Sinaloa
Trabaja la Escuela Superior de Enfermería en la creación de una maestría
Rosa Armida Verdugo dio a conocer que dicho posgrado se ha ido delineando para que coadyuve a la solución de los problemas de salud en Sinaloa
En la idea de formar profesionales en el ramo de la enfermería con sólida vocación de servicio y enfocados en incidir en una mejor atención en el cuidado que se brinda a las personas enfermas, la Escuela Superior de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabaja en la elaboración de un novedoso proyecto para crear su primera maestría.
Rosa Armida Verdugo Quintero, directora de la Unidad Académica, dio a conocer que dicho posgrado es la Maestría Profesionalizante en Enfermería la cual se ha ido delineando para que coadyuve a la solución de los problemas de salud en Sinaloa, proponiendo modelos innovadores de cuidado de los enfermeros y enfermeras en su ámbito de competencia.
Manifestó que este proyecto se está trabajando por un grupo especializado de la Escuela Superior de Enfermería, los cuales en base a los resultados que se hicieron en un estudio de mercado en diferentes instituciones de Salud de la región, están diseñando el plan curricular del posgrado para que, en fecha próxima, sea presentado para su revisión ante el H. Consejo Universitario para su aprobación.
La universitaria expresó que es de suma importancia la creación de posgrados de este tipo, ya que aun en el Estado no se cuenta con ninguno con el enfoque que en este se quiere dar y de acuerdo a las encuestas aplicadas, la población demanda mejores servicios profesionales de las y los enfermeros.
Detalló que en esta nueva maestría se buscará que quienes se formen en ella adquieran los conocimientos que les den un mayor soporte para el análisis certero de su práctica profesional, pero a la vez les permita también tener la destreza de elaborar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la práctica diaria.