Sinaloa
Sesiona Red Sinaloense de Universidades
Preside Rector Guerra Liera primera reunión que detalla las actividades a realizarse
Redacción B&N
El Plan de Trabajo donde se establecen las principales acciones y actividades a realizarse fue presentado durante la Primera Reunión de la Red Sinaloense de Universidades Promotoras de la Salud, que preside la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en la figura de su Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.
En la Sala de Rectores del Edificio Central de la UAS se llevó a cabo este evento, que contó con la participación del director de Prevención y Promoción de la Salud de Gobierno del Estado, doctor Álvaro Martín Padilla Acosta, quien acudió en representación del Secretario de Salud de Sinaloa, así como la presencia de rectores, directores y representantes de las instituciones de educación superior que integran esta Red.
“Aquí hoy nos une un propósito muy importante, que es el de poder contribuir de manera complementaria con el aspecto educativo-académico en el sentido de retomar actividades y propuestas conjuntas en lo que hoy se denomina la Red Sinaloense de Universidades Promotoras de la Salud (…) estamos obligados a que funcione esta instancia, que le demos la importancia que se tiene y podamos aportar a tener una generación más sana que dirija nuestra sociedad”, dijo Guerra Liera.
En su carácter de Presidente de la Red Sinaloense de Universidades Promotoras de la Salud, el Rector señaló que hay datos estadísticos que hablan del impacto en la calidad de vida de las personas por ciertas enfermedades y el impacto en el ámbito laboral, ya que padecimientos como el diabetes, la obesidad, el sedentarismo, problemas cardiacos y de presión alta impactan en el desempeño de la sociedad.
“Hoy, en esta propuesta, que estamos respaldados por la Organización Mundial de la Salud, creo que todas las instituciones educativas tenemos la gran oportunidad de poder hacer un trabajo en conjunto, sólo bajo el interés de que nuestra sociedad esté libre de ciertos trastornos y enfermedades y que hagamos un equipo, independientemente de la institución a la que pertenezcamos y de las actividades que cada una hace en este sentido”, expresó.
Guerra Liera expuso que muchas de las instituciones de educación superior que integran esta Red cuentan con programas como pautas activas, áreas libres de humo, bebés virtuales, entre otros, que podrán ser retomados, replanteados y replicados.
“Tenemos nosotros una gran oportunidad de trabajar y lo primero es hacer una propuesta de un Plan de Trabajo que podremos hacerle observaciones a este primer borrador y en la siguiente reunión tener una propuesta más acabada, nos llevaremos de tarea el plantear una reglamentación mínima que nos permita articular, darle periodicidad a las reuniones, bajar los acuerdos y poder evaluarlos, todo siempre respaldado por la doctora Jerry Eijkemans, representante de la OMS, y también por el Gobierno del Estado”, señaló.