Espectáculos

Entrega de Convenio de colaboración INAH-H. Ayuntamiento de Angostura

Publicado

en

La idea es mejorar las condiciones de imagen urbana de la cabecera municipal

Se realizó la entrega formal del convenio de colaboración entre el INAH y el Ayuntamiento, fue recibido por las autoridades municipales, durante la reunión se reitera por parte de las mismas llevar a cabo la coordinación y asesoría del INAH con el propósito de mejorar las condiciones de imagen urbana de la cabecera municipal y aplicarse en las tareas relativas a la protección, restauración y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible, tales como las tradiciones prehispánicas de la cultura Yoreme con sus danzas, la lengua, los resanderos y músicos así como trabajar para el establecimiento de un centro de instrucción de la lengua Yoreme.

Además se acordó la gestión interinstitucional con las cámaras comerciales y el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) para reforzar en la región del Évora constituida por los municipios de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura Las acciones en la salvaguarda y difusión de la Cultura Yoreme.

Se acordó así mismo realizar los contactos para gestionar que en el proyecto que se está elaborando por parte de la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado se incluya la variable cultural en el proyecto integral a desarrollarse en la ex planta de Productos Pesqueros Mexicanos (PROPEMEX ) conocido como “La Plantona” ubicada en la Reforma, que ya fue adquirido por el gobierno del estado y se realizaron las obras de demolición del inmueble que estaba en condiciones estructurales e instalaciones, precarias.

La variable cultural que se gestionará sea incluida se refiere a un Museo de Arqueología, un Taste de Juego de Ulama, ya que la práctica en esta parte del estado es una tradición viva y la construcción de un Ágora en donde se lleve a cabo la exhibición de danzas rituales prehispánicas, actividades que aporten a la oferta turística de la región y se dé cumplimiento a la difusión del patrimonio cultural que permita mantener vivas las tradiciones y genere ingresos a los pobladores a través de la oferta gastronómica y venta de artesanía.

Tendencia

Salir de la versión móvil