¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Estadounidenses no solo votarán por Clinton-Trump, también sobre la marihuana

Publicado

en

Este 8 de noviembre se realizarán más de 150 consultas ciudadanas, entre ellas, una sobre el uso de esta drogra con fines recreativos

WASHINGTON (EFE) – Todo el mundo observa la contienda a la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, pero los estadounidenses están también llamados a votar este martes en otras 154 consultas, en 35 estados del país, sobre asuntos como la marihuana, la pena de muerte, el salario mínimo o los impuestos.

California, Arizona, Massachusetts, Nevada y Maine votarán la legalización (o no) de la marihuana con usos recreativos, una propuesta muy controvertida teniendo en cuenta que los dos primeros comparten frontera con México.

La marihuana ya es legal en Oregon, Washington, Alaska y Colorado, además, en el Distrito de Columbia, y en las elecciones de este martes, los ciudadanos también decidirán sobre su uso medicinal en Florida, Arkansas, Montana y Dakota del Norte.

California, el estado que más propuestas ciudadanas presenta (17), también es protagonista, junto a Nebraska, de otra de las consultas más polémicas: acabar con la pena de muerte.

Los dos estados podrían unirse así a la lista de 19, de los 50 que componen el país, en los que ya está abolida.

Con unos 740 presos, California tiene el corredor de la muerte más poblado del país y sus ciudadanos votarán dos propuestas antagónicas de las que prevalecerá la que más apoyo obtenga, una llama a abolir la pena capital y la otra a acelerar las ejecuciones.

En California también votan la consulta en la que más se ha gastado en publicidad en Estados Unidos, sobre el precio de los medicamentos.

Los electores podrán decidir si el estado debe negociar con las compañías farmacéuticas los precios de las medicinas con receta (una partida a la que en 2015 se destinó 3,800 millones de dólares) que no sean superiores a los que paga el Departamento de Veteranos de Estados Unidos, 25% más baratos de media.

De los 115 millones de dólares invertidos en la campaña, 109 los han puesto las farmacéuticas contrarias a la medida.

Colorado, con nueve, es otro de los estados que más propuestas presenta, dos de ellas muy controvertidas.

Por un lado, los electores están llamados a aprobar el ColoradoCare, un sistema de asistencia sanitaria universal sin precedentes en el país y que tiene el apoyo del senador progresista Bernie Sanders. Por el otro, una propuesta que prevé legalizar la muerte asistida bajo determinadas circunstancias, como ya pasa en California, Oregon, Montana, el estado de Washington y Vermont.

Nueva Jersey, por su lado, lleva a las urnas la construcción de dos casinos que supondría el fin del monopolio en este campo de la decaída Atlantic City. Estados vecinos como Massachusetts y Rhode Island también decidirán la construcción de nuevos casinos.

Desde hace siete años, el sueldo mínimo en Estados Unidos fijado por el Congreso es de 7.25 dólares la hora. Es por eso que Colorado, Maine y Arizona votarán aumentarlo a 12 dólares la hora y el estado de Washington a 13.50. Dakota del Sur, por su lado, pretende rebajar en un dólar el sueldo mínimo de 8.50 para los menores de 18 años.

También en varios se votarán incrementos en el impuesto al tabaco: California dos dólares por cajetilla, Dakota del Norte 1.76 dólares y 1.75 en Colorado, mientras que en Missouri compiten dos propuestas de 23 y 60 centavos. Aunque se aprueben las subidas, lejos quedan los 14 dólares que vale la cajetilla en Nueva York.

Antaño conocida como la meca de la industria pornográfica, California lleva a las urnas una proposición que pretende imponer el uso del preservativo en las películas para adultos. De aprobarse, la industria amenaza con hacer las maletas y trasladarse a Florida.

El estado de Washington puede pasar a la historia por un impuesto sin precedentes en Estados Unidos.: sus ciudadanos votarán un gravamen para las emisiones de dióxido de carbono, una medida inspirada en la vecina Columbia Británica (Canadá) que la implementó en 2008.

En Massachusetts pretenden prohibir que los animales de cría vivan en condiciones de “confinamiento” y en Colorado, dentro de su paquete de medidas progresistas, abolir de una vez por todas la “esclavitud” o “servidumbre involuntaria”, que hoy en día todavía contempla su Constitución para los presos.

Más allá de las 154 propuestas estatales, los ciudadanos de Washington, la capital del país, quieren dar luz verde a la redacción de una Constitución para el Distrito de Columbia como primer paso en su propósito de constituirse en el estado número 51, algo que eventualmente debería validar el Congreso.

Finalmente, además de las consultas estatales y la de Washington hay decenas convocadas a nivel local. Una de las más controvertidas es la que votarán diversas ciudades de California como San Francisco para fijar un impuesto a las bebidas azucaradas.

La industria de los refrescos ha invertido 30 millones de dólares a favor del ‘no’ en esas consultas.

Expansión

 

 

Continuar leyendo
Anuncio

Entretenimiento

¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical 

Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado; estrenarán canción y video

Publicado

en

Esta es la fecha de estreno de The One de Milan y Sasha/TikTok @letitbeatacademy

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que los hijos de Shakira, Milan y Sasha, están listos para dar su primer paso en el mundo del espectáculo con el próximo lanzamiento de su propia canción y video musical.

Con tan solo 12 y 9 años, respectivamente, Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado, sino una vocación que empieza a tomar forma propia. Así anunciaron el lanzamiento de su primera canción y video.

Revelan adelanto del The One, canción de Milan y Sasha

Fue a través de la cuenta oficial de TikTok de la escuela Let it Beat Academy que se difundió un fragmento de lo que será el esperado debut musical de los hijos de Shakira.

La academia, que funge como un espacio formativo para jóvenes artistas, ha acompañado el proceso creativo de Milan y Sasha, brindándoles las herramientas necesarias para expresarse artísticamente en un entorno profesional.

En el breve adelanto del video musical, se observa a Milan tocando con energía la batería, demostrando un dominio sorprendente del ritmo a su corta edad. Mientras tanto, Sasha canta en inglés junto a una niña, mostrando una voz clara y segura.

La canción lleva por título The One, y aunque aún no ha sido lanzada oficialmente, se puede escuchar un estilo musical que parece mezclar pop con elementos acústicos, y su mensaje, de acuerdo con Let it Beat Academy, es uno de “unidad, autoestima y creatividad”.

@letitbeatacademy The countdown to our very first music video starts now… Premiering this Sunday, May 11th. #theone #allforyou #letitbeatallforyou #milanpique #sashapique #milav #newvideo #videopremiere ♬ sonido original – Let It Beat!

Fecha de estreno de The One de Milan y Sasha

El estreno oficial de The One está programado para el 11 de mayo de 2025, una fecha que ya ha sido marcada en el calendario por los fans de Shakira alrededor del mundo. El lanzamiento incluirá tanto la canción como el video musical, y podría ser difundido a través de las redes sociales de Let it Beat Academy, además de plataformas como YouTube y Spotify.

El hecho de que los hijos de Shakira lanzarán canción y video musical representa más que un simple debut artístico. Es una señal clara de cómo el arte puede heredarse, desarrollarse y expresarse desde temprana edad en Milan y Sasha.

Con información de Excelsior

Continuar leyendo

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias