Política

OEMPRI lleva “Comunicación que Empodera” a mujeres sinaloenses

Publicado

en

Forma parte del Programa de Capacitación para Mujeres Priistas 2016.

CULIACÁN, Sinaloa.- El ONMPRI Sinaloa inició con éxito el primer ciclo de conferencias Comunicación que Empodera, con el propósito de brindarles herramientas útiles en la actividad política a las mujeres priistas de la entidad, permitiéndoles potenciar su participación en sus municipios o comunidades donde desempeñen sus funciones.

Así lo afirmó la líder del OEMPRI Érika Sánchez Martínez, quien determinó que este ciclo de conferencias forma parte del Programa de Capacitación para Mujeres Priistas 2016, y con su desarrollo se da cumplimiento a la aplicación del Presupuesto del 5% que por ley el PRI destina para Capacitación y Empoderamiento de las Mujeres.

La dirigente de las mujeres priistas en Sinaloa, sostuvo que en su primera etapa, Comunicación que Empodera se ha llevado a 12 municipios de la entidad, contando con la participación activa de la clase política, además de militantes y simpatizantes interesadas en la construcción de una real y efectiva participación política de las mujeres.

“Terminamos de recorrer en 10 días aproximadamente, y ha sido muy interesante porque no solo participa la clase política, sino también candidatas electas, militancia y también mujeres simpatizantes con nuestro partido”.

Asimismo, aseguró que durante este programa de capacitación, se ha observado a cientos de mujeres que se acercan al partido, “y ven al PRI como una opción viable de participación política, en la que pueden concretar sus aspiraciones para ocupar cargos de elección popular, o para ocupar espacios en la administración pública”.

Cabe destacar que el ciclo de conferencias Comunicación que Empodera, es uno de los 10 programas de capacitación permanente que despliega el OEMPRI, el cual ha beneficiado a más de 20 mil mujeres del 2014 hasta la fecha.

Érika Sánchez reconoció que con este tipo de programas el OEMPRI impulsa no solo el empoderamiento a través de la capacitación, sino también la participación directa de las mujeres en la vida pública, coadyuvando al desarrollo de Sinaloa, y con acciones reales para cerrar las brechas de desigualdad existentes y vigentes en la participación, “aun cuando por ley están garantizados nuestros derechos”, concluyó.

Tendencia

Salir de la versión móvil