Sinaloa
Inaugura Rector el Centro de Apoyo de Atención a la Diversidad
Juan Eulogio Guerra Liera mencionó que este brindará atención a más de mil 500 alumnos
La Universidad Autónoma de Sinaloa inauguró el Centro de Apoyo de Atención a la Diversidad (ADIUAS), el cual tiene como fin brindar asesorías, atención psicopedagógica e intervención psicológica a los más de mil 500 alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en la institución y en el que se invirtieron 2 millones 402 mil 429 pesos.
El evento estuvo encabezado por el rector de la máxima casa de estudios en el estado, Juan Eulogio Guerra Liera quien estuvo acompañado por Patricia Corrales de Guerra, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), quien destacó que la UAS está posicionada a nivel nacional como la primera institución pública con mayor matrícula de jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, por lo que se hacen esfuerzos extraordinarios para dotar a las unidades académicas con los requerimientos que estos jóvenes necesitan para alcanzar sus metas.
“Hoy vemos cómo las ganas, el corazón, el compromiso y el equipo nos permiten a nosotros decir que somos la universidad que tiene más jóvenes con capacidades diferentes y en oferta académica diversificada en el país y somos la universidad más empática en ese sentido y que hoy gracias a esos jóvenes tenemos lecciones de vida que nos hacen más fuertes, nos hacen asumir los retos cotidianos de una manera más decidida”, expresó el rector.
Durante el evento, el dirigente universitario hizo entrega física del equipamiento para el apoyo curricular con tecnología adaptada, equipo de cómputo, escáner de alta resolución, mouse especiales, calculadoras científicas parlantes, impresora braille, mobiliario de trabajo, entre otros que, aseguró ayudará a mejorar y reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con capacidades diferentes, con aras de ofrecer una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
“También se han adquirido licencias para el uso de programas de reconocimiento de voz, programas educativos y de elaboración de imágenes que ayudarán a los diferentes tipos de jóvenes con capacidades diferentes y de igual forma se adquirieron 15 literas adaptadas para las casas del estudiante donde habitan jóvenes con alguna capacidad diferente”, apuntó.