Política
Ante dificultades en pesca, ocupamos hacer equipo: Millán Bueno
Presidenta del PRI en Sinaloa sostuvo una reunión con líderes de La Playa Colorad
La Playa Colorada, Angostura.- Ante la problemática que aqueja el sector pesquero por las bajas capturas en este inicio de temporada, la Presidenta del CDE del PRI en Sinaloa, Diputada Federal Rosa Elena Millán Bueno, se reunió para escuchar las demandas de los pescadores de la Cooperativa de La Playa Colorada, Angostura, donde se comprometió a trabajar en equipo y gestionar soluciones a la problemática de esta comunidad.
Acompañada por el Presidente del Comité Municipal del PRI de Angostura, Arnoldo Rentería, Millán Bueno agregó que como líder del CDE del PRI, estar al frente de las causas de la gente es muy importante, y no hay nada mejor que escuchar de viva voz los problemas de las comunidades, pues de esta forma siente en carne propia sus necesidades, y la motivan a trabajar y buscar soluciones.
“Vengo de cuna humilde como ustedes, soy del Ejido San Diego, y no desconozco el sector pesquero, fui Diputada local e impulsé leyes en beneficio de la pesca sinaloense. Hoy como Diputada Federal, funjo como Secretaria de la Comisión de Pesca, impulsando iniciativas y promoviendo programas para esta causa”.
Los representantes de las cooperativas de esta región solicitaron a la Diputada Federal, se trabaje para declarar zona de desastre los campos pesqueros de Angostura y así poder acceder a los fondos federales que garanticen el sustento de sus familias. Asimismo solicitaron el apoyo en materia legislativa para regular las granjas acuícolas, y cuidar así la larva de camarón, entre otras solicitudes.
Ante esta problemática, Millán Bueno se comprometió a trabajar para beneficio de la pesca de esta región, pero pidió hacerlo en equipo, y solicitó a los presentes sustentar con números, la realidad actual de la pesca, pues si con los años han venido disminuyendo las capturas, dijo, se tendrá que analizar con quien competa, para buscar resolver este problema.
“Inapesca es quien determina científicamente qué está sucediendo, el por qué de la migración del camarón y especies marinas, y si tiene que ver con las granjas, habrán de tomarse acciones, y que cada quien haga lo que le corresponda”, puntualizó.
Resaltó que en sus gestiones como legisladora federal, y pese a un panorama poco favorable en el tema presupuestal de este año, trabajó en el Congreso para no solo mantener el Propesca, sino ampliar en 20 millones de pesos extras el presupuesto destinado a este programa, pasando de los 250 a los 270 millones de pesos.
“A pesar de que la problemática de este sector abarca diferentes áreas, decidimos arropar las necesidades más fuertes como los apoyos del Propesca, motores marinos, gasolina ribereña y diésel marino”.