Sinaloa

Presentan alumnos de la Escuela de Arte José Limón ameno concierto

Publicado

en

Dan muestra de lo aprendido en violín, teclados, guitarra popular y coros

Con un variado programa musical, el Instituto Sinaloense de Cultura a través de la Escuela de Arte José Limón, inició con el ciclo de presentaciones de los alumnos al culminar el ciclo escolar 2017-2018.
El primero fueron los talleres libres de música, ante un Teatro Socorro Astol lleno tanto por padres de familia como por público en general, que aplaudieron de principio a fin cada interpretación.
Inició el festival con los alumnos del taller de violín, a cargo del maestro Jorge Gutiérrez Pereira, con las piezas La escuela del Violín, libro uno selecciones de Sh. Suzuki; tema de Ballet Lago de los Cisnes, de P.I. Tchaikowsky; My heart will go on, tema de la película Titanic, de J. Horner y para cerrar Cielito Lindo, de Quirino Mendoza y Cortés.
Los alumnos del taller de teclado del maestro Cuauhtémoc Rubio Payán, presentaron Ojos Españoles, Aylin Desireé Mejía Calderón; El taconazo, Sebastián Corrales Macías; Happy Birthday, Santiago Guillermo González Rojas; Hello Dolly, Ximena Yuzeth Angulo Castro y Piano, Ángel Omar Olguin Monárrez.
El Taller de Guitarra Popular, con el maestro Mariano Martínez Pérez, interpretó Popurrí The Beatles, Vals Panamense y Fiesta en mi pueblo.
A cargo del maestro Mario Velarde Félix, los alumnos del Taller de Coro Infantil e iniciación musical hicieron gala de sus voces a través de, Dave and Jean Perry; Arroyito serrano, Carlos Guastavino; El agua (canon), Alejandro Zuleta Jaramillo y texto: Bárbara De Martiis; Ave María, Atributo a Benjamín Flanklin, edición: Alejandro Zuleta; Beethoven/La cucaracha (Quodlibet), Ludwig van Beethoven, De la Octava Sinfonía, Tradicional mexicano y Texto Bárbara De Martiis.
Además Ay si, si/Los animales del llano (Quodlibet), Luis Ariel Rey – Alejandro Zuleta, texto: Bárbara De Martiis; Danza de Venado, tradicional Yaqui. Sonora, Mex.; Arroz con leche/La muñeca (Quodlibet), Cantos tradicionales; Cuídame, Pedro Guerra/Jorge Drexler; Singing all together de Thord Gummesson.
Y para cerrar el Taller de Coro Infantil y Adultos, a cargo de la maestra María del Refugio Rendón Butchart, interpretaron: La cucaracha, Popular mexicana; Dos palomitas, Folklor Boliviano; La Borrachita, Tata Nacho y Canción Mixteca, José López Alavez.

Tendencia

Salir de la versión móvil