Sinaloa

Listos laboratorios UAS para certificados médicos

Publicado

en

Preparados los laboratorios de análisis clínicos para la emisión de certificados médicos

Los laboratorios de análisis clínicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa se declaran listos para el proceso de emisión de más de 115 mil certificados médicos de los jóvenes que próximamente estarán realizando procesos de inscripción y reinscripción en la institución.

José Guadalupe Osuna García, coordinador de Servicios de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas indicó que la UAS cuenta con dos laboratorios en la Unidad Regional Centro, uno ubicado dentro de dicha unidad académica y el otro en el Edificio Central, por lo que en las otras unidades regionales las tomas de muestras se realizan mediante brigadistas, en la idea de que los resultados se concentren en Culiacán, los cuales serán enviados por correo electrónico a los interesados.

Acompañado por Josefina Sicairos Félix, responsable del laboratorio de análisis clínicos que se encuentra en Ciencias Químico Biológicas, Osuna García explicó que el certificado escolar es el documento que califica el estado de salud del estudiante que aspira a inscribirse o reinscribirse en alguna de las unidades académicas de la UAS, siendo uno de los requisitos indispensables que establece el reglamento de admisión de la Casa de Estudios.

Destacó que el costo del certificado médico es de 110 pesos, y en el que mediante una prueba de sangre se avala que el alumno no presenta una enfermedad de trasmisión sexual y en el caso en el que se detecta un caso reactivo, la persona es notificada con toda discreción y profesionalismo, canalizándolo a los servicios médicos correspondientes de la Universidad.

Por su parte Josefina Sicairos Félix, responsable del laboratorio de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, manifestó que las tomas de muestra de sangre se llevan a cabo de 7:00 a 12:30, destacando que no es necesario que el interesado vaya en ayunas, ya que este tipo de estudio no lo requiere.

Agregó que los resultados, una vez que se procesan, se envían a los correos electrónicos de cada uno de los jóvenes, evitando así las grandes filas que antes se hacían y sobre todo con el propósito de que sea más ágil el trámite, optimizando tiempo para todos.

Tendencia

Salir de la versión móvil