Sinaloa
Son 121 talleres los que confeccionan los uniformes
Con la revisión que durante la confección y el canje de los uniformes escolares lleva a cabo el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin) se detienen las intenciones de quienes pretendan hacer trampa y traer las prendas de otras entidades como ocurrió en los primeros dos años del programa del Gobierno del Estado que tiene como finalidad apoyar a las familias con los gastos que implica el regreso a clases, afirmó Francisco Labastida Gómez de la Torre.
CULIACÁN, Sinaloa.- El secretario de Desarrollo Económico en la entidad dijo que fueron pocos los casos detectados que no cumplían con el espíritu del programa de dar empleo al sector textilero y pretendieron engañar a la autoridad maquilando fuera de Sinaloa los uniformes escolares, pero fueron detectados y expulsados en las siguientes ediciones.
El programa de entrega gratuita de uniformes ha sido un factor que influyó en el crecimiento de la actividad pues se contaba en el 2011 con tan sólo 24 talleres de costura y ahora son 121, los cuales generan un total de tres mil 500 empleos directos y cinco mil indirecto, principalmente mujeres madres de familia que desde sus hogares trabajan en la elaboración de la ropa.
“El Icatsin es el encargado a través del Comité de Supervisión de que la confección de los uniformes sea la correcta y que sean confeccionados aquí, hay algunos casos, son pocos te quiero decir y si no vamos a dejar que pase ningún tema de estos y además te quiero decir que este año empresas que no habían pagado créditos anteriores del programa de los cuales ya no queda ninguna”, aclaró el funcionario.
Labastida Gómez de la Torre calificó como positivas las acciones que el gobernador Mario López Valdez emprendió en respaldo a las familias con niños que cursan la educación básica tanto en la entrega de uniformes como en la de útiles escolares porque finalmente no solamente se ayudó en el gasto a los padres, sino que se reactivó la economía regional al ser 373 empresas las participantes.
El Comité de Supervisión lo integran personal de Icatsin, de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas y de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, quienes hacen recorridos constantes a los talleres y están abiertos a las quejas por parte de la ciudadanía y no dudarán en actuar contra quien intente hacer trampa porque el 100 por ciento de las prendas deben ser confeccionadas en Sinaloa, advirtió.
Recordó que son un millón 200 mil uniformes y 600 paquetes de útiles los que se entregan previo al arranque de cada ciclo escolar desde que inició el presente sexenio y afortunadamente hay el ofrecimiento del gobernador electo Quirino Ordaz Coppel de continuar con estos programas sociales.