Política
Mejorar pensiones, dar becas y reducir el salario de altos funcionarios, las primeras acciones que promete AMLO
Andrés Manuel López Obrador dijo que el tema de los apoyos económicos y la reducción de salarios ya estarán contemplados en el paquete financiero de 2019.
Aumentar al doble la pensión de 580 pesos que actualmente reciben los adultos mayores por parte del gobierno federal; garantizar mediante becas que ningún joven abandone sus estudios de bachillerato y universidad; reducir los salarios de los altos funcionarios e incorporar a los miembros del Estado Mayor Presidencial a las tareas que realiza el Ejército, serán las primeras acciones que implementará la administración de Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1 de diciembre.
Minutos después de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el virtual ganador de la contienda electoral ofreció una conferencia de prensa en el Salón Embajadores de Palacio Nacional, donde habló de lo que será el inicio de su gobierno.
López Obrador dijo que los apoyos económicos y la reducción de salarios -tanto el suyo como el de otros altos funcionarios del gobierno- son puntos que se verán reflejados en el presupuesto 2019, pues uno de los acuerdos alcanzados con el presidente Peña Nieto fue que integrantes de su equipo de transición colaboren con la actual administración, para incluir estos acuerdos en el plan de gasto del próximo año.
“El presupuesto de 2019 va a reflejar el programa que se propuso durante la campaña. Ahí vendrá el aumento a la pensión a los adultos mayores, el apoyo a los jóvenes para garantizarles el derecho al estudio y el derecho al trabajo, y vendrá también el ajuste que se va a hacer en los sueldos de los altos funcionarios”, dijo López Obrador.
Pensión universal para adultos mayores y apoyo a jóvenes
Actualmente el programa Pensión para Adultos Mayores (PAM), operado por la Secretaria de Desarrollo Social y cuyas reglas de operación fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de diciembre de 2017, contempla la entrega de 580 pesos mensuales a las personas mayores de 65 años, que no reciban una pensión o jubilación de tipo contributivo superior a los 1,092 pesos.
Además de aumentar la pensión al doble, se volverá universal, con lo que se verán beneficiados todos los jubilados y pensionados del ISSSTE y del IMSS.
De acuerdo con una nota publicada en Verificado 2018, el incremento de este programa significará una inversión de, al menos, 120 mil millones de pesos.
Primer empleo y becas a estudiantes
El programa de becas a jóvenes para que no dejen sus estudios y el del primer empleo, será otras de las acciones que comenzarán a trabajar desde el primer día del gobierno de López Obrador, que formalmente arranca el 1 de diciembre de 2018.
Las becas a los jóvenes, cuyo monto será de dos mil 290 pesos mensuales,tienen la finalidad de garantizar el derecho al estudio y al trabajo de ese sector de la sociedad.
Por la mañana de este lunes, en una entrevista en el programa Despierta con Loret de noticieros Televisa, la coordinadora de la campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, dijo que desde el primer día comenzarán a hacer “los muestreos y el levantamiento de datos” para ubicar a los jóvenes que requieran la beca.
Además, comentó que en esa misma fecha también se empezarán a elaborar los programas de capacitación y vinculación con empresas, para quienes carezcan de un empleo formal.
Reducción de salarios
En Palacio Nacional, López Obrador prometió que en el presupuesto de 2019 se verá reflejado la reducción de los salarios de altos funcionarios del gobierno, incluido el del presidente de México.
El artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las prevenciones generales sobre las remuneraciones que reciben los servidores públicos. En su fracción II advierte que ninguno podrá recibir un salario mayor al del presidente de la República.
Los montos son definidos en los presupuestos de egresos correspondientes, por lo cual, la reducción de sueldos que implementará López Obrador no implica modificación constitucional.
Actualmente el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene un ingreso mensual de más de 259 mil pesos. El monto, establecido en el Anexo 24 del Presupuesto de Egresos 2018, se conforma por 148 mil 861 pesos de salario, 58 mil 730 de prestaciones y un pago por riesgo de 52 mil 42 pesos.
“En el presupuesto 2019 ya estará el ajuste que se va a hacer, aclaro, en los sueldos de los altos funcionarios públicos, empezando por el sueldo del presidente. Yo voy a ganar menos de la mitad de lo que gana el presidente Peña Nieto, sin compensaciones”.
El EMP no va a desaparecer
Con respecto a su seguridad, López Obrador aclaró que no pretende desaparecer al Estado Mayor Presidencial (EMP), y que aún evalúa la manera en cómo se garantizará su integridad física, tema que se abordó durante la reunión con Peña Nieto.
“Fue un buen gesto de su parte. Él actuó en el interés de que se proteja a quien va a ser el jefe del Estado mexicano. Yo he sostenido que me cuida la gente, que me cuida el pueblo; que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.
Quedé en resolver este tema. No lo tengo todavía resuelto, no lo tengo definido”.+
Lo que sí adelantó fue que los integrantes del Estado Mayor Presidencial se incorporarán a otras tareas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Ejército), pues ya no serán los responsables de garantizar la seguridad del presidente de la República. (ANIMAL POLITICO)
Política
Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.
Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
Política
Extradiciones de capos a EU continuarán: García Harfuch; estrategia “está funcionando”
Señaló que algunas son más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes, en lo que va de la administración, que no se haya hecho extradiciones.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la estrategia implementada en el gobierno federal está dando resultados y el objetivo final al término del sexenio será pacificar al país. Además, dijo que las extradiciones de capos del crimen organizado a Estados Unidos continuarán.
El funcionario federal llegó al Senado para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
—¿Cuál sería la meta cualitativa de la estrategia?
“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, respondió.
García Harfuch rechazó que haya una estrategia fallida en materia de seguridad, al señalar que “el trabajo es muy medible, y los indicadores en seguridad son muy medibles. Si tenemos menos homicidios, que en el 2018, este es el primer trimestre más bajo desde el 2018 de homicidios”.
“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados.
“El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en altamar, que se traducen, probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, explicó.
Al ser cuestionado sobre las extradiciones a Estados Unidos, respondió que “no han parado. Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República, y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, subrayó.
Indicó que hubo un bloque de 29 personas que fueron extraditadas a Estados Unidos en una misma salida, “y el otro pedimos el dato excepto a la Fiscalía General de la República”.
A pesar de las críticas a la estrategia de seguridad, el funcionario federal insistió que los resultados están y, como muestra de ello, es que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. ¿Qué significan los laboratorios destruidos? Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para comprar armamento, para corromper autoridades. Se han desarticulado muchísimas células delictivas”.
Sin embargo, mencionó que el hecho de que haya resultados “no quiere decir que el problema esté resuelto. Cuando nosotros, por instrucciones de la Presidenta (Claudia Sheinbaum), mencionamos los resultados que está habiendo, es porque la ciudadanía tiene que saber cómo han disminuido los homicidios en el país, cuánta gente estamos deteniendo, qué personas estamos deteniendo. Eso no quiere decir que el problema esté resuelto”.
Destacó que siete estados de la República, de los 32, concentran el 50 por ciento de los homicidios, “y en esos estamos trabajando cada día más”.
Con información de Milenio.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 2 días
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 2 días
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 2 días
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana
-
Policíacahace 22 horas
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Méxicohace 2 días
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero
-
Méxicohace 2 días
Secretaría de Salud confirma nuevos casos humanos de gusano barrenador en México