Política

Los feminicidas, justifican el crimen porque su pareja fue mala

Publicado

en

Cepavi invita a cambiar su cultura

Las personas que  matan a su pareja siguen justificando el crimen, porqueestán convencido de lo que hicieron  es válido de acuerdo a las reglas sociales  y culturales, señaló Consuelo Gutiérrez Gutiérrez, directora del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. 

Por lo tanto es importante desmontar la cultura, mitos ypatrones que  hacen pensar  que hay mujeres malas  y que  estas deben ser castigadas hasta la  muerte.

Recalcó  que es importante  cambiar  la forma de concebir, de tratar del género femeninoe incluso  de llevar a disponer su vida.

“Cuando hablamos de homicidios de feminicidios estamos hablando de la expresión másextremaen contra de las mujeres”, señaló.

Reconoció que algunas mujeres que han sido ultimadas por su pareja no se acercaron alguna instancia a solicitar ayuda o denunciar  ciertos actos de agresión como fue el caso de la joven que fue ultimada por su pareja en la ciudad de Los Mochis.

Actualmente Cepavitienen un número muy alto de solicitudes de apoyo, las cuales sólo en el número de emergencias se dan entre 26 a 30 diarias, la cual se han contabilizado 10 mil 300 llamadas  en lo que va del 2016.

Explicó que en las líneas de emergencia  se  busca realizar un trabajo de manera integral y multidisciplinario, donde el abogado y sicológico hace su parte.

Lamentó que hay muchas personas que hablan y denuncian,  pero  que  después dejan el caso abandonado, por eso la importancia de seguir para buscar una solución.

En Cepavi comentaron que hay atención para hombres  que deciden renunciar a su violencia, dondese ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje donde los hombres pueden aprender formas sanas de relacionarse con las demás personas. El objetivo fundamental de este programa es erradicar la violencia masculina en los hogares, con énfasis en la que se produce en la pareja, y sustituirla por el sentimiento de Intimidad  en espacio emocional, cultural, laboral y  social.

Tendencia

Salir de la versión móvil