Sinaloa

Sinaloa busca levantar bandera blanca en alfabetización 

Publicado

en

Se han alfabetizado casi 3 mil personas en la entidad

Las dependencias federales y estatales que integran la mesa de rezago educativo de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) implementarán una serie de acciones para alfabetizar el mayor número de personas en Sinaloa y con ello levantar bandera blanca a la brevedad posible en este tema.

Según datos de la mesa, hasta la fecha se han alfabetizado 2 mil 970 personas en la entidad a través de los diferentes programas implementados tanto por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) como por la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), con lo cual se ha rebasado la meta establecida para 2017.

Durante la sexta sesión, los representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Educación Pública y Cultura, la delegación de la Sedesol, Secretaría de Desarrollo Social de Sinaloa, Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEA) y el INEA, acordaron centrar esfuerzos en Badiraguato, Sinaloa, Choix y Cosalá donde, debido a su situación geográfica, se registran los índices  más elevados con personas analfabetas o que tienen estudios inconclusos.

Otro de los acuerdos alcanzados es que las dependencias integrantes de la mesa de Educación para la atención del rezago educativo, es apoyar al ISEA en la localización de alumnos que culminaron su alfabetización pero no tramitaron su certificado oficial.

La Estrategia Nacional de Inclusión es implementada por el Gobierno Federal para elevar la calidad de vida de la población, particularmente aquella en situación vulnerable. La ENI la preside en Sinaloa, Rosa Elena Millán Bueno, secretaria de Desarrollo Social, y como secretario técnico funge el delegado de la Sedesol federal, Alberto Salas.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil