¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

¡Amenaza con impactar a la Tierra!… Se aproxima Tormenta Solar ‘severa’ este fin de semana

Un fenómeno astronómico amenaza con impactos significativos en la Tierra este fin de semana, según la NOAA, marcando la primera alerta de esta magnitud desde 2005

Publicado

en

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) emitió una alerta de Tormenta Solar Geomagnética severa (clasificada como G4) para este viernes 10 de mayo, anticipando un evento que podría perturbar significativamente nuestra tecnología e infraestructura este fin de semana. En esta clasificación, por encima solo existe una alerta G5, que se considera de peligrosidad extrema.

Este anuncio llega tras la detección de múltiples llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CMEs) desde el 8 de mayo, las cuales parecen estar dirigidas hacia la Tierra.

Se espera que una severa tormenta geomagnética golpee la Tierra el viernes, provocando coloridas auroras nocturnas o auroras boreales. Los habitantes de Estados Unidos podrían ver actividad geomagnética de moderada a fuerte a partir de las 11 p.m. y durará hasta el sábado.

¿QUÉ DAÑOS PODRÍA CAUSAR LA TORMENTA SOLAR Y EN QUÉ ZONAS OCURRIRÁ?

Afortunadamente dicha tormenta geomagnética no será peligrosa para las personas, sino que les podría permitir admirar impresionantes auroras en distintas partes de los Estados Unidos.

Sin embargo, la tormenta solar sí podría causar ‘potenciales perturbaciones’ en diferentes sectores, tales como:

• Redes eléctricas

• Comunicaciones

• Sistemas de navegación

• Operaciones de radio y satélites

Los pronósticos indican que dicha luces se podrán observar con mayor intensidad en la zona norte de Estados Unidos, Canadá y en Europa. También podrían ser visibles en la zona sur de Alabama y California.

¿QUÉ ES UNA TORMENTA SOLAR GEOMAGNÉTICA?
Una tormenta solar geomagnética es un fenómeno causado por la liberación repentina de energía en la atmósfera del Sol, que afecta el campo magnético de la Tierra.

Estas tormentas se producen cuando hay explosiones en la superficie del Sol, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) o llamaradas solares.

Estas explosiones liberan grandes cantidades de partículas cargadas, como protones y electrones, así como radiación electromagnética en forma de luz visible y radiación ultravioleta.

Cuando estas partículas cargadas alcanzan la magnetosfera de la Tierra, interactúan con su campo magnético, creando perturbaciones geomagnéticas. Estas perturbaciones pueden causar una serie de efectos, incluyendo:

Auroras: Las partículas cargadas interactúan con la atmósfera terrestre, produciendo espectaculares auroras en las regiones polares, como las auroras boreales en el hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio sur.

Interferencia en las comunicaciones: Las tormentas geomagnéticas pueden causar interferencias en las señales de radio y comunicaciones satelitales, lo que afecta a las telecomunicaciones y la navegación.

Daños en sistemas eléctricos: Las fuertes corrientes eléctricas inducidas por las tormentas geomagnéticas pueden dañar los sistemas eléctricos y de distribución de energía, lo que puede resultar en apagones y fallos en las redes eléctricas.

Riesgo para equipos electrónicos: Los dispositivos electrónicos sensibles, como los satélites y los equipos de navegación GPS, pueden verse afectados por las radiaciones y corrientes inducidas durante una tormenta solar geomagnética, lo que puede causar fallos temporales o permanentes.

Las tormentas solares geomagnéticas pueden variar en intensidad, desde eventos menores que apenas afectan a la Tierra hasta tormentas severas que pueden tener consecuencias significativas en las infraestructuras tecnológicas y de comunicación. Por esta razón, el monitoreo y la predicción de estas tormentas son importantes para mitigar sus efectos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA TORMENTA SOLAR?
Ante la posibilidad de una tormenta solar, es importante tomar ciertas precauciones para minimizar los posibles impactos. Aquí hay algunas medidas que puedes considerar:

Mantente informado: Sigue las actualizaciones y alertas de los organismos meteorológicos y espaciales, como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA) o la Agencia Espacial Canadiense (ASC). Estos organismos suelen emitir advertencias sobre tormentas solares geomagnéticas.

Protege equipos sensibles: Si eres dueño de sistemas electrónicos sensibles, como equipos de navegación GPS, dispositivos médicos implantados o equipos de comunicación críticos, considera tomar medidas para protegerlos. Esto puede incluir el apagado temporal de los dispositivos o el uso de dispositivos de protección contra sobretensiones.

Prepara suministros de emergencia: Ten a mano suministros básicos de emergencia en caso de que ocurran apagones u otros problemas relacionados con la infraestructura eléctrica. Esto puede incluir alimentos no perecederos, agua potable, linternas, pilas y botiquín de primeros auxilios.

Evita viajes innecesarios: Si se esperan condiciones meteorológicas adversas debido a la tormenta solar, considera posponer viajes no esenciales, especialmente si implica volar o conducir largas distancias, ya que las comunicaciones y los sistemas de navegación pueden verse afectados.

Protege la infraestructura crítica: Si trabajas en sectores que dependen de la infraestructura eléctrica o de comunicaciones, como el sector energético o de telecomunicaciones, sigue los procedimientos de seguridad y los protocolos de emergencia establecidos por tu organización.

Estar preparado para auroras: En áreas cercanas a los polos, es posible que se observen auroras boreales o australes durante una tormenta solar geomagnética. Si te encuentras en una de estas áreas y las condiciones lo permiten, disfruta del espectáculo natural, pero asegúrate de hacerlo en un lugar seguro y protegido del frío.

Reporta problemas: Si experimentas problemas relacionados con la tormenta solar, como interrupciones en las comunicaciones o fallos en la red eléctrica, informa a las autoridades locales y sigue las instrucciones que te proporcionen.

Recuerda que, si bien las tormentas solares pueden tener impactos significativos, seguir estas medidas de precaución puede ayudar a mitigar los riesgos y proteger tu seguridad y la de tus seres queridos.

Con información de Vanguardia Mx.

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias