Sinaloa

Inicia Alcalde el programa de acción de “Niñas, niños y adolescentes felices” del Sipinna

Publicado

en

Estuvo acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Elisa Palazuelos de Valdez

Las políticas públicas en materia de niñas, niños y adolescentes dejarán de estar sólo en el discurso y tendrán un diseño formal para que su implementación favorezca a todos, destacó el alcalde Jesús Valdés Palazuelos al encabezar el arranque del programa de acción del Sipinna en la escuela primaria “Ing. Manuel Rivas Mejía” en la colonia Sinaloa. 

Acompañado de la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal, Elisa Palazuelos de Valdez, el alcalde resaltó que la protección a las niñas, niños y adolescentes es un tema transversal que tiene que ver con salud, educación, seguridad pública, programas sociales, deporte y cultura, con el propósito de generar una formación sana e integral en ellos. 

Detalló que el papel del Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se encuentra en el marco del programa de Paz Activa, el cual busca fortalecer las acciones que el gobierno municipal realiza por las familias y, particularmente, por nuestra niñez y juventud. 

“Cumplir con sus derechos es sentar los cimientos, para que como padres y madres de familia, como autoridades y sociedad, garanticemos una vida plena de opciones, de oportunidades, de educación y formación integral”, manifestó el presiente municipal. 

Ante ello, el director del plantel escolar, Olmes Martín Salazar López, hizo extensivo un reconocimiento al alcalde Jesús Valdés por “ese verdadero interés y preocupación para mejorar las condiciones de los infantes a lo largo y ancho de la capital sinaloense, una noble labor que contribuye a la construcción de futuras generaciones de bien”. 

Por su parte, Bladilena Ahumada Romo, secretaria ejecutiva de Sipinna municipal, indicó que de esta manera se está en posibilidad reales de brindar un futuro con mayor bienestar e igualdad al que tienen derecho. 

Finalmente, la alumna Alexa Jimena Ojeda Esquerra, hizo uso de la voz para dar lectura a los diferentes derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre ellos acceso a educación de calidad, salud digna, convivencia y esparcimiento, no ser discriminados, tener seguridad social, vivir en familia, entre otros.

Tendencia

Salir de la versión móvil