Internacional
Estas son las principales propuestas de Kamala Harris y Donald Trump
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos debatirán por primera vez. Esto es lo que proponen en temas como economía, medio ambiente y migración.

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan este martes en un debate electoral en el que intentarán convencer a los estadounidenses indecisos para inclinar la balanza a su favor en unas elecciones presidenciales muy reñidas. La vicepresidenta demócrata de 59 años y el expresidente y candidato republicano, de 78, no se conocen pero las presentaciones sobran.
A partir de las 21:00 hora local (19:00 horas, tiempo de Ciudad de México) se enfrentarán verbalmente para exponer su visión de Estados Unidos. Aunque no se han enviado preguntas por adelantado los temas del debate se intuyen.
Estas son las principales propuestas de ambos candidatos en los temas que más les interesan a los votantes estadounidenses, como economía, medio ambiente y migración.
Kamala Harris
Harris apuesta por un programa centrista en temas como migración, economía y clima, aunque implique renunciar a posiciones pasadas, pero aún vago en ciertos aspectos.
Economía
La demócrata de California se presenta como la candidata de las clases medias y quiere crear una “economía de oportunidades”.
Si es elegida, promete una desgravación fiscal por el nacimiento de un hijo, una ayuda para comprar una vivienda y un impulso a la creación de empresas. Pero también una ofensiva, aún sin definir, contra las prácticas abusivas de las empresas en materia de fijación de precios.
Kamala Harris retomó ciertos compromisos de Joe Biden sobre la fiscalidad de las grandes fortunas pero los moderó. Quiere gravar con un 28% las plusvalías de capital a largo plazo de los hogares que ganen más de un millón de dólares al año, una tasa más alta que la actual. Biden había prometido un 39.6%.
Medio ambiente
Kamala Harris aún no ha detallado su programa medioambiental. Sólo mencionó durante la convención demócrata “el derecho a respirar aire limpio, beber agua limpia y vivir sin la contaminación que alimenta la crisis climática”.
Aseguró que no prohibirá la fracturación hidráulica o “fracking”, un método de extracción de hidrocarburos denunciado por los defensores del medio ambiente y al que se había opuesto en el pasado.De acuerdo con el sitio Axios, también dio un giro radical sobre la prohibición de las pajitas de plástico, algo que ya no defiende.
Como vicepresidenta respaldó el gran plan de transición energética de Joe Biden, conocido como la “Ley de Reducción de la Inflación”.
Migración
Éste es uno de los temas más delicados de la campaña.
Kamala Harris dijo que aplicaría una política firme, con “consecuencias” para las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos.
Apoyó un proyecto para endurecer significativamente la política migratoria, que prevé, en particular, invertir en barreras físicas en la frontera con México: el famoso “muro” impulsado por Donald Trump, que la candidata de 59 años criticó duramente en el pasado.
El texto, impulsado por Biden, también restringe el acceso al derecho de asilo, pero nunca se aplicó por falta de consenso en el Congreso.
Aborto
Sobre este tema su posición es clara. Estuvo en primera línea de la movilización demócrata después de que la Corte Suprema, de mayoría conservadora, pusiera fin a la garantía constitucional del derecho al aborto, decisión tras la cual muchos estados del sur prohibieron o restringieron muy severamente las interrupciones voluntarias del embarazo.
Los demócratas piden convertir los derechos dinamitados por el máximo tribunal estadounidense en una ley federal vinculante para todos los estados.
Política exterior
La candidata demócrata prometió que, si gana las elecciones, se mantendrá “firme” junto a Ucrania y los aliados de la OTAN y que no hará “amistad con dictadores”.
En una entrevista con CNN el 29 de agosto, Harris reiteró su apoyo al derecho de Israel “a defenderse” y respondió “no” cuando se le preguntó si, como presidenta, suspendería los envíos de armas estadounidenses a Israel, en plena guerra en Gaza.
En la misma entrevista, también dijo que “demasiados palestinos inocentes han muerto” y pidió “un alto el fuego”.
Donald Trump
Expulsar a migrantes, fomentar la industria petrolera y las criptomonedas son algunas de las medidas que promete el candidato republicano Donald Trump si gana las presidenciales de Estados Unidos.
Economía
En cuanto a la economía, el millonario republicano considera imponer aranceles aduaneros de “más del 10%” sobre todas las importaciones.
Con estos ingresos quiere financiar “un gran recorte de impuestos para la clase media, la clase alta, la clase baja y la clase empresarial”.
Donald Trump también se comprometió a convertir a Estados Unidos en “la capital mundial del bitcóin y de las criptomonedas” y a confiar al multimillonario Elon Musk la responsabilidad de una gran auditoría de la administración estadounidense.
El expresidente, que libró una dura guerra comercial con China durante su primer mandato, también prevé revocar la cláusula de la “nación más favorecida” concedida a Pekín para ampliar el comercio bilateral.
Medio ambiente
Donald Trump dio un portazo al Acuerdo Climático de París durante su primer mandato (2017-21).
Si es reelegido promete poner “rápidamente fin a la gran estafa verde”, es decir a los cientos de miles de millones de dólares destinados por la administración del demócrata Joe Biden al clima.
“¡Vamos a perforar (en busca de petróleo) como locos!”, promete también a sus seguidores.
Según él, esto permitirá que los precios de la energía “bajen muy rápidamente”.
“En muchos casos, reduciremos sus costes energéticos a la mitad”, aseguró el millonario republicano.
Migración
En su primer día de mandato, Trump promete llevar a cabo “la mayor operación interna de expulsión” de la historia porque considera que los migrantes “envenenan la sangre” del país.
“Los enviaremos de vuelta lo antes posible”, afirma en sus mítines.
Conocido por su proyecto de muro fronterizo con México, el septuagenario no descarta “utilizar el ejército” y abrir nuevos campos de detención para llevar a cabo estas expulsiones.
También prevé negar a los hijos “de migrantes irregulares” el derecho de suelo, que otorga ciudadanía a las personas nacidas en Estados Unidos.
Y amenaza con “restablecer” su controvertido decreto migratorio contra países musulmanes.
Aborto
El republicano presume de ser el artífice de la anulación del derecho federal al aborto, decidida en junio de 2022 por la Corte Suprema. Pero es mucho más ambiguo cuando se trata de hablar del futuro de las interrupciones voluntarias del embarazo en el país.
A la derecha religiosa le gustaría que Trump prometiera prohibir el aborto en todo el país mediante una ley federal, pero él sabe que esta medida es muy impopular y se abstiene.
Recomienda que cada uno actúe según “su conciencia” y recuerda en los mítines que no hay que olvidar “que también hay que ganar elecciones”.
“Mi administración será excelente para las mujeres y sus derechos reproductivos”, asegura.
Política exterior
Donald Trump asegura que resolvería la guerra en Ucrania “en 24 horas” si fuera elegido, sin decir cómo.
“Tengo un plan muy preciso para parar a Ucrania y a Rusia. Y tengo una cierta idea —quizá no un plan, pero sí una idea— para China”, aseguró durante una entrevista.
El expresidente, sin embargo, se negó a comentar los detalles de estos hipotéticos planes.
“Pero no puedo darte esos planes, porque si te los doy, no voy a poder usarlos, serán muy infructuosos. Parte de ello es la sorpresa ¿de acuerdo?”, comentó.
Donald Trump se erigió en el defensor absoluto de Israel durante el estallido de la guerra con el movimiento islamista palestino Hamás.
Con información de Expansión.
TR
Internacional
Crisis en Nissan: Planea cerrar 2 plantas en México para reducir costos
Según el periódico Yomiuri, Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países.

Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri y otros medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.
A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri.
¿Qué plantas busca cerrar Nissan en Japón?
En Japón, Nissan busca cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa alrededor del 30 por ciento de la producción nacional, según Kyodo News.
Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio donde se encuentra la sede principal de Nissan.
¿Por qué está en crisis Nissan?
El otrora dominante fabricante de automóviles japonés ha estado enfrentando una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.
Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.
“Lo que estamos haciendo es ajustar el tamaño de la empresa”, declaró Espinosa.
La planta de Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades
Si la planta de Oppama se cerrara, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una fábrica importante en Japón, según informó el periódico Yomiuri.
¿Qué dice Nissan sobre los reportes de cierre de plantas?
Nissan dijo en un comunicado que los informes de cierres de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la compañía.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones”, declaró la filial Nissan Shatai. “Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”.
Las negociaciones para fusionar Nissan con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que provocó la destitución de su exdirector ejecutivo.

Iván Espinosa, el nuevo director ejecutivo de Nissan, quien asumió el cargo en abril, declaró en una entrevista el jueves que su plan de reestructuración puede salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.
“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, dijo Espinosa.
Con información de El Financiero
Internacional
Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU
Al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche, según dieron a conocer las autoridades.

Más de 20 personas murieron tras los tornados que azotaron los estados de Misuri y Kentucky, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades y medios locales.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró en la red social X que al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche. Y al menos otras siete murieron en Misuri, según el diario The Washington Post.
“Comenzamos hoy (sábado) con la dura noticia de que perdimos a al menos 14 de nuestros habitantes a causa de las tormentas de anoche, pero lamentablemente se espera que esta cifra aumente a medida que recibamos más inform ación. Por favor, recen por todas las familias afectadas”, dijo Beshear.
El Washington Post informó, citando a funcionarios municipales, que cinco personas murieron en San Luis, Misuri, debido al m al tiempo.
“Nuestra ciudad está de luto esta noche”, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cara Spencer, en declaraciones a la prensa el viernes por la noche. “La pérdida de vidas y la destrucción es verdaderamente horrenda”, agregó.
En 2024, los accidentes relacionados con tornados dejaron 54 muertos en Estados Unidos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa
Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.
Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.
Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.
Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.
Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa
El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.
El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.
En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería.
Con información de El Informador.
-
Tijuanahace 2 días
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Internacionalhace 2 días
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 2 días
Beneficia XXV Ayuntamiento de Tijuana a 80 familias con la entrega de títulos de propiedad
-
Tijuanahace 2 días
Notifica XXV Ayuntamiento de Tijuana a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada por inestabilidad de talud
-
Internacionalhace 2 días
Operadora del CJNG recibe primer acusación contra una mexicana por apoyo al terrorismo
-
Méxicohace 2 días
“Pa’l susto”: Personas huyen de explosión en un mercado; señora se regresa a salvar su Coca-Cola