Sinaloa
Prevén autoridades cómo afrontar de presentarse fenómenos en la entidad
Realizan Sesión Ordinaria del Consejo estatal de Protección Civi
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) siempre se ha coordinado con Protección Civil a nivel municipal y estatal, y se ha hecho presente con apoyo solidario en los diferentes fenómenos que han impactado en el estado y en otras entidades, manifestó el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra.
Al asistir a la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil encabezada por el Gobernador del Estado, licenciado Quirino Ordaz Coppel, el Rector refrendó con su presencia el compromiso social de la institución para con la ciudadanía en situación de emergencia ante desastres e impactos generados por fenómenos naturales.
“El 19 de agosto la Universidad instaló el Comité de Contingencia Ambiental de la Universidad y hoy atendemos con mucho gusto la convocatoria del señor Gobernador para integrarnos con otras instituciones como el Ejército, Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad y otras más que en su momento de requerirse formamos un solo equipo para ir en ayuda de la población”, expresó.
Al término de este evento, donde se convocó a los sectores públicos, social y privado, para estar al tanto en situaciones de desastre, el Rector precisó que la UAS tiene ya 15 albergues disponibles ubicados en todo el estado para operar de ser necesario; también cuenta con puntos para instalar centros de acopio y Radio UAS y la Dirección de Comunicación Social están listas para hacer el llamado correspondiente a la comunidad universitaria.
Además dependencias como la Unidad de Bienestar Universitario y las escuelas y facultades del área de la salud como Medicina, Odontología, Química y otras áreas académicas, están listas para en su momento acudir al auxilio de la sociedad, informó Guerra Liera.
Explicó que cuando se requiere, la institución suspende clases en las áreas donde impactan los fenómenos meteorológicos, y se hace a través de una coordinación con las unidades regionales por medio de los vicerrectores para desplegar una logística que permita de manera inmediata utilizar la infraestructura de la Universidad y también el recurso humano.
“Hemos acudido no sólo en auxilio de la población sinaloense sino que hemos tenido centros de acopio que han impactado en otros estados de la República, la logística está, el centro está activado y solamente es esperar en estrecha coordinación con el señor gobernador y demás instituciones para apoyar a la población”, manifestó.
“Aquí lo principal es cómo hace el llamado el señor gobernador: hacer un solo equipo y estar de manera muy pertinente ante la necesidad que pueda tener la población”, enfatizó.
Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, que se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores, el mandatario estatal destacó la presencia del Rector y ponderó la infraestructura tanto física como humana de la Casa Rosalina que se debe aprovechar en situaciones de emergencia.
Habló de la urgencia de estar alertas y preparados para cualquier fenómeno que pudiera impactar en la entidad y exhortó a todos los presentes a trabajar de la mano en esta tarea.
Durante el evento se hizo una exposición de los titulares del Instituto Estatal de Protección Civil y de la Novena Zona Militar de las acciones que ya se han implementado y las que se aplicarán cuando se presente algún fenómeno meteorológico en la entidad.