Sinaloa

Inició la Fiesta en Quilá

Publicado

en

En honor a la Virgen de la Candelaria, Danzas del norte y sur de Sinaloa con el grupo Huey Colhuacan y el comediante Carlos Bardelli

“La cultura es una manera de convocar a las familias y disfrutar todos juntos. Es importante seguir impulsando estos eventos donde se busca la promoción de los valores y la unión familiar”, expresó Leticia Santos, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, al momento de declarar inauguradas las Fiestas Tradicionales de la Candelaria en la sindicatura de Quilá.

Además de la titular del IMCC, el presídium se integró con la presencia del síndico Marco Antonio García Espinoza, el coordinador del Centro Cultural del Valle de San Lorenzo, Miguel Ángel Martínez; el homenajeado de este año, profesor José Antonio Murillo Duarte que recibió reconocimiento por 30 años en la docencia; el comediante Carlos Bardelli y dos invitados especiales del mundo de la moda de Inglaterra, Fernando Colunga y Jerry Harman.

Con el espectáculo “Al compás de la ilusión. ¡Que suene la tambora!”, los bailarines del grupo Huey Colhuacan ofrecieron un viaje por las danzas del norte y sur de Sinaloa, iniciando con una Boda indígena Mayo Yoreme, Bailes mestizos de Badiraguato, Mocorito, San Ignacio y Escuinapa. Al final, las Fiestas de Carnaval y Comparsas de ayer y hoy en Mazatlán. Excelente montaje, impregnado de la alegría y energía de los jóvenes danzantes, dirigidos por el maestro Ricardo Manjarrez.

La noche inaugural en el escenario de las Fiestas Tradicionales de la Candelaria que organizan de manera coordinada el Ayuntamiento de Culiacán, a través del Instituto Municipal de Cultura, el Instituto Sinaloense de Cultura y la sindicatura de Quilá, concluyó espectacularmente con la presentación del mejor comediante e imitador de México, Carlos Bardelli.

Las carcajadas y los aplausos fueron el mejor premio que recibió Bardelli por sus interpretaciones de Pedro Infante, el dueto Rocío Durcal y Juan Gabriel, Chalino, Amanda Miguel y Diego Verdaguer, Valentín Elizalde, Chabelo, Barney y Dora la exploradora, para concluir con tremenda imitación del grandioso Vicente Fernández.

Todas las tardes, hasta el 2 de febrero, continuarán las actividades artísticas en el templete afuera del Centro Cultural, también las peregrinaciones y misas en el Santuario y la verbena popular en los alrededores de la plazuela y el quiosco.

Tendencia

Salir de la versión móvil