Sinaloa
“Estamos listos”: Guerra Liera
Forma parte la UAS del Proyecto Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal
Ciudad de México.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una de las 15 instituciones de educación superior del país reconocidas que forma parte del Proyecto Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal que ponen en marcha la Secretaría de Educación Pública (SEP), la United States Agency International Development USAID, del pueblo de los Estados Unidos de América y ANUIES.
El Rector de la Casa Rosalina, doctor Juan Eulogio Guerra Liera atestiguó la Firma de Convenio entre la SEP, representada por su titular maestro Aurelio Nuño Mayer; la Embajadora de Estados Unidos en México, maestra Roberta S. Jacobson y el Secretario General de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, mediante el cual se operará este proyecto que consiste en impartir cuatro diplomados y tres especialidades relacionadas con el tema de justicia penal.
En entrevista al final del evento, el doctor Guerra Liera habló de lo que representa para la UAS y el resto de las universidades esta firma de convenio y el proyecto en general.
“Es un reconocimiento que en las universidades públicas estatales hay calidad en esa área, en las escuelas de derecho, y en donde además las 15 instituciones que vamos a implementar este programa estamos avaladas con un reconocimiento denominado Vanguardia que fue otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es importante porque va el reconocimiento implícito y porque las universidades asumiremos una parte nodal que es la preparación académica, la instrumentación de este sistema de justica penal”, dijo.
Agregó que además las universidades garantizarán en un futuro mediato la mejor impartición de justicia, una mayor cultura del conocimiento y aportarán a que en pocos años se tengan homogenizados en toda la República los criterios del nuevo Sistema de Justicia.
Guerra Liera señaló que formar parte de este grupo de instituciones que impartirán los diplomados y las especialidades representa un reconocimiento a la comunidad académica de la institución, la cual tuvo que readecuar su currícula para atender los lineamientos del nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Hoy estamos listos y preparados para poder atender a nivel nacional a cerca de 2 mil integrantes que estarán en algún diplomado o en alguna especialidad para fortalecer el Sistema de Justicia Penal”, externó.
En su discurso el Secretario General Ejecutivo de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, enfatizó que el proyecto que hoy suscribe la Agencia USAID y ANUIES, constituye un punto de partida fundamental para construir y fortalecer una cultura jurídica asentada en los aspectos de innovación tanto de procesos como de contenidos.
“Para las universidades que forman parte de esta iniciativa se trata de una extraordinaria oportunidad para encabezar este proceso de formación de capital humano, disponen de prestigio y son instituciones que ostentan por méritos indudables el distintivo Vanguardia otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ANUIES”, precisó.
Por su parte el Secretario Aurelio Nuño Mayer, felicitó a los rectores por sumarse a este proyecto y les agradeció por estar al frente del cambio y la vanguardia de la educación en el país, y a las instituciones firmantes del convenio por considerar este un proyecto muy importante que va a permitir la construcción de un estado de derecho más sólido.
La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, ponderó el quehacer de las universidades porque en ellas están las nuevas generaciones de abogados del país por lo que reviste importancia la profesionalización de los actores del nuevo Sistema de Justicia Penal y en su mensaje a los rectores expresó “somos socios, somos aliados y somos más fuertes juntos”.
En representación de las 15 instituciones de educación superior participantes habló el Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, doctor Blas Flores Dávila, quien expresó el compromiso de las universidades de trabajar con empeño para la promoción de la cultura de la legalidad en el país.
Previo a este evento se llevó a cabo una firma de convenio entre la ANUIES, representada por su Secretario General Ejecutivo, maestro Jaime Valls Esponda, y los rectores de las 15 universidades participantes en el Proyecto Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal, con el objetivo de asumir la operación del mismo.