todo a plantarme en cualquier lugar del mundo con la cabeza en alto; dicen que somos un pueblo medio salvaje, y yo soy sinaloense, pero además soy culichi, de una ciudad muy antigua y muy particular, y soy de la Col Pop, nada menos, y es una maravilla ser de este lugar, y estoy aquí porque me he ganado la oportunidad de estar aquí”.

El máximo galardón que otorga el Gobierno de Sinaloa a sus creadores de arte, le fue entregado por el Dr. José Enrique Villa Rivera, Secretario de Educación Pública y Cultura, quien dijo que el escritor Élmer Mendoza es un sinaloense que se ha forjado a sí mismo, un hombre que quiere hacer cambiar las cosas en Sinaloa y quien representa verdaderamente a nuestro Estado en el mundo; a Élmer Mendoza hay que entenderlo por su escritura”.

A nombre del Gobernador del Estado, Lic. Quirino Ordaz Coppel, Villa Rivera –quien preside el jurado calificador- expresó que “esta es una noche de fiesta y de mucho orgullo para nuestro estado, porque estamos reconociendo a un gran sinaloense, a un hombre que ama a su tierra y que ha aprendido de su tierra”.

Previamente Papik Ramírez Bernal, titular del Instituto Sinaloense de Cultura y secretario del jurado calificador de este Premio, leyó el acta respectiva, en la que se asienta que la decisión fue tomada por unanimidad “su afortunada exploración del alma sinaloense  plasmada en su literatura  de alto nivel que figura en las letras del mundo”.

También anunció la decisión del jurado de extender el beneficio del Premio no solo a los creadores nacidos en Sinaloa sino también a quienes, habiendo nacido fuera, tengan 30 años de residencia y hayan contribuido con su obra creativa al engrandecimiento de nuestro patrimonio cultural.

A nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución que propuso a Élmer Mendoza junto con El Colegio de Sinaloa, hizo uso de la voz el rector Juan Eulogio Guerra Liera, quien mostró su beneplácito porque un universitario como lo es Élmer Mendoza reciba este importante galardón.

Estuvieron en el presídium, además de los citados, el Lic. Jesús Antonio Valdés Palazuelos, Presidente Municipal de Culiacán; la Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho, rectora de la Universidad de Occidente; el Dip. Víctor Antonio Corrales Burgueño, representante del Congreso del Estado, y  el Lic. Enrique Inzunza Cázarez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Para esta edición del Premio se recibieron cinco propuestas, de entre las cuales se eligió a Élmer Mendoza, quien recibió esta noche un diploma, medalla de oro y $150 mil pesos.

Élmer Mendoza nació en Culiacán en 1949, y ha sido catedrático en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se ha desempeñado como formador de novelistas en diversas ciudades del país e impulsor de programas de lectura en la entidad.

Entre sus libros figuran El amante de Janis Joplin, Efecto Tequila, Cóbraselo caro, Balas de plata, La prueba del ácido, Trancapalanca y Besar al detective, entre otros, algunos de los cuales han sido traducidos al inglés, ruso, alemán, francés, italiano, griego, rumano y portugués.

Es miembro de El Colegio de Sinaloa, del Sistema Nacional de Creadores y de la Academia Mexicana de la Lengua, y entre sus galardones figuran el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (2002),  el III Premio Tusquets de Novela (2007) y el Premio al Mérito Literario, en Chihuahua, 2017.

Tendencia

Salir de la versión móvil