Sinaloa
Primera lectura a incremento de 3% en aportación de jubilación
Actualmente es del 7.625% y buscan que sea del 10.625
El Congreso del Estado dio primera lectura a la iniciativa envida por el ejecutivo estatal en la que propone que se incremente en un 3 por ciento las aportaciones de los trabajadores estatales para su jubilación.
En el documento se establece que las aportaciones actualmente son del 7.625 por ciento del salario sujeto a cotización, 6.125 por ciento para cuenta individual y 1.5 por ciento para invalidez y vida.
La propuesta precisa que para resolver el problema permanentemente se hace necesario incrementar en un 10.625 por ciento del salario sujeto a cotización, aumentando 3 puntos porcentuales por el concepto de vejez, a los conceptos de invalidez y vida.
“Dicho incremento es congruente con el estudio “el sistema de pensiones en México, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)”, se leen en el documento.
En el documento se establece que al momento en que el trabajador que al separarse del empleo y no tenga derecho a recibir la pensión por jubilación o por vejez deberá mantener su cuenta individual en el Ipes hasta el momento en el que trabajador alcance los 65 años.
Los trabajadores tendrán derecho a la pensión por vejez cuando hayan cumplido 65 años o más de edad y 20 o más de cotización al Ipes.
Entre los considerandos se establece que la presente iniciativa se basa principalmente en tres objetivos:
Establecer la pensión por vejez en la Ley de Pensiones para el Estado, por ser un derecho minímo se seguridad social de los trabajadores del estado.
Fortalecer la capacidad financiera del Instituto de Pensiones del Estado, a la vez que permitir a los trabajadores al servicio de Gobierno del Estado retirarse con una pensión digna dentro de un sistema financieramente autosustentable.