¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump a la defensiva, Clinton al ataque: 7 frases memorables del primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos

Publicado

en

Lester Holt, periodista de la cadena NBC.

Mantuvieron las formas, pero no se dieron tregua.

El esperado primer cara a cara entre la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y el aspirante republicano, Donald Trump, estuvo marcado por un constante intercambio de ataques y acusaciones.

El debate, celebrado en las instalaciones de la Universidad Hofstra en Nueva York, se dividió en tres segmentos de media hora cada uno, dominados por temas comola economía, el racismo y el terrorismo.

Trump no perdió la oportunidad de hablar de México y como ha hecho en numerosas ocasiones en los últimos meses, culpó a la nación latinoamericana de la pérdida de trabajos en EE.UU.

El magnate se presentó a sí mismo como un exitoso empresario que representa un cambio con respecto a la vieja política con la que relacionó a Clinton.

La candidata demócrata, por su parte, cuestionó el historial de Trump en el mundo de los negocios, su trato a las mujeres y a las minoría raciales, y su capacidad o falta de ella para presidir el país.

El debate fue moderado por Lester Holt, periodista de la cadena NBC.

 

Según el análisis de los medios estadounidenses, Clinton salió más airosa de lo esperado de un encuentro que no se preveía fácil para ella, manteniendo la calma y mostrando sus credenciales en labores de Estado.

Trump, en cambio, pasó más tiempo a la defensiva de lo que era previsible.

BBC Mundo te presenta 7 frases que han marcado el primer debate presidencial a poco más de un mes de que los estadounidenses elijan a su próximo mandatario.

1. “Difundiré mis declaraciones de impuestos cuando ella publique los 33.000 correos que fueron borrados”

Preguntado por el moderador, Lester Holt, de la cadena NBC, sobre las razones por las que no ha divulgado sus declaraciones de impuestos, Trump aprovechó la ocasión para atacar a Clinton por su uso de un servidor de correos privado cuando era secretaria de Estado.

Donald TrumpEl tema de los impuestos de Trump y los correso de Clinton también estuvo presente en el debate.

 

“Difundiré mis declaraciones de impuestos cuando Clinton publique los 33.000 emails que fueron borrados”, señaló el magnate inmobiliario en un tema que Clinton ha reconocido como un error.

Clinton, por su parte, utilizó el momento para especular sobre las razones por las cuales cree que Trump no informa sobre sus impuestos: “O no es tan rico, o no lo ha hecho tan bien, o es que no quiere que los estadounidenses sepan que no ha pagado nada en impuestos federales”.

2. “No me sorprende que hayas estado luchando contra Estado Islámico durante toda tu vida adulta”

Luego de que Clinton invitara al auditorio a visitar su página web, Trump criticó que ella allí tuviera publicadas sus propuestas para combatir al autodenominado Estado Islámico (EI).

Melania Trump y Bill Clinton

Los cónyuges de los candidatos, Melania Trump y Bill Clinton, se saludaron antes del debate.

 

“Ella dice en su página web cómo combatir a EI. No creo que al general Douglas MacArthur le gustaría mucho eso”, dijo el magnate.

Luego agregó: “Le dices al enemigo todo lo que quieres hacer. No me sorprende que hayas estado luchando contra EI durante toda tu vida adulta”.

3. “Yo no creo que Hillary tenga la resistencia física”

Hacia la etapa final del debate, el moderador le preguntó a Trump por una frase en la que el aspirante republicano había dicho que Clinton no tenía “el aspecto físico” para ser presidente.

“Ella no tiene la apariencia. No tiene la resistencia física”, dijo y añadió: “Tienes que ser capaz de negociar nuestros acuerdos comerciales…Yo no creo que Hillary tenga la resistencia física”.

Donald TrumpTrump se mostró a la defensiva durante parte del debate.

 

Clinton respondió con contundencia: “Cuando él viaje a 112 países y negocie un acuerdo de paz, un cese el fuego, la liberación de unos disidentes… o pase 11 horas testificando frente a un comité del Congreso, me podrá hablar a mí de resistencia física”.

4. “Un hombre que puede ser provocado con un tweet no debería tener sus dedos en ningún lugar cercano a los código nucleares”

Ambos candidatos intercambiaron acusaciones acerca de no tener el carácter apropiado para ser presidente.

DebateEl debate de esta noche podría convertirse en el más visto de la historia en EE.UU.

 

Mientras Trump insinuaba que Clinton no era lo suficientemente fuerte, ella le acusaba de ser demasiado voluble.

“Un hombre que puede ser provocado con un tweet no debería tener sus dedos en ningún lugar cercano a los código nucleares”, dijo la candidata demócrata.

5. “Clinton no quiere usar un par de palabras: ley y orden. Necesitamos ley y orden. Sin ello no vamos a tener un país”

Durante el segmento dedicado a debatir sobre el estado de las relaciones raciales en Estados Unidos, que derivó en una discusión sobre la reforma del sistema de justicia y la criminalidad, Trump aprovechó para apelar a sus votantes más a la derecha.

Hillary Clinton.

Hillary Clinton abogó por una reforma del sistema judicial para combatir la criminalidad.

“Clinton no quiere usar un par de palabras: ley y orden. Necesitamos ley y orden. Sin ello no vamos a tener un país”, dijo y afirmó que los negros y los latinos viven en situaciones muy peligrosas por culpa de la criminalidad.

Tomó como ejemplo a la ciudad de Chicago y aseguró que desde que Barack Obama es presidente casi 4.000 personas han sido asesinadas allí.

6. “Él llamó a esta mujer Miss Piggy”

En lo que fue considerado como un guiño al voto femenino y latino, Clinton criticó a Donald Trump haciendo referencia a la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado.

Cita de Hillary ClintonEsta fue una de las citas más celebradas de Hillary Clinton durante el debate presidencial.

 

“Él llamó a esta mujer Miss Piggy (Miss cerdita) y Miss ama de casa porque es latina. Donald ella tiene un nombre. Es Alicia Machado y se ha convertido en ciudadana estadounidense y puedes tener por seguro que irá a votar en noviembre”, dijo Clinton.

7. “¿Saben también para lo que estoy preparada? Para ser presidente”

En la parte final del debate, cuando el aspirante republicano se refirió a que Clinton se había dedicado a prepararse para el debate, ella dijo que no había nada malo en ello.

“Trump me criticó por haberme preparado para este debate. ¿Saben también para lo que estoy preparada? Para ser presidente”, afirmó la candidata demócrata.

Con información de BBC

Continuar leyendo
Anuncio

Entretenimiento

¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical 

Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado; estrenarán canción y video

Publicado

en

Esta es la fecha de estreno de The One de Milan y Sasha/TikTok @letitbeatacademy

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que los hijos de Shakira, Milan y Sasha, están listos para dar su primer paso en el mundo del espectáculo con el próximo lanzamiento de su propia canción y video musical.

Con tan solo 12 y 9 años, respectivamente, Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado, sino una vocación que empieza a tomar forma propia. Así anunciaron el lanzamiento de su primera canción y video.

Revelan adelanto del The One, canción de Milan y Sasha

Fue a través de la cuenta oficial de TikTok de la escuela Let it Beat Academy que se difundió un fragmento de lo que será el esperado debut musical de los hijos de Shakira.

La academia, que funge como un espacio formativo para jóvenes artistas, ha acompañado el proceso creativo de Milan y Sasha, brindándoles las herramientas necesarias para expresarse artísticamente en un entorno profesional.

En el breve adelanto del video musical, se observa a Milan tocando con energía la batería, demostrando un dominio sorprendente del ritmo a su corta edad. Mientras tanto, Sasha canta en inglés junto a una niña, mostrando una voz clara y segura.

La canción lleva por título The One, y aunque aún no ha sido lanzada oficialmente, se puede escuchar un estilo musical que parece mezclar pop con elementos acústicos, y su mensaje, de acuerdo con Let it Beat Academy, es uno de “unidad, autoestima y creatividad”.

@letitbeatacademy The countdown to our very first music video starts now… Premiering this Sunday, May 11th. #theone #allforyou #letitbeatallforyou #milanpique #sashapique #milav #newvideo #videopremiere ♬ sonido original – Let It Beat!

Fecha de estreno de The One de Milan y Sasha

El estreno oficial de The One está programado para el 11 de mayo de 2025, una fecha que ya ha sido marcada en el calendario por los fans de Shakira alrededor del mundo. El lanzamiento incluirá tanto la canción como el video musical, y podría ser difundido a través de las redes sociales de Let it Beat Academy, además de plataformas como YouTube y Spotify.

El hecho de que los hijos de Shakira lanzarán canción y video musical representa más que un simple debut artístico. Es una señal clara de cómo el arte puede heredarse, desarrollarse y expresarse desde temprana edad en Milan y Sasha.

Con información de Excelsior

Continuar leyendo

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias