México
Chiapas despenaliza el aborto; suman 19 entidades en México
Tras la decisión tomada en Chiapas este martes, ya son 19 las entidades del país las que han despenalizado la interrupción del embarazo.

La marea verde sigue avanzando en México ahora con la despenalización del aborto en Chiapas, donde este martes el Congreso local avaló con 33 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones la reforma que elimina del Código Penal del estado el delito del aborto hasta las 12.6 semanas de gestación.
Con esta aprobación, Chiapas se convierte en el estado número 19 en despenalizar el aborto en México, lo que implica una reforma tanto a la Constitución local como al Código Penal estatal. Apenas este lunes 25 de noviembre el Estado de México despenalizó el derecho al aborto.
Hasta el momento, en 19 de las 32 entidades del país ya es legal la interrupción voluntaria del embarazo –la mayoría hasta la semana 12 de gestación– sin necesidad de que la persona gestante justifique su decisión.
Chiapas
Luego de que el pasado 19 de noviembre, el pleno del Congreso del Estado de Chiapas aprobó una reforma constitucional que eliminó la frase “la protección de la vida desde su concepción”, este martes 26 de noviembre el Congreso aprobó la reforma al artículo 181 del Código Penal, que anteriormente castigaba con una pena de uno a tres años de prisión a quienes practicaran un aborto, salvo en los casos en que la persona gestante hubiera sido víctima de violación, la madre o el producto estuvieran en peligro o el producto presentara malformaciones congénitas al momento de nacer.
Con esta reforma, se elimina dicha disposición y se otorga a las personas gestantes la libertad de decidir sobre la práctica del aborto hasta la semana 12 de gestación, sin que estos casos sean perseguidos penalmente.
Edomex despenaliza el aborto
Con la aprobación de la iniciativa impulsada por la Comisión para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la diputada Zaira Cedillo Silva (Morena) y votada en contra por la bancada del PAN, el Estado de México se convirtió este lunes 25 de noviembre en la entidad federativa número 18 en no criminalizar a quienes recurren a este procedimiento médico.
De acuerdo con el proyecto, avalado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y cuyo trámite a dictamen fue dispensado, el aborto (después del plazo de tres meses) será un delito, cuya pena irá de seis meses a un año de prisión. En caso de practicarse sin el consentimiento de la persona gestante, indistintamente de la etapa del embarazo, serán de cinco a 10 años de cárcel y de 50 a 400 días multa, pero si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos la pena prevista aumentará en una mitad.
En cuanto al personal médico, de enfermería o partería que realice el procedimiento después de las 12 semanas de gestación, además de las sanciones antes mencionadas, será suspendido de tres a seis años en el ejercicio de su profesión y pueden ser hasta 20 años en caso de reincidencia.
La marea verde avanza en Zacatecas
Teniendo como sede alterna las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó el 20 de noviembre pasado, con 21 votos a favor y seis en contra, el dictamen sobre las iniciativas con proyecto de Decreto que reforma, deroga y adiciona diversos artículos del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de interrupción legal del embarazo.
En el cuerpo del dictamen, la Comisión dictaminadora consideró que la interrupción legal del embarazo forma parte de una política integral en la cual el Estado garantiza el acceso y la calidad de los servicios enfocados a este tema, previene embarazos no planeados y no deseados, reduce el estigma social y facilita el acceso a procedimientos seguros para todas las mujeres que lo necesiten, incluyendo niñas y adolescentes.
Se incluyó además al ordenamiento la figura del aborto como la interrupción del embarazo después de las primeras doce semanas de gestación. Por otra parte, se establece que se comete el delito de aborto forzado el que, sin el consentimiento de la mujer o persona con capacidad de gestar, la haga interrumpir el embarazo en cualquier momento de éste, con o sin el conocimiento de la víctima.
En Michoacán el aborto ya es ley
El 10 de octubre de 2024, Michoacán se convirtió en el estado número 15 del país en aprobar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, acompañado con la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA-2005, que establece disposiciones que respaldan, entre otras medidas de atención, el derecho al aborto seguro con asistencia del estado, además de brindar información, asesoría legal, orientación y charlas para niñas y jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos, a fin de crear conciencia y fomentar la toma de decisiones informadas.
El Gobierno de Michoacán publicó el 11 de octubre en el Periódico Oficial la reforma legal aprobada por el Congreso local, mediante la cual se despenaliza el aborto en la entidad, para entrar en vigor un día después.
Despenalización en Puebla
El15 de julio de 2024 Puebla se convirtió en el estado número 14 en despenalizar el aborto, con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones de las y los diputados del Congreso local.
Con ello se elimina del Código Penal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, en un estado considerado conservador y donde el PAN gobernó desde 2005 hasta 2019, cuando Morena ganó la gubernatura.
La aprobación se logró pese a las protestas de grupos en rechazo a la despenalización así como de representantes locales de la Iglesia católica como el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quién pidió a los legisladores votar en contra.
En Jalisco el aborto deja de ser delito
En abril de 2024 Jalisco se sumó a las entidades donde ya no se penaliza el aborto. A diferencia de Puebla, en Jalisco fue una decisión dictada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, que derogó los artículos del Código Penal de Jalisco que tipificaban la interrupción voluntaria del embarazo como un delito que se castigaba con hasta cinco años de prisión.
Esta determinación partió de la sentencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió en 2021 para Coahuila que declaró como inconstitucional la prohibición absoluta del aborto consentido.
Derecho a decidir en Aguascalientes
Con cuatro votos a favor, la Suprema Corte determinó el 30 de agosto de 2023 despenalizar el aborto gracias a un amparo interpuesto por organizaciones civiles en Aguascalientes.
“Con esta decisión. a ninguna mujer o persona gestante ni al personal de salud se le puede criminalizar por aborto en esa entidad. El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar y debe brindar servicios de aborto.
“Además, el Congreso de Aguascalientes debe derogar los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique la sentencia”, informó GIRE, una de las organizaciones que interpuso el amparo.
Despenalización en Baja California Sur
El 2 de junio de 2022, el estado de Baja California Sur se unió a la marea verde, al aprobar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación .
Con 16 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso local aprobó modificaciones a su Código Penal y la Ley de Salud para garantizar a las personas gestantes el acceso a los servicios de interrupción legal del embarazo.
El proyecto discutido en el pleno fue presentado el 26 de mayo de 2022 como una iniciativa ciudadana de la activista Mónica Jasis Silberg. En junio de 2021, el Congreso había desechado otro dictamen que buscaba la despenalización del aborto.
Guerrero
El 17 de mayo de 2022, el Congreso de Guerrero aprobó con 30 votos a favor, 13 en contra y una abstención la despenalización del aborto.
Los 13 votos en contra fueron de legisladores del PRI, PAN y una legisladora del PRD, quienes argumentaron que se trata de “una guerra contra los indefensos” y una “autorización para matar”.
El dictamen aprobado trata de una reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal del estado para garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
La decisión del máximo tribunal del país
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el 7 de septiembre de 2022 declarar inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila.
Con esto se marca un precedente para el país, pues fue la primera vez que se resuelve sobre la decisión de las mujeres de interrumpir su embarazo y no necesariamente bajo las causales de violación o riesgo a la salud. También es la primera vez que se reconoce otras identidades, al incluir el término “personas gestantes”.
El fallo de la Corte abrió la puerta para discutir los códigos penales de otros estados que criminalizan el aborto y obliga a Coahuila a modificar su código penal para eliminar las condenas de cárcel a las personas que deciden interrumpir su embarazo.
Ese mismo año, la Corte amparó a una menor y a sus padres en contra de la negativa de las autoridades de una institución pública de salud de Morelos de interrumpir legalmente el embarazo derivado de una violación sexual.
En 2019, la Corte también concedió el amparo a una mujer que reclamó la negativa de diversas autoridades de una institución pública de salud en la Ciudad de México (CDMX),.
Luego, el 7 de julio de 2021, resolvió que es inconstitucional penalizar a mujeres víctimas de violación que deciden abortar después de los primeros meses del embarazo.
¿Qué dice la ley sobre el aborto en México?
En 2008, la Corte declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, en el entonces Distrito Federal.
El 24 de marzo de 2016 fue publicada la NOM-046, en el Diario Oficial de la Federación, que establece que, en caso de embarazo por violación, una mujer puede acceder a un aborto médico legal, sin necesidad de presentar una denuncia penal. Esta norma es obligatoria en todos los servicios públicos del país.
En 2018, resolvió que las instituciones de salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de interrupción legal del embarazo en caso de violación.
Causales de la ILE en México
Existen ocho causales por las que el aborto es permitido en el país. A nivel nacional, todas las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo cuando fue producto de violencia sexual.
Mientras que 30 entidades también permiten el aborto cuando el embarazo fue resultado de actos imprudenciales o culposos, con excepción de Nuevo León y Tabasco.
En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas al aborto es permitido cuando la vida de la mujer o persona gestante corre peligro.
Otra causal de aborto permitido en Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán es cuando existen malformaciones graves del producto.
Cuando la salud (física, psicológica o social) de la mujer está en riesgo o se ve afectada por el embarazo, los estados de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas Tlaxcala y Zacatecas también autorizan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
En Michoacán y Yucatán al aborto es autorizado también cuando existen causas económicas graves.
Otra causal de aborto en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz es la inseminación artificial no consentida.
Las causales en cada entidad no solo establecen el acceso a la interrupción del embarazo para las mujeres que radican en ese estado, sino que también incluye a las mujeres que viven en otras entidades y se encuentran o se trasladen al territorio.
Desde el 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de castigar penalmente el ejercicio del derecho a decidir, al establecer que “el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo”. Sin embargo, precisó que esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva. Por lo tanto, “criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional”.
Estados en los que el aborto es legal
Las únicas entidades del país en donde las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal a solicitud de la mujer sin importar las causas son:
- Ciudad de México
- Oaxaca
- Veracruz
- Hidalgo
- Baja California
- Colima
- Guerrero
- Baja California Sur
- Quintana Roo
- Aguascalientes
- Sinaloa
- Jalisco
- Sinaloa
- Puebla
- Michoacán
- Zacatecas
- Estado de México
- Chiapas
Con información de Expansión
TR
México
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.
Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.
Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:
¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?
La respuesta es: por supuesto que no.
Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.
El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.
💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.
Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.
Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.
🌷 Feliz Día de las Madres.
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Tijuanahace 2 días
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 2 días
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Tecatehace 2 días
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 2 días
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 2 días
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 2 días
¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México
-
Internacionalhace 2 días
Fisher Rodrigo de 14 años desaparece y lo hallan muerto en ritual de santería