¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Los problemas que enfrenta Shein, el gigante chino de la moda barata que triunfa en América Latina y el mundo

Triunfa en todo el mundo por sus precios ridículamente baratos y la gran variedad de su oferta, pero su ascenso en el mercado de la moda rápida no está exento de problemas.

Publicado

en

En Japón y Estados Unidos la empresa de ropa online Shein enfrenta problemas legales por denuncias de sus competidores, mientras que en China el gobierno la está investigando.

Su expansión la ha puesto en el ojo del huracán en momentos en que la firma quiere ingresar a la bolsa de valores.

La empresa japonesa Uniqlo la demandó por la presunta copia de un exitoso pequeño bolso apodado “el Mary Poppins”.

El bolso de Uniqlo se ha hecho famoso en redes sociales por ser compacto y, a la vez, muy espacioso.

El apodo de Mary Poppins hace referencia a una película protagonizada por Julie Andrews, en el que una niñera saca casi cualquier cosa de su bolso mágico.

Shein, fundada en China pero con sede en Singapur, no ha hecho comentarios hasta ahora.

Uniqlo declaró este jueves que está exigiendo una indemnización cercana a US$1,1 millones por lo que considera una violación de su propiedad intelectual.

La guerra legal con Temu en Estados Unidos
Shein y su rival Temu se han convertido en plataformas de compra online con un rápido crecimiento.

Mientras Shein tiene la mayor cuota del mercado de “fast fashion” en Estados Unidos, la empresa china Temu se convirtió el año pasado en la aplicación más descargada del país.

En cuestión de meses, Temu dejó su huella en Estados Unidos y su negocio creció rápidamente.

En medio de una batalla legal que enfrenta a los dos gigantes, Shein demandó a Temu alegando que contrató a influencers en redes sociales para que hicieran comentarios desfavorables contra su marca.

Temu, en tanto, denunció a su rival ante la justicia estadounidense por presunto robo de propiedad intelectual y por violar la ley antimonopolio del país, al impedirle que sus proveedores trabajen con el competidor.

Temu alegó que su rival empleó supuestas “tácticas de intimidación al estilo mafioso” para obligar a sus proveedores a romper lazos con la firma china.

Shein calificó la demanda de “sin mérito” y prometió una contraofensiva legal.

“Creemos que esta demanda no tiene fundamento y nos defenderemos enérgicamente”, señaló la firma.

Investigación en China

China tiene en la mira a Shein

El gobierno chino está haciendo una revisión de las prácticas de manejo e intercambio de datos de la firma, según The Wall Street Journal.

El regulador chino de internet está estudiando cómo maneja Shein la información sobre sus socios, proveedores y trabajadores en China y si la empresa tiene la capacidad de proteger esos datos de filtraciones al extranjero, informó el periódico, citando fuentes cercanas al asunto.

El gobierno también estaría interesado en el tipo de datos chinos que la empresa revelará a los reguladores en Estados Unidos, ya que Shein busca cotizar en bolsa allí.

Shein no se ha pronunciado sobre el tema.

Expansión de Shein en América Latina
El gigante de la moda comenzó a fabricar ropa en Brasil en 2022
 y ahora tiene planes de enviar los productos de su fábrica brasileña a otros mercados de Latinoamérica.

La directora de producción brasileña, Fabiana Magalhaes, comentó que “la idea es que para 2026 Brasil esté listo para proveer a América Latina”.

La empresa tiene una red de almacenes en todo el mundo, incluidos centros de distribución en Brasil y México.

Considerado como un país clave en su estrategia de expansión por Latinoamérica, Shein pretende que México ingrese a su esquema de “mercados integrados”, ofreciendo productos de vendedores externos junto con sus propios productos..

Marcelo Claure, presidente de Shein para América Latina, comentó el año pasado que el país incluso podría convertirse no sólo en un proveedor de Centroamérica, sino que también podría encargarse potencialmente del mercado de Estados Unidos.

La creciente presencia de Shein en México se produce mientras la compañía enfrenta la oposición de algunos legisladores en Estados Unidos que abogan por eliminar una exención arancelaria utilizada por las empresas de comercio electrónico que envían productos de bajo costo desde China directamente a los compradores, según Reuters.

Una idea parecida había puesto sobre la mesa el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para controlar lo que calificó como “competencia desleal” de empresas chinas con productores locales.

Duras críticas


Shein, que tiene una gran acogida entre los más jóvenes, ha sido criticada por su modelo de negocio de “moda rápida”, basado en producir un gran volumen de prendas, con mucha rotación y a precios muy bajos, lo que genera un fuerte impacto ambiental.

Las críticas más duras provienen de investigaciones periodísticas que la acusan de trabajar con proveedores que violan las leyes laborales.

La marca se defiende diciendo que ha hecho “auditorías internas periódicas” y que maneja un código de conducta “estricto” que cumple con la ley.

“Cuando se detectan violaciones, tomamos medidas adicionales, que pueden incluir el despido”, ha declarado la compañía.

Y en cuanto a los derechos de propiedad intelectual, ha sido criticada por supuestamente copiar el trabajo de diseñadores poco conocidos, algo que Shein niega.

Un alto ejecutivo de Shein le dijo a la BBC a fines de 2021 que ellos tienen un equipo que revisa los nuevos diseños ofrecidos por sus proveedores antes de que estos sean ofrecidos en su página web, para intentar filtrar posibles imitaciones.

Desde su lanzamiento en 2008, la empresa, fundada por el empresario chino Chris Xu, se ha convertido en uno de los mayores mercados de moda en línea del mundo.

En 2022, su valor de mercado se había estimado en cerca de US$100.000 millones aunque, según Reuters, esa estimación cayó significativamente durante una ronda de recaudación de fondos el año pasado.

Con información de BBC NEWS.

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias