Sinaloa
Pelea entre ‘Chapitos’ y ‘Mayos’ deja pérdida de 2 mil 165 mdp en Culiacán: comercios
Es crucial que se restaure la paz y la seguridad para garantizar la estabilidad de las empresas y el bienestar de la población, dice el líder de la Concanaco Servytur.

La violencia en la que vive Culiacán desde hace cinco días por la pelea entre ‘Chapitos’ y ‘Mayos’ ha generado una pérdida económica de 2 mil 165 millones de pesos por la paralización del comercio, suspensión de clases, y la cancelación de horas de trabajo y de los festejos por el Grito de Independencia, de acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre.
“Lamentamos profundamente las pérdidas económicas y sociales que esta violencia está generando, particularmente en los pequeños comercios que, tras permanecer cerrados por más de cinco días consecutivos, enfrentan una alta probabilidad de quiebra”, declaró.
El empresario manifestó que es crucial que se restaure la paz y la seguridad para garantizar la estabilidad de las empresas y el bienestar de la población”.
Agregó que la violencia genera preocupación entre la población y los sectores económicos, afectando gravemente a los comercios establecidos, muchos de los cuales se encuentran en riesgo de cerrar permanentemente debido a las constantes interrupciones en su operación.
De acuerdo con datos del IMSS, Sinaloa cuenta con aproximadamente 585 mil puestos de trabajo formales, con un salario promedio de 458.37 pesos diarios. La mitad corresponden a puestos de trabajo en Culiacán.
Según el censo económico del INEGI de 2019, la actividad económica del municipio asciende a 433 millones de pesos diarios.
En la madrugada del 9 de septiembre inició la ola de violencia entre un grupo del crimen organizado que era liderado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y ‘Los Chapitos’, los herederos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Un día después, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que era muy posible que los enfrentamientos a tiros, las agresiones a convoyes militares y los hallazgos de hombres abatidos estén relacionados con la captura de ‘El Mayo’ el 25 de julio en Estados Unidos. Conforme pasaron los días Culiacán se paralizó ante la pelea del crimen organizado.
“Los hechos de violencia que han generado un clima de incertidumbre, afectando gravemente la vida cotidiana de las familias y el funcionamiento de los negocios, poniendo en riesgo la economía local y la estabilidad social”, declaró José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El empresario manifestó que la inseguridad en Sinaloa ha llevado al cierre de escuelas y ha forzado a muchos negocios a cerrar sus puertas para garantizar la seguridad de niños y jóvenes, así como de los colaboradores y clientes.
El líder de la Coparmex exigió al gobierno que se garanticen “las condiciones de tranquilidad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, académicas, culturales y deportivas, que en conjunto forman lo más preciado que tenemos los ciudadanos: la paz social”.
“Siempre hemos sido partidarios del diálogo para encontrar soluciones entre todos, por lo que apoyamos el llamado a un encuentro entre los representantes de la sociedad con el gobernador Rubén Rocha Moya, para abrir un espacio de construcción como aliados en favor de la paz, la justicia y la prosperidad”, comentó José Medina Mora Icaza.
El presidente de la Concanaco Servytur manifestó su confianza en las autoridades para que restablezcan la seguridad en la región, al señalar que las alertas emitidas por Estados Unidos sobre las zonas de riesgo en México también han tenido un impacto significativo en la confianza de los viajeros extranjeros.
Añadió que a pesar de que estas advertencias suelen estar dirigidas a áreas específicas, los turistas muchas veces no logran distinguir entre una región y otra, lo que genera un efecto negativo para todo el país.
Agregó que para los visitantes internacionales, México es un destino único, y la violencia en una zona puede afectar la reputación de otras áreas turísticas del país.
“Se hace un llamado a las autoridades para que continúen implementando acciones que garanticen la seguridad y permitan la reactivación económica de Culiacán y de todo Sinaloa”, detalló.
“La protección de los negocios y la restauración de la confianza entre los turistas internacionales son pasos esenciales para impulsar nuevamente el desarrollo de la región”, manifestó De la Torre.
Organizaciones y empresas piden hablar con el gobernador
Decenas de organizaciones civiles y empresariales pidieron un diálogo inmediato y abierto con el gobernador Rubén Rocha Moya, a fin de crear un “espacio de construcción como aliados en favor de la paz, justicia y prosperidad de Sinaloa”.
A través de un comunicado, las organizaciones hicieron un llamado a las autoridades estatales para que compartan información oficial que explique al menos dos veces al día, los hechos violentos y la respuesta del gobierno.
“Confiamos en que la información clara y puntual ayudará a la toma de decisiones de las familias, escuelas, empresas y el resto de la sociedad civil, evitando así el peligro de la desinformación por la magnificación de hechos o el ocultamiento de los mismos”, indicaron.
Con información de Forbes
TR
Salud
Casos de cáncer de piel van en aumento en México: ¿Cuáles son las causas y los primeros signos de alerta?
Uno de los factores de riesgo para el cáncer de piel es la exposición al sol por un tiempo prolongado debido a los rayos ultravioleta.

¡Cuida tu piel durante la temporada de calor! No solo si sales de vacaciones en Semana Santa, también si te quedas en la ciudad toma en cuenta los riesgos que implica exponerse directamente al sol de forma prolongada y frecuente.
Los rayos ultravioleta (UV) son una de las principales causas del cáncer de piel, una de las enfermedades mortales que va en aumento en México. Este tipo de cáncer es el segundo más común a nivel nacional y presenta una tasa de mortalidad del 30 por ciento.
Clínica Mayo, sitio especializado en salud, explica que este padecimiento provoca el crecimiento anormal de las células de la piel.
Incluso, existen casos en los que el cáncer se manifiesta en zonas que normalmente no están expuestas a la luz solar, como las palmas de las manos, debajo de las uñas o incluso en el área genital.
En México, el cáncer de piel va en aumento. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente a nivel nacional.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los estados con más casos y mayor mortalidad son:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Jalisco
- Nuevo León
- Colima
¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?
En ocasiones, se descarta que algunas heridas o erupciones cutáneas sean síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección oportuna y, en consecuencia, el acceso temprano al tratamiento adecuado.
Además, hay ocasiones en las que no se presentan síntomas como comezón o ardor. El cáncer de piel puede manifestarse como lesiones conocidas como carcinomas con las siguientes características:
- Un bulto ceroso o perlado
- Una lesión plana
- Una úlcera con costras
Las zonas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos. En el caso de las mujeres, también son frecuentes en las piernas.
Es fundamental revisar de forma constante cualquier alteración en la piel y, si notas alguna de estas características, acudir al médico lo antes posible. Al ser el cáncer de piel uno de los más comunes, también es importante detallar que existen cuatro tipos:
- Carcinoma basocelular
- Carcinoma epidermoide
- Carcinoma de anexos
- Melanoma
Este último es considerado uno de los más mortales y en los últimos años se ha identificado como el tumor maligno con mayor crecimiento en número de casos.
“En el melanoma, el síntoma más frecuente es la presencia de una lesión en la piel que puede estar ulcerada, pigmentada, es decir con color negruzco, o simplemente elevada sobre la superficie de la piel”, explicó el doctor José Francisco Gallegos, director del Departamento de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI.
El especialista agregó que, en etapas iniciales, la tasa de curación es alta, con alrededor del 90 por ciento. Sin embargo, este porcentaje se reduce al 50 o 60 por ciento en pacientes con melanoma avanzado.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer de piel?
El IMSS explica que el aumento en los casos de cáncer de piel se debe, en parte, a cambios en el estilo de vida, como la realización de más actividades al aire libre.
También influyen factores relacionados con el cambio climático, como el adelgazamiento de la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Otras causas de riesgo incluyen:
- Exposición solar crónica e intermitente entre las 10:00 y las 17:00 horas
- Antecedentes de quemaduras solares durante la infancia
- Tipo de piel y fenotipo (ojos y cabello claros)
- Reacción cutánea al sol (piel que se quema y no se broncea)
- Historial familiar de cáncer de piel
- Presencia de pecas elevadas y palpables en la espalda
- Inmunosupresión
- Factores dietéticos
- Consumo de alcohol
¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Estas son las recomendaciones
Muchas personas se exponen al sol sin protección adecuada, ya sea por desconocimiento o por la falsa creencia de que la ropa protege completamente contra los rayos solares.
No obstante, el cáncer de piel sí puede prevenirse si se siguen ciertos cuidados, como los que recomienda el IMSS:
- Consumir vitaminas A, C, D y E, que tienen efectos antioxidantes y fotoprotectores
- Exponerse al sol de manera moderada entre las 10:00 y 16:00 horas (hora cenit)
- Buscar sombra durante 10 a 15 minutos por cada hora de exposición
- Usar protector solar con FPS de 30 o más y aplicarlos de forma regular.
- Utilizar lentes con 100 por ciento de protección solar
Con información de El Financiero
Salud
Muere otra niña por sarampión en Texas; tampoco tenía la vacuna
La pequeña de 8 años sufrió una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada falleció en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero.
La pequeña murió la mañana del jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.
La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr. (conocido por sus teorías antivacunas) acudirá hoy al funeral de la fallecida.
El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.
Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas.
Del total de pacientes en Texas 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento.
Los más afectados por el virus en el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157).
Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.
Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de personas antivacunas, que se sienten respaldados por Kennedy Jr., si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso al respecto.
No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.
Con información de Milenio
Tecnología
¿Cuánto cuesta? YouTube Premium aumenta precios en México
Este sábado, la aplicación informó que sus planes – individual, familiar y de estudiantes – suben de precio en el país.

Los usuarios con suscripción a YouTube Premium se enteraron de una mala noticia este sábado. La facultad de ver vídeos sin anuncios y reproducirlos en segundo plano mientras se usan otras aplicaciones, aumentan de precios.
La empresa informó a través de correos que los planes individuales, familiares y de estudiantes suben sus costos, lo que sorprendió a los usuarios de la red social. ¿Cuánto cuestan ahora? Aquí te informamos.
¿Cuáles son los nuevos precios de YouTube Premium?
A través de correos a sus suscriptores, YouTube Premium informó del aumento de costos. Por ejemplo, a alguien con plan familiar le llegó el siguiente mensaje:
“Gracias por tener una suscripción a YouTube Premium. Esperamos que tanto tú como los 5 miembros de tu unidad familiar a los que puedes invitar estéis disfrutando de los beneficios de YouTube Premium, como las descargas y la reproducción de vídeos sin anuncios y en segundo plano, así como del acceso sin interrupciones a más de 100 millones de canciones con la aplicación YouTube Music”.
La empresa indicó que, para seguir proporcionando su servicio en plan familiar, “vamos a subir el precio a 319 pesos al mes. No tomamos estas decisiones a la ligera, y este cambio nos permitirá seguir mejorando Premium y apoyando a los creadores y artistas de los que disfrutas en YouTube”.
Indicó que este aumento de precio será reflejado en la fecha de facturación.
“Si bien esperamos que continúes con tu suscripción, recuerda que puedes cancelarla en cualquier momento aquí. Para consultar el estado de tu cuenta y tus datos de facturación, ve a Configuración > página Compras y suscripciones”, explicó YouTube.
Nuevos costos de cada plan:
Individual: De 139 a 159 pesos.
Familia: De 279 a 319 pesos.
Estudiantes: 79 a 99 pesos.
Individual anual: mil 590 pesos.
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 12 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 12 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 11 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Méxicohace 12 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?