Política

Ya no habla papelito con ley de gobierno Electrónico: Karim Pechir

Publicado

en

Nueva Ley de gobierno electrónico

MAZATLÁN, Sinaloa.- Con la intención de socializar la nueva Ley de gobierno electrónico, que entrará en vigor el próximo 5 de agosto del 2017, este nuevo sistema de alta tecnología fue presentaron a empresario de la Canacintra en Mazatlán.

Karim Pechir Espinoza de los Monteros, secretario de Innovación Gubernamental en Sinaloa, sostuvo un encuentro ahora con empresario e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), para hablar del tema.

El funcionario estatal dijo a Francisco Villa Peraza, presidente de Canacintra en Mazatlán, que es de gran importancia para la administración estatal, dar a conocer la nueva Ley de gobierno Electrónico, ya que pretenden dejar las bases para el próximo ejercicio de gobierno.

“Con la llegada del sistema de Internet, papelitos ya no hablan, con la tarjeta de crédito papelito ya no habla, y nos dimos a la tarea de que sí se podía darle calor jurídico a los trámites en línea, y evitaremos largas filas”, expuso.

Espinoza de los Monteros agregó que con este nuevo sistema agilizara los trámites y servicios, sin necesidad de acudir a las ventanillas de las oficinas de gobierno, ya podrán hacerlo a través de una computadora con internet.

 

Se reduce el personal con nuevos sistemas.


Se tiene que hacer un cambio radical en el paradigma en el servicio  público de no obstaculizar los trámites de ventanilla de las oficinas de gobierno ya que de lo contrario, continuaran siendo rechazado y criticado”, reiteró Karim Pechir Espinoza de los Monteros.

El Secretario de Innovación Gubernamental del Estado, comentó que con las modificaciones que presentan los sistemas de gobierno, que va de la mano con las tecnologías, la tendencia que se advierte es que las oficinas gubernamentales o Unidades Administrativas van a ir reduciendo el personal pero de confianza o en el peor de los casos desaparecer.
Sin embargo, aclaró que los empleados sindicalizados del gobierno del estado serían los más beneficiados al ser capacitados, puesto la idea es que los gobiernos contra te y menos personal de confianza.
Espinosa de los Monteros agregó que el servicio en línea, es decir, vía internet reduce la contratación o movilidad de personas, el cambio de paradigma está en marcha.

 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil