Espectáculos

Inicia Taller de Música Inclusiva en Baimena, Choix

Publicado

en

Del 17 al 21 de abril que será dirigido a jóvenes y adultos

A cargo del etnomúsico Rubén Luengas Pérez, el próximo lunes 17 inicia el Taller de Música Inclusiva dirigido a jóvenes y adultos de la comunidad de Baimena, en Choix, con el objetivo de crear música a partir de instrumentos y habilidades de la comunidad, con miras a formar un taller de música tradicional y de re-creación de música incluyente, a partir de la práctica musical misma.

El Taller, que concluye el día 22, llega a esa comunidad de la sierra de Choix con fuertes raíces mayo- yoremes, como parte de las actividades  programa Creadores en los Estados, de la Secretaría de Cultura, en retribución social al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Formación y Capacitación.

Se ofrecerá en sesiones de 4 horas diarias por cinco días, con cupo máximo de 16 personas, y está dirigido especialmente a comunidades indígenas de alta marginación.

Está dirigido a jóvenes y adultos con nivel de estudios mínimos hasta de preescolar, pero que tengan alguna habilidad musical e instrumento musical para trabajar. Pueden ser habilidades de academia y/o de la tradición oral y no es necesario que sepan leer música.

Rubén Luengas Pérez nació en la Ciudad de México, el 14 de febrero de 1976, realizó estudios en Etnomusicología en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Sin embargo la médula de su formación musical se debe al “bimusicalismo” concepto desarrollado por Mantle Hood, donde Luengas ha sido aprendiz de los músicos indígenas de la tradición mixteca, aprendiendo lenguajes, categorías, formas musicales, afinaciones, ritualidades y orquestación.

Actualmente es el instrumentista profesional de bajo quinto más joven de la región mixteca (Oaxaca, Guerrero y Puebla) ejecutándolo desde la perspectiva de la tradición oral y escrita de la música.

Los interesados en participar pueden comunicarse con el Departamento de Actividades Educativas del MASIN e inscribirse, a los teléfonos 713-99-33 y 716-17-50; el costo de recuperación es de $500 pesos, que incluye los materiales que se requerirán para la elaboración de sus creaciones.

 

En un interesante viaje a través del tiempo y distintas expresiones culturales, cada niño creará expresiones de esperanza y armonía, experimentando diversas técnicas y materiales que estimularán su creatividad, habilidades artísticas, pero sobre todo su capacidad de empatía, despertando interés por su entorno social y por contribuir a enriquecerlo a través de sus acciones.

Tendencia

Salir de la versión móvil