Política
Diputadas se pronuncian por matrimonios igualitarios
Sandra Lara e Imelda Castro demandan en tribuna se cumpla con la Constitución
CUILIACÁN, Sinaloa. Las diputadas Sandra Lara Díaz e Imelda Castro Castro demandaron en tribuna que el Congreso del Estado presente ante el pleno el dictamen correspondiente para reformar los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado a fin de que se permitan los matrimonios igualitarios en Sinaloa.
Las legisladoras del PRI y PRD recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado la inconstitucionalidad de ambos artículos del Código Familiar donde se reconoce al matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, lo que se traduce en discriminación por motivo del sexo de las personas.
Además recordaron que el presidente de la República Enrique Peña Nieto recientemente presentó de manera formal una propuesta para incorporar el matrimonio igualitario desde el artículo cuarto constitucional, acompañado de su correspondiente reforma al Código Civil Federal.
La diputada Imelda Castro Castro del partido del sol azteca destacó que desde el 12 de abril con la declaratoria de inconstitucionalidad número 1/2016, la primera sala de la corte notificó al Congreso del Estado de la acumulación de dos amparos contra los artículos 40 y 165 del código familiar pidiéndole cumplir con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Por su parte, Sandra Lara Díaz una de las impulsoras de las dos iniciativas que en la materia existen en el Congreso del Estado presentados hace dos años, la otra por el PRD, cuestionó si el congreso de Sinaloa asumirá la responsabilidad de cumplir la constitución o esperará que la suprema corte de justicia le enmiende de nueva cuenta la plana.
“No ha bastado tampoco que sea el propio presidente de la República quien haga una propuesta al Poder Legislativo federal para que se cumpla con lo que ya está establecido en el artículo primero constitucional que desde el 2011 ha representado una verdadera revolución jurídica constitucional, ya está prohibida la discriminación por preferencia sexual, sin embargo los estados de la república sigue prestando oídos sordos”.
Lara Díaz expreso que tampoco ha bastado que el mundo entero este de luto por los hechos registrados en Orlando en Estados Unidos con la muerte de más de 50 personas en un bar gay y lo que paso en Veracruz e incluso aquí mismo en la ciudad de Culiacán donde hay 7 perdidas de vida en la comunidad lésbico gay sin ninguna avance en las investigaciones.