Entretenimiento

MARIA KATZARAVA, Una voz humana

Publicado

en

“Me siento muy querida por los sinaloenses”

CULIACÁN, Sinaloa.- La soprano María Katzarava volvió a Culiacán al Teatro Pablo de Villavicencio, deleitando a los presentes en el montaje de “La voz humana” de Francis Poulenc, un monólogo de alta tensión, el cual cantará en compañía del pianista Abdiel Vázquez. En entrevista con el Semanario Blanco y Negro, la soprano, que mantiene su paso firme por Europa, habló sobre la ópera de Francis Poulenc, Katzarava explicó que este proyecto tardó tres años en consumarse. “Originalmente fue programado en la UNAM, pero tristemente se canceló por falta de medios económicos; ahora conseguimos organizar esta gira que iniciará en Bellas Artes, mi casa de ópera”.

Asimismo, la producción estará a cargo de María Inés Olmedo y Claudio Sodi, la dirección escénica estará encabezada por Giani Cei —asistente del reconocido Stefano Poda—, mientras Ingrid Novoa se llevará el cast y la promoción, detalló la intérprete que en agosto próximo cantará el rol de Liù en el Festival Castell Peralada, y el rol de Cio-Cio San de Madama Butterfly en Palermo.

En torno a La voixe humaine (1958), la soprano aseguró que se trata de su primer acercamiento a la ópera contemporánea, donde destacó la afortunada convergencia entre los diálogos del poeta y novelista Jean Cocteau y la música de Poulenc para dar vida a un monólogo “empapado en dramatismo”.

Esta ópera, que transcurre durante una llamada telefónica, cuenta la historia de una mujer que ha sido abandonada por su amante, aunque ella no quiere aceptar el abandono. Sin embargo, lo más curioso es que conforme la ópera avanza y la llamada se entrecorta, ella se desquicia cada vez más y poco a poco enreda el cable del teléfono en su cuello,

para dejar en suspenso su posible suicidio, relató.

¿Es un cambio oportuno? “Musical y vocalmente nunca me he saltado un paso. Estoy consciente de mi carrera, de lo que quiero y no quiero, qué consejos escuchar y cuáles no. Eso lo he aprendido con el paso de los años”.

¿Qué destaca hoy de su voz? “He descubierto que mi voz se ha vuelto más oscura, con un mayor control sobre los pianissimos que el público acostumbra a escuchar. Por fin he aprendido a acomodar mi voz a ese tipo de repertorio, donde puedo hacer colores en el centro y en los agudos sin que se tambalee el vibrato. Ahora estoy contenta porque ya puedo disfrutarlo al cien por ciento; antes me ponía muy nerviosa y sufría mucho”.

¿Qué presentaciones a futuro tienes? “Haré un debut importante en el Wigmore Hall de Londres en enero de 2017; también debutaré en Francia,con una Tosca, y en 2019 volveré a Oviedo, más otros proyectos en Italia y Francia que aún están en proceso”.

¿Qué opinión tiene sobre el pianista Abdiel Vázquez? “Es uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo, un gran músico e intérprete, un perfeccionista que sabe acompañar cantantes; además, como persona es estupendo, muy abierto y ameno para trabajar.  Por eso lo tomé para esta gira y para otros conciertos en el futuro y otros proyectos como una próxima grabación”. “Me siento en casa, gracias por el recibimiento”, finalizó la soprano.

Tendencia

Salir de la versión móvil